×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. El macrismo contra la capacitación docente

El ministro de Educación Esteban Bullrich dio la orden de eliminar más de una decena de cursos de capacitación virtual, en los que se forman miles de docentes en todo el país. Son centenares los capacitadores que se quedan sin contrato.

Mirta Pacheco @mirtapacheco1

Domingo 18 de diciembre de 2016 13:22

Una promesa de campaña más que termina en su contrario. Se trata del Programa Nacional de Formación Permanente (PNFP) “Nuestra Escuela”. El gobierno planea dar de baja, en principio, a 13 especializaciones por las cuáles actualmente se capacitan aproximadamente más de 200 mil docente en todo el país. Estas capacitaciones virtuales, llamadas también postítulos permiten que docentes que viven en pueblos remotos de los centros urbanos pudieran conectarse una o dos veces por semana, para seguir la cursada. Esto a partir de enero de 2017 ya no será así.

Los centenares de docentes contaban con capacitadores especializados al frente del aula virtual, tutores, etc. cuyos contratos serán dados de baja. Ctera denunció que son alrededor de 2.600 las personas en todo el país, que verían rescindidos sus contratos.

Este viernes último, los trabajadores del Instituto de Formación Docente, alertados sobre este nuevo ataque del macrismo a la educación, realizaron una asamblea y ruidazo en el edificio de la calle Lavalle, en el barrio porteño de Once.

Como lo que sucedió en el conjunto de la administración pública, el anterior gobierno kirchnerista mantuvo en situación de contratación precaria, a plazo, a miles y miles de trabajadores y eso permitió que Cambiemos pudiera avanzar con los despidos. El Ministerio de Educación y Deportes no fue la excepción, pero el ataque a trabajadores, en esta cartera, viene de la mano del ataque a la educación pública. En este caso se trata de la formación docente.

Los funcionarios del ministerio adelantaron que además de dar de baja a esas 13 especializaciones, entre las que se encuentran materias sobre DDHH; Sociales (en el nivel secundario), realizaran una auditoría de contenidos y establecerán cursos de corta duración con una carga horaria de 60 hs. No es difícil imaginar que esto reducirá sustancialmente la calidad de los cursos y no queda claro si mantendrán la categoría de especializaciones.

Este nuevo ataque a la educación viene de la mano de los convenios que este año el Ministro Bullrich firmó con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, cuestión que no es nueva en el área educativa porque durante la gestión del kirchnerismo también se establecieron, pero ahora cobran mayor preponderancia. Una hipótesis que se barajaba es que esas auditorías las realicen funcionarios de BM.

En los próximos días y semanas se verá el rol que jugarán tanto la Central de Trabajadores de la Educación, como ATE, frente a este ataque.