×
×
Red Internacional
lid bot

El líder de Desokupa asegura en sus redes que la policía le filtra informes

Un nuevo vídeo de Daniel Esteve, el líder de la organización matonil Desokupa, ha incendiado las redes sociales. En el vídeo el jefe de este conocido grupo de extrema derecha explica como la propia policía le pasa un informe sobre un hecho sucedido en Barcelona y le pide su actuación.

Clara Mallo Madrid | @ClaraMallo

Jueves 17 de agosto de 2023

Un nuevo vídeo de Daniel Esteve, el líder de la organización matonil Desokupa, ha incendiado las redes sociales. En el vídeo el jefe de esta conocida empresa de desocupación se apoya en un hecho de robo ocurrido en Barcelona que desencadenó una disputa para desplegar todo un discurso racista. Sin embargo, más allá de las amenazas y el discurso racista al que Esteve nos tienen acostumbrados, lo que ha generado cientos de respuestas en las redes sociales ha sido la naturalidad con la que Esteve explica su relación con la policía, concretamente, como él mismo expresa en el vídeo “me pasa el informe la propia policía pidiéndome que si yo puedo hacer algo” (…) “tengo todos los datos, el parte médico...”

Esta situación no es una novedad, el propio Daniel presumía en otros vídeos de “tener amigos arriba, de los que mandan”, refiriéndose a los Mossos. Del análisis de sus publicaciones también se desprende Desokupa coincide en ocasiones con los Mossos en sus operativos. En varios de sus vídeos se ve a miembros de Desokupa entrando en pisos junto a agentes.

La presunta vinculación entre Desokupa y los mossos es algo que la policía catalana desmiente. En 2019, el exconseller de Interior, Miquel Buch, negó cualquier relación con esta “empresa” en sede parlamentaria después de que fuese preguntado por una diputada de la CUP. Sin embargo, como el propio Daniel Esteve muestra en sus redes sociales de manera explícita, al menos sí que habría contacto con algunos miembros de la policía de los que recibiría información.

Los “relaciones” de Desokupa no solo se reducen al ámbito policial. En plena campaña electoral del 28M esta organización desplegaba una campaña con epicentro en Barcelona en alianza con los partidos de derecha y extrema derecha Valents, Vox, PP y Ciutadans, contra La Ruïna y el Kubo, dos centros sociales ocupados propiedad de la Sareb situados en este barrio barcelonés. También en Madrid Desokupa desplegó una lona para nutrir la campaña electoral con un discurso reaccionario.

Te puede interesar: La derecha abre su campaña en Barcelona de la mano de los matones de Desokupa

La vinculación de la organización Desokupa con la derecha del régimen político no es explícita pero sí evidente. En sus redes sociales Esteve ha dado apoyo a la extrema derecha de Vox en diversas ocasiones. Su candidato a la alcaldía de Barcelona, Gonzalo Oro-Pulido, acudió a la protesta convocada en la Bonanova del pasado 11 de mayo. En la misma movilización, al hijo de Oro-Pulido le fue incautada una porra extensible.

Desokupa, además de su “actividad mercantil” como empresa de desahucios extrajudiciales -que ejecuta mediante métodos matoniles como coacción, persecución, acoso, intimidación, amenazas y violencia-, en el último periodo viene centrando su actividad en el despliegue de campañas en las que no solo toma el eje anti ocupación, sino que incorpora todo un discurso racista y contra los movimientos sociales y activistas. Todo un intento de criminalización de los migrantes, de los sectores populares, del colectivo okupa y contra la acción de okupar frente a la imposibilidad de acceder a una vivienda digna para muchas familias trabajadoras que es funcional a la derecha del régimen en todas sus variantes.

Te puede interesar: Desokupa, la marca de moda de la extrema derecha

La aparición de fenómenos de la extrema derecha que adquieren tintes cada vez más fascistizantes plantea un problema de estrategias sobre cómo enfrentarlos. De un lado están los que opinan que reforzando la vía punitiva de la mano del progresismo se puede terminar con estos grupos de extrema derecha. Sin embargo, una vía que refuerza instituciones como la judicatura y las fuerzas represivas de un régimen político con el que la ultraderecha, incluida Desokupa, mantiene vínculos como explican en sus vídeos, no puede más que reforzar a los sectores más reaccionarios del Régimen del 78. Esta es la propuesta de Podemos, Sumar y el neorreformismo, los mismos que plantean la vía del "mal menor" para frenar a la derecha política en las urnas. Sin embargo, como hemos visto en los últimos años esta vía no ha hecho más que reforzar a los sectores reaccionarios y conservadores en las instituciones y en las calles.

Frente a esto, y como única manera de enfrentar a la derecha, hace falta que las mujeres, las migrantes, las personas LGTBI, la juventud y el movimiento obrero se organicen y tomen con sus propios métodos de organización y lucha esta tarea. Pero esto no es algo que vaya a suceder solo, mas en un marco en el que todo el relato progresista nos invita a quedarnos en casa y solo votar cada cuatro años a ese supuesto mal menor. Por ello hace falta pelear por construir una izquierda socialista y revolucionaria que ponga el eje en la lucha de clases para enfrentar todos los ataques que vendrán y a la extrema derecha como ariete de la burguesía para intentar imponer sus ataques.