Luego de una fraudulenta asamblea y un acuerdo paritario cerrado con represión. El titular del gremio docente celebró el pacto con el gobierno y lamentó “los incidentes” que terminaron con cuatro docentes detenidos.
Jueves 26 de febrero de 2015
“La traición es un término relativo” sostuvo ayer ante los micrófonos Juan Monserrat, secretario general del gremio docente, quien en su carácter de dirigente gremial y ante la ajustada votación que cerca del mediodía inclinaba la balanza hacia el rechazo a la propuesta salarial liberó la decisión de los delegados celestes de respetar la voluntad de las asambleas por departamento diciéndoles, “ustedes no son carteros”. Al mismo tiempo realizaba la oferta del pago inmediato de $4500 en concepto de material didáctico, el resto en cuotas y el pago de sumas de hasta 150% de acuerdo a antigüedades superiores a los 24 años.
"Aunque fue una votación reñida, logramos esta suba salarial, que es una de las mejores del país", expresó el gremialista al concluir la asamblea departamental. En ese momento infantería y grupo Eter reprimía a docentes que reclamaban por un aumento del 50% al básico y que se respetara el escalafón y la antigüedad docente.
Lo que las palabras de Monserrat no decían era que la conducción del gremio terminó aceptando un debilitamiento del sueldo básico respecto de la totalidad del salario, un aumento de un poco más del 30% desdoblado en dos tramos, una ponderación de las sumas no bonificables, y el cierre de las negociaciones colectivas de trabajo hasta febrero de 2016. Un esquema no muy diferente al del 2014.
El secretario general de UEPC no se contradice, la traición es un término relativo para todo burócrata, ellos no son parte de las bases ya que hace años que no trabajan, ni viven de un sueldo docente, en este caso. Su función es respetar los acuerdos con las patronales, hacer pasar los ajustes apelando a la represión, si es necesario, repetir los sloganes del gobernador con sueños de presidente, “los de Córdoba son los maestros mejor pagos del pais” y aceptar un aumento salarial que expresa sólo la voluntad política del gobierno y está regulado por su necesidad económica, no por las necesidades de los trabajadores ni mediado por una discusión sobre la estructura salarial docente que se caracteriza por el abrumador número de sumas en negro y grises que contiene.
Respetar la voluntad política del gobierno delasotista es la lealtad que el secretario general mantiene y su mensaje es claro, aquellos docentes que consideren que no llegan a fin de mes deben quedarse callados sino se transforman inmediatamente en “provocadores”, pasibles de ser detenidos e imputados.
En consonancia con esto el Ministro de Educación, Walter Grahovac sostuvo, en Mitre Córdoba. "Lamentamos los hechos. (por la represión que terminó con cuatro docentes detenidos NdR) Llamamos que los docentes hagan una lectura de la realidad en general. La Provincia siempre dio lo más que puede; si usted me dice: ¿esto resuelve todo?, pues no, no lo resuelve. Vivimos con altos índices inflacionarios. Pero el 2 (por el próximo lunes) vamos a iniciar las clases". Para este antiguo sindicalista de los 80 al igual que para el actual lo importante no es que los salarios hayan sido comidos por la inflación, ni que haya edificios escolares en estado ruinoso, ni que la democracia de las asambleas sea una triste formalidad. Lo primordial son los 190 días de clase, aunque los maestros no lleguen a fin de mes, aunque sea peligroso para el bienestar físico de docentes y alumnos entrar a una escuela que se cae a pedazos, aunque sea necesario mandar las fuerzas represivas y lamentar la actitud provocadora de los docentes que no se callan y alteran la paz social.