×
×
Red Internacional
lid bot

Brasil. El gobierno de Temer planea privatizar los aeropuertos de San Pablo y Río de Janeiro

Así lo manifestó Temer en declaraciones al diario Folha de Sao Paulo el domingo.

Lunes 11 de julio de 2016 21:21

La privatización de los principales aeropuertos son parte de un plan de entrega mayor de activos nacionales a capitales extranjeros para reducir el déficit fiscal.

El gobierno del golpista Temer está evaluando vender los aeropuertos de Sao Paulo y Río de Janeiro, en un intento de reducir el enorme déficit primario el próximo año, de 170.000 millones de reales a 139.000. Así lo expresó en una entrevista al diario Folha de Sao Paulo publicada el domingo.

El plan incluye vender Congonhas, el segundo aeropuerto más grande de Sao Paulo después de Guarulhos, que ya fue entregado a inversores privados. Este aeropuerto opera la mayoría de los vuelos nacionales, incluida la ruta Sao Paulo-Río de Janeiro, la más utilizada del país, por lo que la venta representa un negocio multimillonario.

Temer afirmó que "Es posible que terminemos vendiéndolos (...) Nos daría un buen monto". La privatización de los aeropuertos se suma a una lista más amplia de entrega que alcanza los 30.000 millones de reales y que incluye rutas y puertos, la Caja de Seguros IRB y la empresa energética Companhia Paulista de Força e Luz (CPFL) a la china State Grid, entre otros activos nacionales.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, en su plan de reducir el déficit el próximo año, dijo a la edición del domingo del diario O Estado de Sao Paulo que el Gobierno “necesitará” recortar el gasto en unos 80.000 millones de reales para alcanzar ese objetivo.

Sin embargo, los intentos privatizadores aún son promesas, ya que se podrán concretar recién una vez que se defina el proceso de juicio político a Dilma Roussef en el mes de agosto. Temer pretende imponer el clásico discurso de la derecha, adoptado también en los últimos años por el PT, que para “terminar con la corrupción” es necesario entregar los activos nacionales y las empresas estatales a la iniciativa privada y los sectores empresariales, ligados por mil vínculos a los políticos del Congreso y del poder Judicial.

Los anuncios de privatización tienen lugar en medio de la renuncia de Cunha, Presidente de la Cámara de Diputados y principal impulsor del impeachment a Dilma, apartado del cargo por orden de la Fiscalía brasileña, acusado de haberse beneficiado de los sobornos de Petrobras.

El argumento “anticorrupción” del gobierno golpista para privatizar se cae por su propio peso. Pero son los gestos de Temer y Meirelles para generar un apoyo más contundente de la patronal nacional y extranjera que fortalezca el golpe.