×
×
Red Internacional
lid bot

TUCUMAN. El ministro Lichtmajer anunció que se realizarán evaluaciones virtuales a los alumnos en Tucumán

Con los cuadernillos entregados, planteó que están dadas las condiciones para hacerlo, sin embargo a muchísimos alumnos no les llegaron. Esto va a contramano del Ministerio de la Nación.

Domingo 17 de mayo de 2020 12:22

"En Tucumán vamos a evaluar, porque la evaluación es parte del aprendizaje", con estas palabras, el ministro de Educación de la provincia, Juan Pablo Lichtmajer, sentenció que tomaran evaluaciones a pesar del contexto actual. Parece ignorar las ya conocidas dificultades que tienen las clases virtuales, el limite que significa el acceso a las mismas, mayormente debidas a la falta de conectividad de muchos alumnos. A la vez, no se tiene en cuenta el esfuerzo de los docentes que tienen que preparar distintas modalidades de clases, para atender a estas dificultades.

Los alumnos y sus padres nos hacen llegar distintas problemáticas que generaron la falta de clases presenciales.Toda la propaganda oficial pretende mostrar que “la escuela siguió en casa”, pero sabemos que esto no es así: los hogares de nuestros alumnos se ven atravesados por distintas dificultades, la crisis económica abierta con la pandemia generó un alto nivel de pérdida de empleos, esto afectó gravemente a las familias de nuestros alumnos. Miles de hogares sin computadora e internet, los adultos que trabajan, que están preocupados por la situación de la familia, deben a la vez tener tiempo o capacidad de hacer el seguimiento de niños y jóvenes.

En la situación descripta se hace muy difícil evaluar, cabe destacar que esta decisión del ministro Lichtmajer se da a contramano de lo que se viene planteando en todo el país. El Ministerio de la Nación reconoce que lo más conveniente es no tomar evaluaciones en este periodo. Para muchas familias su principal preocupación es ver como alimentar a sus hijos día a día.

Ante esto, el ministro tucumano acota que desde el Ministerio se entregaron miles de cuadernillos. Pero sabemos que estos llegaron hace muy poco tiempo y lo más crítico es que no tuvieron el alcance necesario, a muchos niños y adolescentes no les llegaron.

La evaluación en este contexto profundiza aún más las desigualdades sociales, muchos chicos desaprobarían directamente por ser pobres, por no acceder a conectividad.

Como docentes, desde la Agrupación Marrón nos oponemos rotundamente a llevar adelante medidas que empujen a muchos de nuestros alumnos a la deserción, sostenemos que no es real que las clases se están llevando adelante con normalidad. Algunos colegas docentes de secundaria nos cuentan que de cursos de 40 chicos, solo 17 se conectan y del resto no se sabe nada. Ante esto las autoridades no nos dan respuesta y no se realiza ningún seguimiento de la situación de los alumnos que no se están conectando.

Ante todo lo planteado y en el escenario actual, una medida mínima sería que el estado garantice la conectividad gratuita a las familias, y un salario de emergencia universal de 30 mil pesos a todos los trabajadores que se están viendo afectados por esta crisis. El Ingreso Familiar de Emergencia no alcanza. Además, miles de trabajadores no han podido recibirlo por distintos motivos. Si se discutiera y llevara adelante un Impuesto a las grandes fortunas, como plantean los diputados Nicolás del Caño y Myriam Bregman del PTS en el Frente de Izquierda, podríamos realmente enfrentar los padecimientos que miles de trabajadores están viviendo a causa de esta crisis, y que afectan profundamente a la escolaridad de los niños y jóvenes en nuestra provincia.