×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Mañalich ratifica falta de ventiladores mecánicos, ¿dónde está invertida la plata?

Incapaces de decir con claridad con cuántos exámenes se cuenta a nivel nacional, el Ministro y los subsecretarios Daza y Zuñiga nuevamente dejan con dudas más que respuestas claras. El gobierno con sus medidas laborales y sanitarias y el abandono de la salud pública prepara una verdadera tragedia. ¡Hay que hacerle frente!

Jueves 2 de abril de 2020

En una nueva conferencia de prensa, Jaime Mañalich y los subsecretarios Paula Daza y Arturo Zúñiga dieron las nuevas cifras de contagios, que aumentaron en 373 nuevos casos, alcanzando un total de 3.404 contagiados en Chile, con 2 fallecidos, nuevamente adultos mayores, totalizando 18 fallecidos hasta las 21.00 hrs del día de ayer.

Se ratificó la extensión de la cuarentena para las comunas de Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, Vitacura, Providencia y Santiago Centro, así como se anunció la prolongación hasta el 11 de abril para las ciudades de Temuco y Padre Las Casas.
A su vez se dio cuenta que se realizan entre 2 mil y 3 mil exámenes diarios, y que se “aumentó la capacidad” de su realización por la apertura de nuevos laboratorios y centros de diagnóstico. En total se tiene la capacidad para realizar 10 mil exámenes diarios.

Cifras que preocupan

Pero hay cifras preocupantes, y más todavía si son manejadas por este gobierno criminal.

Primero, respecto a los exámenes. Se realizan entre 2 mil a 3 mil diarios. Con esa cantidad, hoy se llegó a 373 nuevos casos, que deben haber sido diagnosticados por examen.

Pero hay capacidad de hacer 10 mil diarios ¿Por qué no se realizan? ¿Por qué se decide, voluntariamente, por decisión política, reducir la cantidad de exámenes diarios a un quinto o un tercio de la capacidad real que se tiene?

Sintomático es el caso de la región de Ñuble, explicado por el propio ministro Mañalich, quien dio cuenta que existió un incremento significativo de casos en Ñuble, al abrir un laboratorio en la ciudad de Chillán, lo que explica que se pase de 20 casos diarios a 82. Es decir, se aumentó la capacidad de testeo y de exámenes y aumentó la cantidad de contagios.

El gobierno no quiere aumentar la capacidad para no mostrar las cifras reales, para tener más excusas que les permitan seguir empujando a los trabajadores a producir productos no esenciales para llenarlo los bolsillos a los empresarios. Son criminales.

Otro dato que preocupa es el de los ventiladores. Se tendrán en total, según datos dados en la mañana, sumando los actuales, los que se compraron y los reconvertidos, 3315, pero a esos hay que restarles 1009 que ya están ocupados, lo que da un total de 2304 ventiladores que se podrán utilizar.

Piñera en una entrevista decía que el peor escenario probable era de 100 mil contagios. Y a nivel mundial, la tasa de uso de ventiladores por cantidad de contagiados es de 3%. Es decir en ese caso se necesitarían 3 mil ventiladores. Por lo tanto, el sistema sanitario no daría abasto con las cifras entregadas por el ministerio. Esto sin considerar el aumento de otras enfermedades respiratorias considerando el avance del otoño y la llegada del invierno.

Un gobierno criminal que prepara una catástrofe: ¡Vamos por un programa de emergencia para que el pueblo no pague los costos de la pandemia!

El gobierno día a día va preparando una catástrofe para el pueblo trabajador, entregando cifras inexactas, mostrando como no se fortalece el sistema sanitario y la salud pública que sigue en ruinas, promulgando una ley de protección del empleo totalmente anti trabajadores, avanzando a preparar la precarización de la vida de millones en mitad de una pandemia.

¡Hay que hacerles frente! Se necesita pelear por un programa de emergencia que apunte a afectar las ganancias de los empresarios para que la crisis del coronavirus no se descargue sobre los hombros de los trabajadores y sus familias.

Hay que apostar a la triplicación del presupuesto de salud, inyectar recursos mediante un impuesto extraordinario a las 10 familias más ricas del país, para comprar todos los insumos y elementos médicos necesarios, ampliar la infraestructura y contratar personal médico para que se logre dar cobertura a toda la población que lo necesite.

Las empresas que sean útiles deben ser reconvertidas para que se pongan a producir, bajo control de sus trabajadores, todos los implementos necesarios para la construcción masiva de ventiladores mecánicos. Esta debe ser una de las prioridades de la economía nacional para enfrentar la pandemia.

A su vez, se deben aplicar test masivos gratuitos ya a toda la población de riesgo, a los trabajadores que se vean obligados a ir a trabajar, al personal médico y a los trabajadores de la salud y a quiénes tengan riesgo de contagio por contacto.
Estas son algunas de las medidas para avanzar a un programa que ponga al centro la salud del pueblo trabajador y no las ganancias de los empresarios.