×
×
Red Internacional
lid bot

El mediático arribo de José Piñera

Tras que José Piñera diera a conocer que volvería al país, mediante una carta en la que esgrime sus razones, el mundo político quedó a la expectativa de nuevas noticias de su regreso causando diversas reacciones.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Miércoles 3 de agosto de 2016

En una carta dada a conocer por T13, José Piñera dió cuenta de su preocupación por la situación en el país, en la misma línea que hace poco lo hiciera Ricardo Lagos, una misiva en cuyo primer párrafo devela sus intenciones “ iniciar una contraofensiva en Chile contra las "retroexcavadoras" que amenazan no solo el modelo económico que nos ha puesto en el umbral del desarrollo sino que también nuestras libertades.”

Se alarma contra los graves cuestionamientos hechos al sistema de pensiones del cual él es autor, con lo que deja claro que su “contraofensiva” es en miras a defender el modelos de pensiones cerrando las posibilidades de expropiar los fondos de pensiones ya que “sería una bomba atómica contra el modelo económico y la paz social.”, pero no solo viene en defensa del sistema de pensiones, sino que en defensa de todo el régimen al declarar “Por otra parte, cambiar la Carta Fundamental, la madre de todas las leyes, a través de asambleas "populares" puede concluir en otra bomba, esta vez contra el Estado de Derecho.”

Luego de esto dio anuncios por su cuenta de twitter, en la cual confirmó su llegada al país, y los medios por los cuales daría a conocer sus propuestas para “perfeccionar” el Sistema de Fondos de Pensiones, el cual comparó con la Capilla Sixtina, ganándose la burla de las redes sociales

Así también comentó que su llamada “Revolución por la Libertad”, basado en el modelo económico, el sistema de fondo de pensiones y la Constitución, salvó a millones de chilenos de la pobreza.

Reacciones a su llegada

De entre quienes celebraron la llegada del ex ministro de Pinochet estuvo otro ex ministro de la dictadura, Rolf Lüders, quien se refirió al arribo de Piñera como sigue “Él es una persona que entiende mucho de la materia, está trabajando en eso y conoce los sistemas de pensiones en todo el mundo".

Por su parte el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo que “Los temas de pensiones, los temas macro y microeconómicos que afectan a millones de personas se discuten en serio, no por Twitter”.

Marcelo Díaz, vocero de Gobierno, señalando la disposición del gobierno a "trabajar en diálogo con todos los actores y sectores".

En la Democracia Cristiana también tuvieron palabras para el regreso de Piñera. Fuad Chaín, parlamentario DC, dijo que "uno es libre de entrar y salir del país cuando quiera, pero ya que vuelve y que anuncia una propuesta para perfeccionar el sistema, le tenemos una mala noticia, aunque buena para todos: Chile cambió y ya no hay espacio para sistemas que se basan en el abuso y la desigualdad"

Desde la coalición de derecha, ChileVamos, el jefe de la bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente, Juan Antonio Coloma, expresó que "Él tiene todo el derecho a venir, pero nosotros, en la UDI, vamos a plantear nuestras propuestas de mejorar el sistema" , "Es una persona más que viene a opinar, pero no es una persona que venga a dar cátedra ni mucho menos" finalizó.

Por otra parte Cristián Monckeberg, presidente de Renovación Nacional, se refirió como sigue “es bueno que la gente vuelva, pero no estamos en presencia del Chapulín Colorado que nos va a dar todas las soluciones respecto de lo que hay que hacer en este país“.

Desde “No+AFP”, Esteban Maturana , presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), refiriéndose al apoyo de Piñera al cuestionado sistema de AFP dijo que “Escucharlo hoy en día defender el modelo que él creó en el país, la verdad es que nos parece y despropósito, nos parece insólito, nos parece una desvergüenza. Debemos decir con toda claridad que para nosotros José Piñera es una persona non grata”.

A su vez, el vocero de "No+AFP", Luis Mesina ,indico sobre Piñera que “viene a defender un sistema que ha colapsado, que ha fracasado, que un millón de personas, de manera pacífica con sus familias, se expresó el fin de semana pasada y dijo, a lo largo del país, no más AFP”.

Con estos últimos dichos desde la Coordinadora “No+AFP” queda mas que claro el rechazo al regreso de Piñera, quien enconado en la defensa del modelo no hará mas que defender los intereses de el Chile precario que solo asegura abundancia e impunidad para los empresarios, magnates e inversores y sus políticos. Por lo que lo que queda para los millones de trabajadores es participar en las acciones a que están llamando desde el movimiento “No+AFP”, tanto el cacerolazo nacional a las 21.00 hrs de este próximo 10 de Agosto, como a la marcha nacional contra el sistema de pensiones este 21 de Agosto, para que ambas fechas sean un enorme grito contra las AFP y contra sus defensores.