Al ser cuestionado sobre la detención del periodista Humberto Padgett por investigar el Nuevo Aeropuerto de Santa Lucía y el asesinato de un migrante centroamericano a manos de policías en las cercanías de la casa del migrante de Coahuila, declaró que la intención de su gobierno no era reprimir a nadie.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 2 de agosto de 2019
Esta mañana, durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el asesinato de un migrante centroamericano en Coahuila, a lo que aseguró que hasta ahora se sabe que el hecho fue a manos de policías estatales, pero que no hubo elementos federales o del Instituto Nacional de Migración implicados.
"Lamento mucho el asesinato de un migrante hondureño. Hoy recibo la información de lo que sucedió; es un asunto vinculado con la policía del estado de Coahuia; ellos reconocen que en una acción, en un operativo, asesinaron a un migrante hondureño", dijo. López Obrador dijo lamentar el asesinato del migrante y aseveró que se investigará.
“El propósito no es es intimidar, no somos represores, no vamos a hacer razias, masacres, como sucedía en los gobiernos anteriores”, dijo en conferencia de prensa.
Pero tal como evidencia el crimen del migrante ejecutado por agentes de las fuerzas represivas, sí van a seguir fielmente las órdenes de Trump para frenar la migración, al costo que sea.
"Si quiere información que la solicite": sobre detención de Humberto Padgett
Luego de que este jueves 1 de agosto fuera detenido el periodista Humberto Padgett, el presidente López Obrador dijo que si quiere información sobre Santa Lucía debe solicitarla. Según justificó, el periodista fue detenido y llevado al Ministerio Público por estar en las inmediaciones del terreno del nuevo aeropuerto de Santa Lucía.
“Del caso pienso que no se debe actuar de esa forma porque se trata de una instalación del estado mexicano, si se quiere tener información se debe solicitar, eso es lo correcto”.
Según AMLO, la detención del periodista fue por no tener permiso para realizar tomas y documentar los alrededores de la base militar, por lo que, por ese motivo fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Una vez más aseguró que el propósito de su gobierno no es el de reprimir, ni censurar a la prensa:
“Yo quiero exponer los hechos para que no se vaya a pensar que hay interés en reprimir a los medios de comunicación, que se afecta la libertad de prensa, nada más en este caso, pienso que no se debe de actuar de esa forma, porque se trata de una instalación del estado mexicano si se quiere tener información, pues se debe de solicitar, que si se permite entrar. O a lo mejor en alguna otra parte del mundo esto no es necesario, y podemos entrar a cualquier lugar, entonces aclarar esta situación”, dijo.
Más allá de sus palabras, los hechos hablan por sí solos.