lid bot

CONCIERTOS. El horror de King Diamond ensombreció el Palacio de los Deportes

El escenario perfectamente ambientado para narrar una historia de horror, se instaló en el Palacio de los Deportes el 6 de Mayo para recibir a una de los máximos héroes del metal.

Lunes 8 de mayo de 2017

Más de 20 años tuvieron que pasar para que el artista danés King Diamond pisara suelo mexicano de vuelta, aunque aquella lejana ocasión lo hizo con la banda que lo catapulto para ser reconocido como una de las voces más impresionantes de la escena del heavy metal, Mercyful Fate.

Esta noche, King Diamond por fin arribó a México como solista –por primera vez en su carrera- para deleitar a los aguerridos seguidores de la vieja escuela del metal y dejar claro por qué es una figura de culto en el género que ha influenciado a un gran número de bandas, tan solo por mencionar a algunas de renombre: Metallica y Slayer.

El domo de cobre lucía sombrío esperando la salida de King Diamond, pero antes de él, la gran banda californiana Exodus hizo que en gran parte del lugar surgieran enardecidos mosh pits empujados por riffs brutales y los solos impecables que los caracterizan. Esta gran banda del thrash metal dejó abierta la puerta para que la noche fuera completa, ya que puso de cabeza al Palacio de los Deportes desde que sonó Bonded by Bood.

Por fin la euforia estalló cuando cayó la manta que cubría el escenario y se mostró la estructura que acompañaría cada uno de los episodios de horror que Diamond estaba dispuesto a narrarnos. Antes de tocar completo el Abigail, uno de sus mejores discos, hizo estallar la euforia de los miles que se arremolinaban para verle de cerca cuando tocó un set de sus grandes clásicos tanto de solista así como también de Mercyful Fate. Melissa, Welcome Home, Halloween, Eye of the Witch, Sleepless Nights y Come to the Sabbath, lo que anunciaba que esa noche sería tomada por asalto con las melodías y tonos casi inalcanzables de la terrorífica voz de King Diamond que enloqueció a todo el Palacio de los Deportes en la Ciudad de México.

La historia de horror que de principio a fin completa el álbum conceptual Abigail, terminó por enardecer a los seguidores que no hemos renunciado nunca a este género y valoramos a aquellos que han dejado una marca imborrable en la historia del metal, los verdaderos fans from hell, dirían algunos, pasamos lista de presentes para dejarnos envolver por la historia del fantasma de Abigail, una bebé que nació muerta y que recobró vida dentro del cuerpo de Miriam, quien llegó a habitar junto a su marido Jonathan la mansión maldita donde murió Abigail. Cada canción es un episodio de la historia de horror, donde poseída por Abigail, Miriam asesina a su esposo Jonathan tirándolo por las escaleras para después morir en el parto.

Omens del álbum Abigail. En vivo Ciudad de México 06 de Mayo

La noche no pudo ser mejor. La teatralidad, maquillaje, performances y ejecución de músicos virtuosos, donde mención aparte merece el brillante guitarrista Andy LaRocque, abonaron para presenciar un gran espectáculo sin necesidad de fuegos pirotécnicos, pantallas gigantes ni rayos laser. Una producción en apariencia más simple, pero que ejemplifica la relación tan profunda que existe entre la banda, su música y sus seguidores, sin ningún truco. Esa noche fue un potente grito al unísono que trajo de vuelta los recuerdos de las épocas sucias, sin glamur y llenas de outsiders que en la actualidad la vieja guardia sostiene aún con fuerza, pero que se nutre sin parar de nuevas generaciones.

King Diamond aún mantiene como emblemas cruces invertidas, maquillaje diabólico, pentagramas, etc. Esto abona a su teatralidad ya que se ha declarado no creyente, pero estos elementos también lo ayudan a mantenerse alejado de lo comercial porqué representa una agresión al orden que esta sociedad no quiere que se cuestione. Por ello este artista a pesar de los más de 38 años de carrera y 60 de edad se mantiene fuerte dentro de la escena subterránea, porque representa la resistencia de la vieja guardia sin caer en las tentaciones comerciales y mantener su estilo musical y temático resistiendo a través de los años.

Come to the Sabbath, Mercyful Fate cover. Ciudad de México 06 de Mayo