Con una “licitación” plagada de irregularidades la Justicia entregó el ingenio en quiebra al grupo Omega Energy, tras la fallida venta que había anunciado el gobernador Morales en diciembre. Los trabajadores despedidos siguen reclamando por su reincorporación.

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Jueves 5 de abril de 2018 12:31
En el día de ayer desde el juzgado de la quiebra de La Esperanza a cargo del Juez, Juan Pablo Calderón, se dio a conocer lo que ya era más que evidente: el grupo Omega Energy de capitales colombianos se hizo de la propiedad del ingenio.
Como denunciamos en este medio, Omega constituyó el 29/01/18 una sociedad en el país, “Agroindustria La Esperanza S.A.” , cuyo director es Facundo Fernández de Oliveira, quienes se desempeña como gerente de recursos humano de Radio Nacional desde julio de 2016.
No es la primera vez, que aparece un funcionario de Cambiemos de los dos lados del mostrador. Tampoco que los inversores y funcionarios tengan participación en los paraísos fiscales, como es el caso del grupo Omega Energy que figura en los Panama Papers.
Te puede interesar: El empresario que trae Gerardo Morales a La Esperanza figura en lso Panama Papers
El anuncio de venta del ingenio horas antes de la apertura de las sesiones legislativas por parte del gobernador era de esperar, puesto que desde la fallida venta anunciada en diciembre, desde el Poder Ejecutivo junto a la Justicia se realizó un proceso express completamente irregular como denunciaron los trabajadores despedidos y la comisión directiva del sindicato –aunque este último retiró la revocatoria al llamado de licitación del Juez-. Con esta maniobra judicial le adjudicaron el ingenio al grupo Omega.
Un regalo del gobierno y el Estado al capital
La operación por 86 millones de dólares a pagar en 3 cuotas es un regalo para el grupo empresario, puesto que el valor del ingenio es –al menos- tres veces superior, como explicamos en este medio. Otra concesión del gobierno y de la Justicia al grupo Omega consiste en permitirle quitar las categorías a todos los trabajadores que continúen y rebajar conquistas del convenio laboral.
Luego de dos años quedó en claro que desde el gobierno y el Estado, siendo los principales acreedores de la quiebra, facilitaron un negociado fenomenal. Y el beneficiado es un grupo que tiene funcionarios de Cambiemos, un capital solo de 100.000 pesos declarado en Argentina y participa en decenas de sociedades off-shore, se hace del ingenio y de sus 70.000 hectáreas de tierra.
Nada de "transparencia" ni de "seriedad" como pregona el gobernador; en su accionar de liquidación del ingenio Morales dio un ejemplo más de cómo funciona la sociedad entre los empresarios y el Estado.
Si esta entrega pudo consumarse hay que destacar la colaboración del PJ conducido por el empresario Rivarola. Ellos saludaron desde un comienzo la venta del ingenio al grupo Omega. Tal es la complicidad –y no se puede descartar los negocios en común- que sus diputados se negaron al elemental pedido de interpelación al ministro de “desguace del ingenio”, Juan Carlos Abud Robles, que presentaron los diputados del PTS-FIT.
Por fuera de los ganadores, están los 338 trabajadores despedidos y los 120 que aún reclaman por su reincorporación y no bajaron los brazos peleando junto con las mujeres desde hace más de cuatro meses. Nuestro apoyo a los trabajadores y a las familias sigue firme porque está en juego recuperar los puestos de trabajo y defender el convenio laboral.

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.