Cornejo avanzó en la tercerización del cobro de servicios de salud y multas. La empresa beneficiada actúa en varias provincias, aunque con distintos nombres. Se llevará el 28% de lo que recaude
Viernes 30 de junio de 2017 11:47
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
El gobierno de Mendoza viene avanzando desde el año pasado en la privatización de servicios del Estado provincial. A fines del año pasado convirtió la Empresa Provincial de Transporte en una sociedad anónima, y lo mismo hizo esta semana con la creación de una empresa de aeronavegación. En ambos casos, trabajadores del sector denuncian una privatización encubierta y la intención del gobierno de abrirle la puerta a empresas privadas para hacer negocios con el Estado.
Esta semana también se confirmó lo que el gobierno había adelantado hace meses: la tercerización del servicio de cobro de multas y servicios de salud en los hospitales provinciales. La empresa beneficiada es Servicios y Consultoría S.A, una empresa bonaerense que se autodenomina "especializada en la provisión de asistencia integral a la gestión gubernamental".
La empresa, que actúa en 8 provincias del país, siempre con distintos nombres, ganará el 28% de que recaude por el cobro de multas de tránsito y de servicios de salud en los hospitales provinciales. Según trascendió en algunos medios, había otras empresas que ofrecían cobrar menos por los servicios, pero "la comisión de adjudicación evaluó otros criterios también", según informó MDZ.
Además, en el contrato firmado se autoriza a la empresa Servicios y Consultoría S.A asub contratar a otras empresas para realizar la tarea para la cual se la contrata.
Como ejemplo de la “ineficiencia” del Estado y para justificar la contratación de dicha empresa, desde el gobierno detallaron que en 2015, el Hospital Central se facturaron más de 2 millones de pesos a las obras sociales por la atención de afiliados en casos de accidentes viales, pero sólo se recaudaron un poco más de un millón. "En los hospitales de la provincia se atiende a los accidentados y no se cobra. Tengan o no tengan obra social", se había quejado el gobernador cuando anunció el proyecto de privatización en Setiembre de 2016.
De esta manera, el gobierno provincial avanza en la privatización de áreas del Estado (en una segunda etapa se avanzará en privatizaciones similares en el área de cobros en el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes), tercerizando en empresas que cobrarán casi un tercio de lo que recaude el Estado por sus servicios.