Ante la sesión especial convocada por la oposición, el Frente de Izquierda convoca a concentrar desde las 9:30. A las 18 confluirá con la convocatoria de otros sectores políticos, sindicales y sociales.
Lunes 7 de mayo de 2018 19:46
Los tarifazos contra el pueblo trabajador están en el centro de la crisis que se abrió en las últimas semanas. El Gobierno de Mauricio Macri parece estar decidido a mantener a rajatabla los brutales aumentos en los servicios públicos, lo que acrecienta la bronca obrera y popular.
El miércoles todo el país estará en vilo por la discusión en el Congreso sobre los tarifazos. Hay convocadas dos sesiones especiales, una del oficialismo a las 10:30 horas y otra por parte del peronismo federal y el massismo a las 12.
En el recinto
La sesión convocada por Cambiemos, obviamente, no incluye en el temario la discusión de los proyectos contra el tarifazo. En ese sentido no hay que descartar que ni siquiera lleguen al quórum.
En tanto la sesión convocada por bloques opositores tiene como punto a discutir los proyectos contra el tarifazo. Pero, en lo que puede leerse como una señal “conciliadora”, los convocantes aceptaron que se ponga a consideración el proyecto de ley de mercado de capitales (que está exigiendo la burguesía financiera hace rato para desregular aún más y facilitar la timba en la Bolsa de Comercio).
En este contexto, hay intentos del llamado “peronismo racional” por unificar ambas sesiones, pero hasta el momento no tuvieron éxito. Y es probable que, aunque el macrismo esté haciendo de todo para evitarlo, para la segunda de las sesiones especiales pautadas se consiga quórum.
Con este panorama, existe la posibilidad de que el miércoles obtenga media sanción el proyecto que propone retrotraer los tarifazos a noviembre pasado (convalidando los aumentos de 2016 y gran parte de 2017) y que a futuro haya aumentos anuales que no puedan superar el índice de variación salarial (el promedio de aumentos de salarios en blanco).
Una vez votada esa media sanción, tendrá la palabra el Senado. Y de transformarse en ley, según la propia promesa de la Casa Rosada, quedaría la medida de veto por parte de Macri. Sin embargo, hará lo imposible para no llegar a tener que firmar esa medida antipopular, o hacerlo en medio del Mundial.
Hasta el momento el Presidente no parece estar dispuesto a dar el brazo a torcer, aún con una ley bastante tibia salida del Congreso. Incluso en las últimas horas el presidente del interbloque Argentina Federal (justicialismo), Pablo Kosiner, confirmó en las últimas horas que retirarán del proyecto opositor los artículos referidos a la disminución del 50% en el cobro del IVA en las facturas de servicios públicos. Este item había generado fuertes criticas por parte del Gobierno nacional y también por los gobernadores peronistas, que en muchos casos verían reducir las recaudaciones provinciales. Así y todo, la negativa del macrismo se mantiene firme y en caso de ser necesario el veto es una carta que ya está sobre la mesa.
¿Y qué hará el kirchnerismo? Más allá de los discursos críticos contra el último tarifazo, el Frente para la Victoria y Unidad Ciudadana en los hechos actúan a la saga del Peronismo Federal y el massismo. Durante doce años de gestión del Estado han sido parte de quienes convalidan desde hace décadas el esquema privatizador de los servicios públicos y de subsidios multimillonarios, principalmente a las petroleras.
Como viene difundiendo La Izquierda Diario, el único proyecto realmente alternativo y que va a fondo para frenar un nuevo saqueo histórico al pueblo trabajador es el del Frente de Izquierda. Así lo van a expresar el miércoles desde sus bancas los diputados del PTS-FIT Nicolás del Caño y Nathalia González Seligra.
En las calles
Ante la importante jornada política del miércoles, desde diferentes sectores y organizaciones se están lanzando convocatorias a movilizarse frente al Congreso.
En la tarde de este lunes se comenzó a difundir por redes sociales la convocatoria “9M, 18 horas, todos al Congreso, #basta de tarizafos”, impulsada por un grupo de organizaciones gremiales y políticas enroladas en el llamado agrupamiento “21F” referenciado en el moyanismo. Según varias versiones, adherirían a la convocatoria las CTA, la Corriente Federal, Barrios de Pie, la CTEP, la CCC y agrupaciones kirchneristas. Los convocantes están sumando la consigna “si hay veto, habrá paro nacional”.
El Frente de Izquierda, por su parte, lanzó un llamado este mismo lunes para copar las calles y la plaza del Congreso desde las 9:30 de la mañana. En un comunicado publicado por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), se afirma que la convocatoria es “para exigir la anulación de los tarifazos” y presentar el programa del FIT de “nacionalización integral sin pago de todo el sistema energético y de transporte público”.
Sobre la convocatoria de las 18, desde el Frente de Izquierda confirmaron que a esa hora “confluirán junto a sectores sindicales que también convocan a movilizarse contra los tarifazos”.
Los diputados Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Nathalia González Seligra, anunciaron que la izquierda va “a participar de cada sesión y de cada instancia legislativa donde podamos dar la pelea contra este saqueo, pero sabemos que el Gobierno hará todo lo posible para evitar que se sancione alguna norma que ponga siquiera un límite al saqueo de las tarifas, incluyendo un veto presidencial. Por eso sostenemos que para anular los tarifazos no queda otra que medidas contundentes de lucha de los trabajadores y el pueblo, como un paro activo nacional, con movilización, que sea el inicio de un verdadero plan de lucha”.
Concentramos en el Congreso este miércoles desde las 9.30 a. m.: por la anulación de los #Tarifazos, para defender el salario, es necesario un paro general activo para que la crisis la paguen los empresarios, no el pueblo trabajador. Leé más: https://t.co/gtAwP9O0Gs pic.twitter.com/dhAIa6sSvM
— PTS (@PTSarg) 7 de mayo de 2018