El Sindicato Inter Empresa Líder, que agrupa a casi 17 mil trabajadores en todo Chile, culmino su proceso de votación de la última oferta con la empresa Walmart definiendo así su rotundo rechazo y disposición a desarrollar un conflicto que mejore sus condiciones laborales.
Domingo 30 de junio de 2019
Walmart la gigantesca cadena de supermercados internacional, fue fundada el 2 de julio de 1962 por Sam Walton e ingreso a Chile el año 2010 luego de la compra a D&S de la marca de supermercados Líder. Hoy la compañía es controlada por Jerónimo Arango y para fines de 2017 generó más de 480.000 millones de dólares, a nivel nacional posee además 364 locales entre Híper Líder, Express Líder, Acuenta y Central Mayorista, los que podrían verse puestos en jaque por el SIL, el Sindicato Inter Empresa más grande del comercio.
Este viernes se culmino el proceso de votación de la última oferta entregada por la empresa en el marco de la negociación colectiva que SIL venía desarrollando, la negativa fue abrumante, 14 mil trabajadores asistieron durante 3 días a votar de los cuales el 95% rechazo la oferta realizada por el gigante del retail optando por iniciar un proceso de huelga legal para mejorar las condiciones laborales. Este conflicto de hacerse efectivo podría afectar a más de 150 locales en todo el país y generarle varios millones en pérdidas a Walmart además de una gran movilización.
Desde el Sindicato indicaron que “(…) Nos disminuyen las horas, nos cambian los turnos, nos reducen las plantas, nos cambian por máquinas. (…) Nos hablan de productividad cuando vemos que ya no sólo cumplimos un rol en nuestro trabajo, sino que hacemos múltiples tareas. En otros tiempos esto podría verse cercano a la esclavitud”, publicaron en su sitio web.
Esta alta adherencia a la huelga poder ser explicada gracias al ánimo de movilización presente en el país durante este periodo donde se vienen desarrollando importantes, luchas las cuales comienzan a converger unas con otras como es el caso de profesores, industriales y mineros que marchan juntos en la zona norte como Antofagasta y Calama.
Y es que es obvio, este gobierno ha venido avanzando en dar todo tipo de ventajas al empresariado, apaleando cualquier tipo de organización de trabajadores, asegurando al máximo las ganancias de los grandes magnates, esto lo vemos claramente con los diversos proyectos y reformas que vienen impulsando como la reforma laboral, la ley de pensiones o el estatuto docente
En este marco es que la huelga que los trabajadores y trabajadoras agrupados en el Sindicato Inter Empresa Líder SIL, con la robusta base que lo precede podría ser lo que incline la balanza hacia los trabajadores y trabajadoras del comercio y de todo Chile quienes hoy se han mostrado abiertos a procesos de lucha contra el Estado o contra diversas empresas del sector público y privado, ciertamente una cuestión que tomar en cuenta.
Si la movilización de este enorme sindicato se hace efectiva es necesario entonces que pueda confluir activamente con el resto de sectores que se encuentran paralizados, como profesores, trabajadores de la educación, etc. Esto principalmente porque la unidad entre quienes están dispuestos a mejorar sus condiciones laborales y de vida pueden y deben confluir para fortalecerse los unos a los otros y asi aumentar las expectativas que todos los trabajadores de Chile tenemos.