El material es asbesto y fue hallado en los trenes que el Gobierno porteño adquirió al Metro de Madrid, donde varios trabajadores se enfermaron de Asbestosis. El viernes falleció uno de ellos.
Domingo 27 de mayo de 2018 14:58
El pasado viernes perdió la vida uno de los trabajadores del Metro de Madrid que desarrolló asbestosis, una enfermedad que causa fibrosis pulmonar originada por una contaminación por estar expuesto a fibras de amianto durante su actividad profesional.
Según han explicado fuentes sindicales, se trata del trabajador A.M.C, oficial de mantenimiento de ciclo corto del suburbano y que fue el segundo empleado de la compañía al que se le reconoció la enfermedad por desarrollar un cáncer a causa de la exposición a este mineral.
A. M. C. se incorporó a Metro Madrid en 1979 para dedicarse al mantenimiento de trenes, primero como peón ayudante y más tarde como oficial.
Aquí, en Buenos Aires los trabajadores del subte vienen llevando adelante una lucha por condiciones de trabajo, aumento salarial, apertura de paritarias y por la defensa de su organización sindical, (AGTSyP).
El Gobierno porteño no reconoce su personería gremial, a pesar de ser el sindicato que por mayoría representa a los trabajadores del subte y se encuentran dando una pelea con medidas de lucha escalonadas, con paros y aperturas de molinetes en dialogo con los usuarios para que conozcan su reclamo y para rechazar el aumento de la tarifa.
En marzo de este año, en el marco de ese plan de lucha, los trabajadores realizaron medidas de fuerza y denunciaron la presencia de ese material en los trenes que compró el Gobierno de la Ciudad al Metro de Madrid. Se confirma así la legitimidad de sus reclamos y que son ellos los que protegen las condiciones de trabajo y del servicio para los usuarios que viajan cotidianamente.
Queda claro que tanto la empresa Metrovías como el Gobierno, no solo sostienen un servicio ineficiente, de mala calidad y con graves riesgos para los usuarios y trabajadores, sino que ademas quiere aumentar la tarifa y barrer la organización de los trabajadores que pelean realmente por brindar un servicio de calidad, protegiendo a los usuarios y a ellos mismos, que día a día sostienen el funcionamiento del subte.
Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo de la Asociación Gremial de los Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), denunció que "hemos tomado conocimiento de que componentes con Asbesto, un material cancerígeno, ha sido hallado en los trenes que el Gobierno porteño había adquirido de segunda mano al Metro de Madrid para su uso en la Línea B. Recordemos que la utilización, comercialización e importación del Asbesto está prohibida en la Argentina, a pesar de lo cual han traído estos trenes sin ningún control. Sabemos que en España ya hubo casos de trabajadores que se han enfermado por esta situación. Si bien gracias a nuestra denuncia hemos logrado que se sacaran los trenes CAF 5000 de circulación, ahora se supo también que en España se encontró Asbesto en al menos un coche CAF 6000, modelo que en la Línea B de Buenos Aires sigue circulando.”
Dellecarbonara agregó también que "la situación no es nueva. Sabemos que para el Gobierno porteño y para Metrovías nuestra vida no vale nada. En los últimos años han muerto seis trabajadores del subte por lo que ellos llaman accidentes laborales, pero que no es más que su desprecio por la vida de trabajadores y usuarios, ya que a pesar de los tarifazos y los subsidios millonarios que recibe, Metrovías no invierte en condiciones mínimas de seguridad y el Gobierno mira para otro lado. Hace pocas semanas, el 20 de febrero, murió un trabajador tercerizado de la empresa Rowing, aplastado por una máquina. Exigimos que se hagan de inmediato los estudios correspondientes en los trenes así como los chequeos de salud de los trabajadores, y que se conforme una Comisión Tripartita con participación de los trabajadores, con capacidad resolutiva para definir sobre las condiciones de seguridad en el subte".
Te puede interesar: Salud en peligro en el subte: hoy habrá paro por la presencia de materiales cancerígenos
En aquella oportunidad los trabajadores del subte lanzaron una serie de medidas de lucha como parte de un plan de lucha que se mantiene hasta estos días y por los que el Gobierno los reprimió la semana pasada, los sanciona y suspende con la intención de barrer su organización sindical y desconocer sus reclamos.
Exigen no sólo aumento de salario y apertura de la paritaria, sino también por las condiciones de seguridad e higiene, y rechazan el nuevo tarifazo que quiere imponer el Gobierno y la empresa Metrovías. Además como lo demuestran día a día, la (AGTSyP), es el sindicato que representa a la mayoría de los trabajadores del subte y no la UTA que directamente trabaja junto a la empresa y al Gobierno de la Ciudad para que los trabajadores pierdan sus conquistas como parte de los ataques que padece el conjunto del pueblo trabajador y sostener la precariedad laboral, mayores negociados y estafas de parte de Metrovías y el Gobierno.
Podés leer: Los favores de la UTA para robarles la personería a los metrodelegados