×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Laboral. El gobierno y la CUT contra la pared: la derecha amenaza con volver a impugnar frente al TC

Ya está por cumplirse casi un año de la presentación del proyecto de reforma al código del trabajo, junto al triunfo de la cocina del senado sobre el lobby parlamentario de la CUT la semana pasada, hoy la derecha amenazó con volver a recurrir al anti-democrático Tribunal Constitucional para impugnar, demagógicamente, la extensión de beneficios a los no sindicalizados en proceso de negociación colectiva

William Muñoz

William Muñoz Trabajador Industrial

Lunes 14 de diciembre de 2015

Actualmente los trabajadores estamos viviendo constantes ataques, despidos masivos en la minera, cierres de faena, a los huelguistas se les hace una guerra en los medios comunicación y en la calle se les ataca con represión, ejemplo de ello los funcionarios del Registro Civil, y ahora último, el mísero ajuste que propuso el Gobierno para el sector público.

E gobierno hace meses viene aceptando todo tipo de indicaciones que apuntan a que la reforma sea cada mes más beneficiosa para los empresarios, como vimos la semana pasada en La Izquierda Diario aquí. Triunfó la cocina del senado y el lobby parlamentario de la dirigencia de la CUT, que salió derrotada. Negándose el derecho efectivo a huelga y admitiendo el reemplazo en huelga.

Pero eso no es todo, hoy, parte de la bancada de la derecha, envalentonada con el golpe que asestó al gobierno la semana pasada impugnando la reforma educacional, ya hizo reserva con el tribunal constitucional, para impugnar demagógicamente la extensión de beneficios que pueda realizar un sindicato post negociación colectiva. Siguen golpeando al gobierno y a los trabajadores, mientras que la dirigencia de la CUT es incapaz de frenar la deriva moderada a la ya moderada reforma de Bachelet. Es "absolutamente contrario a la constitución" asegura Monckeberg.

En comisiones del parlamento donde no puede entrar ni un trabajador, la reforma se ha cocinado a fuego lento con los condimentos que los empresarios quieren, los trabajadores somos atacados, Nelson Quichillao cae muerto en lucha y la CUT le hace lobby a Bachelet.

Muchos trabajadores nos estamos preguntado ¿Qué pasa con la reforma?, los empresarios ya están un paso por delante, de su lado, la prensa y los organismos del Estado, queriéndonos hacer creer es que esta reforma es pro- sindical, que atenta contra el empleo y que hay desaceleración.

Con las últimas indicaciones parece que estuviéramos peor, derecho efectivo a huelga, ni hablar. Se admitirá el reemplazo en huelga. De modo engañoso: un reemplazo interno y regulado, además se agregará otro procedimiento a la negociación colectiva, como la posibilidad para la empresa de presentar nueva oferta a votar en secreto durante el curso de la misma, entre otros.

El fracaso de la estrategia de la dirigencia de la CUT está al día, llamar a confiar en el gobierno, aunque este terminó de decidirse por asumir las imposiciones de la derecha y los empresarios.

Los trabajadores ya han sacado buenas lecciones y eso prepara el terreno para acciones mas combativas.

Los profesores lo saben bien, no es por nada que a Gajardo del PC lo cuestionaron, 57 días de paro para echar abajo la carrera docente lo demostraron, ya que los mismo profesores de base lo impusieron. O los mineros contratistas, ¿acaso se consiguió algo con el acuerdo marco?, el gobierno impuso la represión, dividió las faenas movilizadas y despidió a las anchas, la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) ¿qué dice? Guarda silencio.

Otro ejemplo es el pobre ajuste del 4.1 en los sueldos para los funcionarios públicos, así mostraron su descontento en Puerto Montt organizando una marcha cuestionando los acuerdos zanjados por la cúpula de la ANEF; queda claro que las direcciones de la CUT no están a la altura de enfrentar este momento, ceden ante el Gobierno y los empresarios, no convocan a movilizaciones, ni organizan a la base de los trabajadores contra los despidos y el abuso patronal.

Trabajadores y estudiantes comprobamos, con el curso de la reforma laboral y educacional, que toda expectativa choca contra el muro, todo está reguardado para los empresarios. Lo que nos queda es organizarnos, es por esto compañeros que hago un llamado a todos los dirigentes sindicales de este país: portuarios, mineros, forestales, públicos, profesores, retail e industriales organizarnos y luchar por sacar a la burocracia de la CUT y de nuestros sindicatos.

Recuperemos una CUT para la lucha, para esto es necesario organizarnos y preparar desde las bases los pilares de la nueva organización, una CUT que confié en las fuerzas de los trabajadores como el motor del cambio, Hoy más que nunca se hace necesario el fortalecimiento de la organización de base de los trabajadores, la unidad y solidaridad entre rubros y gremios, para derribar el código laboral de la dictadura