Esta decisión ocurre en sintonía con la votación inconstitucional en la legislatura para emitir bonos de deuda. Se busca beneficiar a empresas chinas ligadas a la energía solar.

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Miércoles 6 de septiembre de 2017 16:33
A un día de conocerse el préstamo por 1.200 millones de pesos otorgado por la Nación a la provincia para hacer frente a las necesidades financieras, se dio a conocer el inicio de una ronda de consultas (“roadshow”) a inversores en los Estados Unidos, con la cual se busca colocar bonos de deuda pública de Jujuy hasta 300 millones de dólares.
Esta decisión de endeudar a la provincia es parte de las política energética de la gobernación de Gerardo Morales por la cual se despliega el negocio de la generación de energía solar en el departamento de Susques, el cual implica un salto en más del doble de la deuda pública de la provincia.
Te puede interesar: La deuda pública en Jujuy será una pesada carga para el pueblo trabajador
El emprendimiento energético tiene al Estado, a través de la estatal JEMSE como accionista de empresas de China (PowerChina, Shanghai Electric y Talesunde China), y recibiría un crédito del Eximbank de China para cancelar la primera etapa de la obra. La energía generada en la provincia se vendería a la distribuidora CAMESSA que es parte del sistema del negocio de las privatizaciones durante los años 90´.
Recordemos que en 2016, el gobierno a través de sus diputados (UCR y FR) con el apoyo del PJ en la legislatura, aprobaron una primera Ley (N°5949) que habilitaba a la toma de 450 millones de dólares. Este año luego de los convenios firmados con las empresas chinas, el gobierno aduce la necesidad de aumentar el endeudamiento por casi 100 millones de dólares y ordenó la aprobación de una nueva Ley que autorizó a la provincia a emitir bonos por U$S 92 millones.
Esta última votación estuvo cruzada por el escándalo, al aprobar el proyecto de Ley sin los ⅔ de los votos que exige la constitución. El PTS-Frente de Izquierda que exigió las actas de la votación sin obtener resultados favorables de las autoridades, finalmente fue la única fuerza que denunció el carácter inconstitucional de esta ley y exigió una consulta popular vinculante para que el pueblo decida si o no a la toma de deuda.
Te puede interesar: Confirmado la votación para endeudar a la provincia de Jujuy fue inconstitucional
La búsqueda de financiamiento en Estados Unidos por parte de Jujuy y de otras provincias, es parte de un plan más general de las empresas energéticas que apuestan a recibir los beneficios a menores tasas, una vez que se endeude el Estado quien abriría la cancha en el mercado financiero.
"El de Jujuy va a ser el primer bono internacional argentino desde el 29 de julio. El mercado se reanuda después del labor day en Estados Unidos y van a ser varias las empresas que quieran salir a financiarse antes de las elecciones", afirmó Sebastián Maril, analista de Research For Traders al Cronista Comercial.
Como ya denunciamos en este medio, el negocio de la energía renovable, tiene unos pocos beneficiarios privados y el Estado es quien, además de otorgar facilidades fiscales a las empresas (depreciación acelerada de equipos, imputación del pago del IVA a otros impuestos nacionales, quita de impuestos a las importaciones), en el caso de Jujuy, toma deuda en forma exorbitante para este negocio. Además de preservar la estructura de la privatizaciones menemistas en el sector energético que viene aplicando tarifazos sobre el bolsillo del pueblo trabajador.
La posibilidad material de generar energía solar en la provincia con proyecciones que según las mismas fuentes oficiales podrían equivaler al consumo diario de energía de todo Jujuy, debería orientarse a la creación de una empresa estatal bajo control de los trabajadores y comunidades originarias, como parte de un plan de generar energía a bajo costo y poner fin a las privatizadas como EJESA que lucran con un servicio público. Este plan, contrario a los intereses del gobierno de Gerardo Morales y del PJ, solo puede lograrse conquistando un gobierno de los trabajadores, perspectiva que sostiene el PTS-Frente de Izquierda.

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.