×
×
Red Internacional
lid bot

REORGANIZACIÓN PERONISTA. El hormiguero del PJ: reapareció Duhalde y se propone presidir el peronismo bonaerense

En una charla organizada por la agrupación “Jóvenes Peronistas” que encabezó en el partido de Quilmes, Eduardo Duhalde aseguró que el año que viene competirá como candidato para presidir el Partido Justicialista bonaerense. La apuesta de construir un peronismo poskirchnerista

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Martes 26 de septiembre de 2017

“El justicialismo, nuestro justiciliasmo, está en su peor momento histórico. Todos desparramados, como un hormiguero pateado”. En la charla organizada por la agrupación “Jóvenes Peronistas” en el partido de Quilmes, el expresidente y gobernador bonaerense durante el menemismo dejaba en claro que la crisis que atraviesa el peronismo lo ha conducido a “no ser alternativa” de poder en la actualidad. Como hombre fuerte del PJ, Duhalde deja ver que se prepara y trabaja desde ahora para ser parte de la reconstrucción pejotista después de octubre.

“No puede haber una alternativa sino la laburamos nosotros. Por eso es necesario ponernos a trabajar y yo he decidido en carácter de misión ocuparme de trabajar para la reconstrucción del movimiento nacional justicialista, presentándome en las próximas elecciones para presidir nuestro partido en la Provincia de Buenos Aires”.

Las declaraciones del exmandatario replicaron en muchos portales de noticias e incluso en los principales diarios del país. En medio de la crisis que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de 2015 y el revés que le auguran a Unidad Ciudadana casi todas las encuestas de cara a octubre, la discusión sobre la reorganización peronista abre la puerta para todo tipo de realineamientos, alianzas y retornos.

Si la derrota de 2015 abrió una importante crisis en el Partido Justicialista, inaugurando la fuga de “los traidores” que abandonaron los bloques legislativos y la imposición de una línea mayoritariamente colaboracionista con Cambiemos de los que se quedaron, el escenario actual plantea la posibilidad de que el sector liderado por La Liga de los Gobernadores y el bloque del Senado que preside Miguel Ángel Pichetto termine de aislar definitivamente al kirchnerismo.

El negocio sería redondo y le permitiría al mismo tiempo ganar mayor homogeneidad y seguir conservando esa posición de privilegio desde la cual negocia con el oficialismo el presupuesto de las provincias, entre otras yerbas. A su vez, consolidaría a ese sector como el principal “dador” de gobernabilidad de un oficialismo que no cuenta con mayorías parlamentarias, lo que constituye una situación inmejorable para el escenario por venir, donde Cambiemos se plantea avanzar en descargar un mayor ajuste y realizar reformas fundamentales como la tributaria o los cambios en la legislación laboral para los que necesitará la inestimable colaboración peronista.

Es en ese contexto que se da esta reaparición de Duhalde y con frases que ratifican e incluso plantean ir más allá en el rol que el PJ tiene asignado para el futuro más cercano. Es que, en un momento de la charla, el exmandatario se refirió, como ya lo había hecho en anteriores apariciones públicas, a la necesidad de establecer una suerte de cogobierno entre el oficialismo y la oposición. La idea ya la había formulado en agosto del año pasado, planteando la idea de un régimen donde los partidos de la oposición se puedan integrar al gabinete nacional.

“La patria es más importante que el partido” aseguró en el encuentro del fin de semana en Quilmes, evidenciando su perspectiva de consolidar un peronismo aún más conciliador y colaboracionista con el oficialismo de lo que ya ha sido hasta ahora. Curiosamente, la misma frase había utilizado Pichetto hace dos meses atrás en una entrevista concedida a Julio Blanck, en la que se mostró abierto a trabajar en la perspectiva de una renovación del peronismo que calificó como “inevitable” y en el que incluyó a dirigentes como Massa, Randazzo, Gustavo Bordet (gobernador de Entre Ríos), Sergio Uñac (gobernador de San Juan).

La apuesta de Duhalde de “colaborar en la recuperación institucional del partido” para después de octubre coincide con la línea de Pichetto y La Liga de los Gobernadores, que cercarán a Cristina Fernández de Kirchner en su seguro ingreso al Senado de la Nación.

En el ajedrez del rearmado peronista, la jugada principal pasa por construir un peronismo que ya no esté únicamente limitado para actuar como partido de la contención, sino que pueda postularse como garante del orden y la gobernabilidad, apostando a la alternancia en un plazo no muy lejano. El resultado de octubre y una posible derrota de CFK en la madre de todas las batallas, puede ser un paso fundamental para ese objetivo y los viejos caciques como Duhalde piden cancha.