lid bot

MUNDO OBRERO/MINEROS. El gobierno y la patronal contra las huelgas mineras

Los trabajadores del Sindicato Minero se encuentran en lucha en varias partes del país. En Sonora, Guerrero y Zacatecas 2 mil mineros han sostenido una huelga que cumple 8 años este 30 de junio.

Martes 4 de agosto de 2015

Este 30 de junio, los más de 2 mil trabajadores que conforman las secciones 17, 65 y 201 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos de la República Mexicana (SNTMMSRM) que corresponden a la mina de Taxco, Cananea y Sombrerete cumplieron 8 años en huelga, exigiendo condiciones mínimas de seguridad para los mineros, el respeto a sus puestos de trabajo y otros derechos laborales básicos.

Estas importantes huelgas obreras en México, comenzaron en el marco del asesinato industrial que realizó la empresa minera Grupo México el 19 de febrero del 2006. En Nueva Rosita, Coahuila, colapsó la mina de carbón “Pasta de Conchos”, dejando sepultados a 65 mineros, víctimas de las inexistentes condiciones de seguridad. El Gobierno de México y la multimillonaria empresa hicieron todo lo posible para evitar que los cuerpos fueran rescatados. Aun hoy los deudos no tienen en dónde llorar.

Pese a que la dirección sindical de Napoleón Gómez Urrutia no ha levantado una política combativa para triunfar, que esté alejada de la confianza en las negociaciones con el gobierno y la conciliación con la empresa, los mineros de base han sostenido una férrea resistencia.

Seguridad para los trabajadores que producen cobre, oro y plata

El 30 de Julio del 2007, los trabajadores de la las minas estallaron en huelga y tomaron las instalaciones denunciando la violación del Contrato Colectivo de Trabajo y sobre todo exigiendo mejores condiciones de seguridad e higiene.

En México gran parte del territorio nacional le ha sido otorgada a las compañías mineras. De ellas, la más grande es la empresa Grupo México, cuyo principal socio capitalista es Germán Larrea, quien además explota las mayores reservas de minerales en varias partes del mundo.

Este patrón multimillonario obliga a los trabajadores a entrar a las minas con cubrebocas de papel, guantes por romperse, sin el calzado adecuado, etc. Esto sin contar el principal riesgo: las instalaciones no cubren medidas de seguridad mínimas, por lo que cualquier día se pueden convertir en tumbas. Apoyemos la lucha minera para que esto no ocurra nunca más.

Alto al acoso del gobierno contra los mineros en lucha

Los mineros han dado un ejemplo a otros sectores y gremios, por ello el gobierno los ha atacado con medidas jurídicas y represivas. Desde el comienzo de la lucha, los mineros han sufrido constantemente la represión del Estado y de la patronal. En enero del 2008, a casi seis meses de iniciado el conflicto, pretextando una sentencia de desconocimiento de huelga, alrededor de 800 militares, policías federales y estatales intentaron recuperar la mina de Sonora, desalojando a base de gases lacrimógenos y toletazos a los cientos de mineros que la tenían tomada. Hubo un saldo de 40 heridos, 5 detenidos y 5 desaparecidos.

Sin embargo, la represión del Estado no venció la voluntad ni la lucha de los de los mineros, que tres meses después lograron revertir la sentencia, colocando nuevamente la bandera rojinegra en las entradas de la mina, recordándole al pueblo de Cananea y de todo el país que su lucha continuaba.

El odio de Germán Larrea contra los trabajadores

En mayo de ese mismo año, el Grupo México contraataca cerrando el hospital y la clínica en donde se atendían los mineros y sus familias y alrededor de 11 mil personas más, muchas de ellas enfermas por sustancias tóxicas emitidas por la mina. Esta es la mina que generó el desastre ambiental más importante en las historia de México, que hace unos meses contaminó el Río Sonora.

El panista Javier Lozano, en ese entonces Secretario de Trabajo en el gobierno de Felipe Calderón, declaró que el conflicto se debía a “cuestiones de tipo personal, de revancha, y no por motivos laborales”. El gobierno y los medios de comunicación orquestaron una campaña de desprestigio a los mineros.

Que la riqueza minera cubra necesidades sociales

Los recursos minerales son propiedad de la nación. Pero bajo la lógica neoliberal, los gobiernos buscaron cómo entregar estos recursos a los grandes capitalistas. En 1989, tras declarar en quiebra la mina Cananea, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari la pone en venta. La “mina en quiebra” la vendió por mil millones de dólares.

En una operación turbia Germán Larrea compra la empresa a menos de la mitad de su valor (475 millones). También en esos años se hace de Ferrocarriles Mexicanos. Otra evidencia de esta complicidad es que durante el gobierno de Felipe Calderón, el abogado corporativo de Grupo México, Fernando Gómez Mont, fue Secretario de Gobernación.

Por eso no sorprende que empresa y gobierno pretendan que la masacre en Pasta de Conchos quede impune. El gobierno y todas sus instituciones son instrumentos de los empresarios, por eso los tribunales sentencian a favor de los patrones y la policía reprime a los obreros cuando éstos obstaculizan sus ganancias.

Cananea es recordada por su heroica huelga en la que más de cinco mil mineros en 1906. Aunque fue ahogada en sangre, es una lucha obrera que consistió en un importante precedente de la Revolución Mexicana.

Unidad de las luchas obreras y los sectores populares

Hoy por hoy, la sección 65 del SNTMMSRM junto con pobladores del Río Sonora soldó una alianza y conformaron el Frente Todos Unidos contra Grupo México para denunciar las catástrofes ambientales que causa el gigante minero. Como el reciente derrame ocurrido en Septiembre de 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico en los ríos Bacanuchi y Sonora.

La semana previa a las elecciones, el Frente Todos Unidos Contra Grupo México retomaron la movilización cerrando las entradas a la mina, quemando un tráiler y una patrulla, repeliendo la agresión a manos de la Policía Federal. Un gran ejemplo de la fuerza que puede tener la poderosa alianza de los obreros con otros sectores en lucha.

La lucha minera es la lucha de todos los trabajadores. Para que la lucha minera triunfe es fundamental que sea acobijada por otros sectores en lucha, y juntos golpeen los planes del gobierno y de los empresarios. Es necesaria la unidad del magisterio, los petroleros, los telefonistas, los trabajadores de automotrices, los mineros, con las mujeres y la juventud combativa.

A 8 años de huelga, hoy más que nunca es importante rodear de solidaridad activa para que estas luchas no sean quebradas por desgaste. Y que se discuta un plan de acción de todos los sectores de trabajadores para construir un Paro Nacional con el que se imponga al gobierno el echar abajo la Reforma Energética, Educativa, Laboral y el conjunto de las estructurales. Los trabajadores unidos pueden conquistar todos sus derechos y un mundo en el que sus hijos no tengan que sufrir las mismas condiciones de esclavitud en las que viven trabajadores como los mineros y sus familias.