lid bot

Ciudad de Buenos Aires. El miércoles para la línea B del subte por presencia de material cancerígeno

Las y los trabajadores denuncian que tras reclamar durante dos años una solución a la gravísima crisis de salud pública por la presencia de asbesto en el subterráneo, no tienen respuesta. Por eso van a un paro total este miércoles en la linea B, votado en asamblea.

Lunes 18 de noviembre de 2019 21:59

Con un comunicado titulado: "¡Los trabajadores del subte decimos basta!", anunciaron que han "decidido en asamblea poner en pie un plan de lucha con paros y otras medidas de fuerza hasta que los responsables de exponer la salud de trabajadores y usuarios den soluciones concretas".

Como inicio del plan de medidas de fuerza este miércoles 20/11 paralizarán el servicio de la línea B entre las 0 y las 24 horas. Para anunciar la medida convocan a una conferencia de prensa el día martes 19/11 a las 8 hs. en la estación Federico Lacroze de la línea B, donde darán mas detalles de la situación.

La presencia de asbesto, el material cancerígeno que se encuentra en los túneles y formaciones de todas las líneas del SUBTE, fue verificada e incluso tuvo que ser reconocida por la empresa Metrovías.

Te puede interesar:

La salud no viaja en Subte: confirman varios casos de trabajadores con el cancerígeno asbesto

En su comunicado las y los trabajadores señalan que el asbesto es un material prohibido desde principios de siglo y que sin embargo sigue presente en diferentes flotas de trenes que circulan cotidianamente en diferentes líneas como así también en estructuras de túneles, estaciones y talleres.

Denuncian además que han sido expuestos durante años a realizar sus tareas con elementos contaminados con este mineral cancerígeno, lo que tuvo como consecuencia hasta el momento, 13 trabajadores con afecciones pulmonares.

Además explican que la exposición no sólo pone en riesgo la salud y la vida de los trabajadores del SUBTE, si no también la de millones de usuarios que utilizan el servicio diariamente.

Entre los reclamos exigen un plan integral de desabestización, fecha concreta de cambio de flotas, medidas de seguridad sanitarias para realizar sus labores y la inclusión de todos los trabajadores en el registro de agentes de riesgo (RAR).

Esta denuncia realizada por los trabajadores y su sindicato AGTSyP viene de hace más de dos años y aunque la empresa SBASE tuvo que reconocer la presencia del asbesto nada hizo hasta el momento para remediarlo. Los trabajadores tomaron conocimiento del material cancerígeno en las formaciones por sus pares del Estado español e incrementaron su denuncia cuando falleció un trabajador español por las afecciones provocadas por el asbesto en el 2018.