×
×
Red Internacional
lid bot

Política Internacional. El macrismo celebró la votación del Gobierno contra Venezuela en la ONU

Así lo afirmó el PRO en un comunicado firmado por Patricia Bullrich y su secretario de relaciones internacionales, Fulvio Pompeo, tras el alineamiento de Alberto Fernández con el Grupo Lima.

Miércoles 7 de octubre de 2020 11:00

Ayer el Gobierno argentino votó a favor del informe presentado por la expresidenta chilena, Michelle Bachelet, sobre la violación a los derechos humanos en Venezuela. Fue en el marco de una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La decisión representa una continuidad con la política de Juntos por el Cambio, que durante su presidencia conformó el Grupo Lima junto al Brasil de Bolsonaro y el Chile de Piñera, entre otros. En los hechos implica un alineamiento con la política de Trump, que en nombre de los Derechos Humanos busca avanzar en su su intervención imperialista en Venezuela como ya realiza con las sanciones y bloqueos.

Te puede interesar: Votación contra Venezuela: “Es un escándalo, un alineamiento con la política de Trump”

"Celebramos que el Gobierno de la Argentina haya rectificado su posición y reconocido las violaciones a los DD.HH. en Venezuela (como lo venimos sosteniendo desde hace más de una década), acompañando a nuestros socios del Grupo Lima y las democracias del mundo en la votación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el día de hoy” reza la declaración del PRO.

A su vez el comunicado finaliza afirmando “esperamos que las idas y vueltas que se expresaron en diversas señales político-diplomáticas carentes de coherencia durante las últimas semanas, queden definitivamente atrás”.

A pesar de los dichos del PRO, desde que asumió la presidencia el Gobierno del Frente de Todos se mantuvo dentro del Grupo de Lima. Dicho grupo poco puede hablar de la defensa de los derechos humanos. En Chile recientemente se vieron las imágenes de un chico siendo tirado por un puente por los propios carabineros. Colombia, presidida por Iván Duque, tiene la mayor cantidad de asesinatos de dirigentes políticos y sociales de todo el continente.

Días atrás de la reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Cancillería argentina a cargo de Felipé Solá había anunciado que iba a “valorar y apoyar con fuerza” el trabajo realizado por Bachelet. La medida también generó repercusiones como la renuncia de Alicia Castro quien había sido designada embajadora en Rusia en diciembre pasado, pero aún no había asumido ya que su pliego no se trató en el Senado. Castro fue embajadora argentina en Venezuela entre 2006 y 2011.

Te puede interesar: Tras la escandalosa votación sobre Venezuela, Alicia Castro renunció como embajadora en Rusia

Desde la izquierda, y como señaló Christian Castillo a La Izquierda Diario, esta votación se repudia "abiertamente como un acto de injerencia imperialista y además como un acto que es responsable sobre los padecimientos que el pueblo venezolano está sufriendo", al mismo tiempo que "esto no quita que nosotros denunciamos y nos oponemos fuertemente al carácter represivo que tiene el autoritario Gobierno de Maduro, y en particular, la persecución sobre dirigentes obreros y el encarcelamiento de dirigentes de la clase trabajadora por los cuales reclamamos por su inmediata libertad. De ninguna manera las expectativas y los derechos democráticos por los que reclama el pueblo venezolano van a venir de la mano del imperialismo norteamericano, las sanciones, el bloqueo, y menos de los dirigentes de la oposición de derecha como Juan Guaidó. La crítica y la oposición al Gobierno de Maduro es por izquierda y jamás mezclando la bandera con la derecha y el imperialismo".

Te puede interesar: Votación contra Venezuela: “Es un escándalo, un alineamiento con la política de Trump”