×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. El gobierno rechaza el pliego de las asambleas escolares y el SUTE ratifica el plan de lucha

Luego de declaraciones mediáticas sobre la supuesta intransigencia del SUTE (Sindicato Unido de Trabajadorxs de la Educación), este martes hubo una nueva reunión paritaria para los reclamos no salariales y la respuesta del gobierno fue un "no a todo".

Martes 12 de enero de 2021 13:53

Mirtha Faget, Laura Espeche, Mario Albornoz y Alberto Muñoz, miembras y miembros paritarios elegidos en el SUTE expresaron el pliego de reclamos.

La mala fe de negociación de parte del gobierno pretende dejar sin espacio de negociación a 60 mil trabajadores y trabajadoras sobre temas importantes

📣 PARITARIAS NO SALARIALES:

📌 Concentración: 9:30 hs. en Subsec. de Trabajo (San Martín y Rondeau) por condiciones de...

Publicada por SUTE en Lunes, 11 de enero de 2021

El año arrancó con un ajuste sobre el pueblo trabajador: 38,8% de aumento el boleto, 25% el agua y 30% la electricidad. Al 30% de inflación acumulada en 2020 ya en enero se suman estos aumentos. En este ataque al bolsillo del pueblo trabajador no hay grieta entre el gobierno nacional peronista y el radicalismo en la provincia.

Ante este escenario el gobierno pretende que se desconozca que el 2020 existió y que fueron los y las trabajadoras de la educación quienes sostuvieron la educación de emergencia en medio de una pandemia. Muchas veces sosteniéndolo incluso desde sus propios bolsillos y no solo con horas y horas de trabajo.

Por eso fue rechazada la propuesta salarial insuficiente y extorsiva del gobierno de Suárez.

Fueron en las asambleas escolares y los plenarios departamentales y provinciales donde se votó masivamente este rechazo. Es lógico que al gobierno le moleste la organización y deliberación democrática.

Pero, y no sorprende, el gobierno no está solo en la cruzada contra el sindicato. Roberto Macho y ATE pretenden desconocer este proceso de nuestro gremio y se auto postula como referente para imponer la aceptación de la insuficiente propuesta del gobierno. Se atribuye una representatividad que no tiene para militar a favor del gobierno de Suárez en las escuelas.

Frente a esto, lo más legítimo es el proceso de asambleas y la votación masiva del rechazo, la exigencia de recomposición salarial 2020 en función de lo perdido por la inflación, aumento salarial YA, en blanco, remunerativo y bonificable y cláusula gatillo y un espacio de paritaria real para tratar deudas y derechos de un pliego histórico que surge del debate en cada escuela.

El plenario provincial ha votado un no inicio ante la falta de respuesta. La actitud del gobierno es de una clara dilación y propone volver a juntarse recién el 28 de enero.
Al volver a las escuelas arrancaremos con asambleas porque tenemos que preparar una contundente respuesta que ya fue votada en plenario, fortaleciendo los mecanismos democráticos de debate y resolución, fortaleciendo la unidad del gremio desde las escuelas y en unidad con quienes enfrentan las políticas de ajuste y ataque contra el pueblo trabajador, contra los tarifazos, en defensa de los bienes comunes, contra el desalojo de La Terre, y todas las demandas del pueblo trabajador.


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X