×
×
Red Internacional
lid bot

Editorial. El humo “libertario”

Sobrerrepresentación mediática, mucho ruido y pocas nueces entre los mal llamados libertarios. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.

Fernando Rosso

Fernando Rosso @RossoFer

Jueves 1ro de julio de 2021 23:25

  •  La semana pasada hablaba en este espacio sobre las encuestas y los primeros pronósticos ante el escenario electoral que, en general, sentencian una crisis en las adhesiones del Gobierno sin que eso signifique una capitalización por parte de la oposición de Juntos por el Cambio. Esa dinámica abrió el debate sobre las posibilidades que cobre fuerza alguna variante que pueda terciar o emerger en ese marco.

  •  En general, en los grandes medios se había empezado a hablar de Florencio Randazzo y un nuevo peronismo del medio o de los mal llamados “libertarios” como eventuales receptores de una bronca de muchas personas que responsabilizan tanto a la actual gestión como al macrismo por las pésimas condiciones en las que viven desde hace ya bastante tiempo.
  •  En una provincia tan emblemática como Jujuy — digo emblemática en varios sentidos: porque está en el extremo norte del país, expresa la Argentina profunda (alejada de muchos de los microclimas generados en el AMBA) y porque es una de las más pobres— ninguna de estas dos tendencias políticas tuvieron la fuerza que tanto se les endilga. En Jujuy, la tercera fuerza clara fue el Frente de Izquierda Unidad. En algunos distritos como en San Salvador fue segundo; en otros, como Palpalá, primero. Solo un sistema electoral fraudulento estructuralmente fraudulento impidió —hasta ahora porque se está peleando en el escrutinio definitivo— que con cerca del 8 % de los votos, la izquierda entrara en el reparto de legisladores provinciales por culpa de un piso que es del 5 % del padrón electoral (en consecuencia, mucho más alto entre las personas que efectivamente van a votar). Conclusión: una fuerza respaldada por cerca del 10 % de los votantes no puede tener representación parlamentaria en la Legislatura y esas bancas las ocuparán otras personas con mucho menor representación. No respeta ni los propios marcos constitutivos de la democracia formal. Ahora, esto tiene que ver con lo institucional y referido a la provincia de Jujuy. No puede negar el dato político: la tercera fuerza fue el FIT y no un peronismo de centro o los mal llamados libertarios.
  •  Cuando digo “mal llamados” libertarios es porque pretenden apropiarse de una bandera, la de la libertad, que está en las antípodas de la sociedad que proponen: una en la que lo único libre sea el movimiento del capital, la gran propiedad privada; es lo mismo que decir que proponen la sujeción del resto, de la mayorías a los caprichos de la ganancia. Como se dijo allá lejos y hace tiempo: acusan a quienes cuestionan este régimen de querer abolir la propiedad privada pero, en la sociedad por la que militan, la propiedad privada ya está abolida para las nueve décimas partes de sus miembros. Existe precisamente porque no existe para esas nueve décimas partes. Se acusa de querer abolir una forma de propiedad que no puede existir sino a condición de que la inmensa mayoría de la sociedad sea privada de toda propiedad.

    O sea que su discurso no se sostiene ni en su propia coherencia o lógica interna. A eso se lo puede llamar de cualquier manera, menos “libertad”.

  •  Pero, más allá de estas cuestiones generales, tenía la impresión de que existía una sobrerrepresentación mediática de estos referentes muy por encima de la representación política. Y para la entrega del newsletter Del otro lado que salió esta semana conversé con consultores y consultoras que hacen estudios de opinión y confirmaron ese pre – juicio:
  •  Por ejemplo, Marina Acosta de la consultora Analogías opina que “tienen un discurso que puede ser atractivo para algunos jóvenes”, puede calar en algunos sectores, pero “si bien han crecido en esta franja no vemos que ese crecimiento tenga algún impacto electoral tan relevante como el espacio que ocupan en la opinión pública. Sí han logrado instalarse en los medios de comunicación”. Lucas Romero de Synopsis Consultores considera que, pese a que en sus mediciones observan “un crecimiento de intención de voto a los espacios de derecha, cuando se pregunta qué es lo que rechazan, la mayoría dice que no quiere que gane el Frente de Todos. Y cuando se les interroga si estarían dispuestos a cambiar su voto en función de una alternativa con más posibilidades, la mayoría contesta afirmativamente”. Conclusión: “Muy probablemente ese voto termine centrifugado entre las PASO y las generales”. O Ricardo Rouvier (de Ricardo Rovier & Asociados) que dice: “No creo en la importancia de los libertarios. Son como los antivacunas. Hay países centrales en que estas minorías por diversas razones de complejidad social tienen importancia. Pero, por ahora, en nuestras tierras lo veo más como una nota periodística que un movimiento antisistema más serio”.
  •  No está descartado que puedan tomar impulso o cobrar volumen político personajes o derechas de este tipo, algunas experiencias internacionales lo demuestran. Por ejemplo, si se impone una desmoralización de ciertas bases sociales (por falta de respuestas sus demandas, porque las condiciones de vida empeoran o por la “tibieza” antes los poderes reales) se puede allanar el camino a la irrupción de ese tipo de derechas. Sin embargo, como se dice, no es recomendable desayunarse la cena y defeccionar por anticipado de una pelea política e ideológica que está por delante. No le den por ganado un combate a los mal llamados “libertarios” en una batalla que recién ingresaron.
  •  Hoy, ni en los resultados concretos de las primeras elecciones (Jujuy) ni en los estudios de opinión, ni la percepción general avalan la tesis de que las derechas se hayan ganado las simpatías y mucho menos el corazón de las personas en general y de nuestra juventud, en particular. Por lo tanto, alerta que en la cuestión de los “libertarios” hay mucho humo dando vueltas.
  • Fernando Rosso

    Periodista. Editor y columnista político en La Izquierda Diario. Colabora en revistas y publicaciones nacionales con artículos sobre la realidad política y social. Conduce el programa radial “El Círculo Rojo” que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs. por Radio Con Vos 89.9.

    X