Temer encabezó el golpe institucional en su país, donde cuenta con un 70% de desaprobación y fue uno de los invitados al cambio de mando el pasado domingo.
Martes 13 de marzo de 2018

Previo al cambio de mando que se llevó a cabo el domingo 11 de marzo, Chile Vamos le envió una carta al canciller Heraldo Muñoz, solicitando la revocación de la invitación a Nicolás Maduro para este evento. Señalando que en Venezuela “habrían libertades que se estarían vulnerando”. La DC paralelamente solicitaba a Maduro de abstenerse de venir al cambio de mando, debido a “todas las acciones y omisiones desarrolladas por el gobierno Venezolano que han afectado la dignidad del pueblo, sus derechos y libertades más básicas".
Sin embargo, no pasó lo mismo con la invitación y luego efectiva visita por parte del actual presidente golpista Michel Temer, el mandatario que en su país cuenta con un 70% de desaprobación, fue uno de los invitados al cambio de mando el pasado domingo y nadie dijo nada.
Michel Temer actualmente se encuentra en medio de un escándalo por corrupción, la segunda del mandatario en lo que va de su gobierno, luego de que el Tribunal Supremo de Brasil abriera una investigación por financiamiento ilegal de sus campañas electorales.
La anterior investigación tuvo que ver con la constructora brasileña Obebrecht, los directivos de la empresa confesaron haber pagado sobornos a 11 países de Latinoamérica con un total de más de 700 millones de dólares con el fin de conseguir obra pública, el mayor caso de corrupción de américa latina.
El Movimiento Democrático Brasileño (MDB) partido de Temer, recibió más de 2.5 millones de euros para financiamiento. Escándalo donde si recordamos, Chile también se vio involucrado. Temer como ya sabemos, llegó al poder en luego de que en 2016 se concretara el golpe de Estado institucional en contra de la mandataria que ejercía en ese momento.
Al parecer para Chile Vamos y la Nueva Mayoría cuando se trata de derechos vulnerados bajo mandatos de izquierda, levantan la voz y exigen que, como en este caso, no se presente un mandatario a un cambio de mando donde asumirá un presidente electo de derecha.
Los mismos derechos humanos que ellos violaron durante la dictadura de Pinochet, y donde la Nueva Mayoría también fue cómplice por lo demás.
Con la presencia de Temer, por otro lado, nadie se sintió incómodo o por lo menos nadie lo hizo público, no se enviaron cartas con objeciones de su visita ni usaron de sus tribunas para discutir al respecto. El pueblo brasileño sufre por los altísimos porcentajes de desempleo y hambruna, entre otras cosas y ninguna de las alianzas ha hecho nada por denunciarlo. Temer es investigado por corrupción, delito por el cual varios miembros de estos partidos políticos se han visto involucrados.