×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. El juicio de Luz Aimé Díaz se pospone hasta abril

Durante la mañana se informó que el juicio de la jóven travesti se pospone hasta abril.

Miércoles 19 de febrero de 2020 11:43

Un comunicado de la Campaña de Absolución de Luz informa que el juicio que iba a ser este 20 de febrero se pospone hasta el mes de abril.

"Desde la Campaña de Absolución de Luz Aimée Díaz, joven trans, estudiante del Bachillerato Popular travesti/ trans Mocha Celis, informamos que se pospuso la fecha de juicio para el viernes 3 de abril a las 9:30 hs. No obstante, en el caso de existir modificaciones, iremos actualizando las novedades por este medio. Aprovecharemos este tiempo para continuar visibilizando y fortaleciendo el pedido de Absolución para Luz", dicen.

Como informamos en La Izquierda Diario "Luz tiene 23 años y está acusada de un “intento de homicidio triplemente agravado”, de “privación ilegítima de la libertad” y de ser cabeza de una banda narco. Las pruebas en su contra son insuficientes. Ella es una joven travesti que se tiene que prostituir para comer, perdió la vista de un ojo y apenas pasa el metro sesenta. Su condena es por ser travesti, pobre y haber estado en la escena del crimen horas antes porque habían contratado su servicio. Su condena es está atravesada por los prejuicios y el odio".

Te puede interesar: Para Luz Aimé Díaz la absolución: “Quiero que termine este juicio para poder seguir estudiando”

desde el secundario Mocha Celis y el Hotel Gondolin, como de distintas organizaciones sociales de Derechos Humanos, lanzaron una campaña para ayudar a Luz, "llevarle comida, ropa, mercadería que necesite, recordemos que no le permiten siquiera salir de la pensión entonces no puede generar ingresos".

Lo cierto es que la vida material para la mayoría de las personas travestis y trans no es fácil, existe mucha deserción escolar, la mayoría tiene que prostituirse para poder vivir y en general están expuestas a la discriminación y el acoso policial constante. Esta situación es algo estructural en Argentina, y sucede durante este Gobierno y el anterior también. No alcanza con defender la Ley de Identidad, hay que cumplirla.