CFK definió conformar el Frente Ciudadano para la Victoria, lo cual habilita al exministro a competir con el sello del Partido Justicialista.
Martes 13 de junio de 2017 19:52
Finalmente, luego de semanas de tensión en torno a la interna peronista, el kirchnerismo se lanzó a la contienda electoral con un espacio propio, que se llamará Frente Ciudadano para la Victoria. Florencio Randazzo, por su parte, podría participar como el candidato del Partido Justicialista.
El lunes, Daniel Scioli había deslizado que podría haber una PASO entre Cristina Kirchner y el ex ministro. El randazzismo se apuró entonces y presentó ante un escribano público los avales que lo habilitarían a participar en una interna. Sin embargo, de acuerdo a las novedades de hoy, el kirchnerismo negó la chance de confrontar con Randazzo en las primarias del peronismo bonaerense.
En un comunicado, la apoderada del PJ bonaerense Patricia García Blanco, de acuerdo a las instrucciones del titular del justicialismo provincial, Fernando Espinoza, confirmó ayer que "algunos de los partidos que han integrado el Frente para la Victoria" en 2015, han "manifestado que van a constituir otro frente electoral".
En el mismo documento se autoriza a Florencio Randazzo a participar de los comicios con el sello del "Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires". "Podrá usted presentarse como cualquier otro candidato, en el Partido Justicialista y en el marco de la ley electoral vigente", especifica el comunicado.
La decisión de Cristina Fernández de Kirchner de crear un nuevo frente sin el PJ, habilita a Florencio Randazzo para competir con el sello del Partido Justicialista, sin integrar ningún frente electoral y con una sola lista por dentro del partido.
Te puede interesar: A horas del cierre de listas, se refuerzan las tensiones dentro del FpV
Según informó una fuente de La Cámpora al sitio Infobae, desde ese espacio sostienen que le van a “vaciar el PJ”, a quien fuera ministro del Interior y Transporte durante el último Gobierno kirchnerista. Aseguran que la figura de Cristina Kirchner arrastrará a los jefes comunales a apoyar al Frente Ciudadano, por lo que Randazzo contaría con poco apoyo.
El espíritu confrontativo expresado en estas declaraciones, dista mucho de lo que manifestó este fin de semana uno de los referentes de La Cámpora, Máximo Kirchner. Durante un “Cabildo abierto” de la militancia kirchnerista en Avellaneda, el diputado nacional por el Frente Para la Victoria había dicho que “la unidad del peronismo ya se puede ir construyendo, si regresan los legisladores que en el último año y medio se fueron de su bloque”. Como se ve, la tan mentada unidad que impulsa el kirchnerismo, va de la mano de los supuestos “traidores” que le votaron las leyes de ajuste y entrega a Cambiemos.
Resta ver qué decide hacer la ex mandataria, quien aun no definió si será o no candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires. Según informó Télam, CFK informaría su decisión mañana en una reunión que encabezará junto con intendentes y concejales afines en el Instituto Patria, a partir de las 13.
Recientemente en una de sus últimas apariciones mediáticas, en una entrevista a C5N, CFK había supeditado su candidatura a la presentación de una lista única del peronismo. En este escenario, si bien ni habría PASO dentro del PJ, lo que no se consensuó fue la conformación de un espacio único que no dividiera más el voto peronista.
Más información: #Cumplir: el nombre del espacio político que lanzó Randazzo hacia las PASO
De sostenerse este escenario, el peronismo quedaría dividido en tres, representado en los espacios que encabezan Cristina, Randazzo y Massa.
Uno de los aspectos que genera mayor especulación respecto a la decisión de los caciques bonaerenses, es que el espacio de Randazzo, al quedarse con el sello partidario del PJ, contará con la mayor parte de la financiación que da el Estado para la campaña electoral y con la mayor parte de los espacios televisivos.
Leé también: Julio Burdman: “En la relación de fuerzas del peronismo, el kirchnerismo es una clara minoría”
Para confirmar sus candidaturas, Randazzo y Cristina tienen como fecha límite el día 24 de junio, cuando vence el plazo para la presentación de listas de candidatos.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario