Estudiantes secundarios de Arica se empiezan a organizar en el marco de las distintas movilizaciones que se vienen desarrollando a nivel nacional, buscando como conquistar sus historicas demandas.
Domingo 2 de junio de 2019
La cuenta pública de Sebastián Piñera fue el reflejo claro de su política hacia el movimiento estudiantil, y la criminalización que se viene impulsando contra la juventud, centralmente en lugares como liceos y universidades. Esto se expresa en proyectos como aula segura, admisión justa, el control preventivo de identidad, etc.
Las medidas que toma no son al azar. Las lleva adelante porque es un Gobierno que sigue siendo débil. Las expectativas de que vendrían “tiempos mejores” nunca llegaron, y si es que llegaron, solo fueron para los empresarios. Esto se refleja en que las últimas encuestas estiman en un 55% su desaprobación, y cerca de un 35% su aprobación.
Las crisis que han abierto los movimientos sociales en contra del régimen (que mantiene intacto los pilares estructurales que afianzo la dictadura como la educación de mercado, la privatización de la salud, las pensiones miserables, etc) hoy empiezan a encontrar un puerto en común. Es todo un régimen que comienza a agrietarse, que no da para más, y que después de las grandes movilizaciones llevadas adelante por el movimiento estudiantil el 2011, despertaron en otros movimientos sociales la esperanza de lograr algún cambio.
El rol que jugaron las dirigencias de los distintos movimientos sociales como No+AFP, la rebelión docente, la marea verde por el derecho al aborto, ha sido desviar toda la lucha de las calles al parlamento, sin buscar conquistar en cada colegio, universidad, y lugar de trabajo las fuerzas necesarias para echar abajo las políticas de mercado que impulsa y busco profundizar la derecha y la nueva mayoría en estos 29 años.
El movimiento secundario en Arica
En Arica liceos como el A-1, y el A-5 se han sumado a la movilización que vienen levantando profesores a nivel nacional, en donde plantean un paro nacional indefinido por el rechazo completo que tuvieron a todo su pliego de demandas.
Pero el movimiento secundario tiene una debilidad que superar, y es que hoy no tiene un organismo que salga a coordinar toda la lucha de los distintos movimientos que empiezan a tomar protagonismo.
Es por esta razón que hoy domingo diferentes centros de estudiantes tendrán una asamblea abierta en donde discutirán las problemáticas que vienen encontrándose en sus respectivos liceos, pero también el cómo poder ligar sus demandas a la movilización que viene en ascenso a nivel nacional, y que desde mañana lunes pegara un salto cualitativo ya que se sumara el paro indefinido de profesores. La asamblea se realizara a las 18hrs en la junta vecinal 32 Balmaceda, y para el día martes 4 de junio a las 18 hrs en el liceo A-5 se está planteando tener una asamblea general de estudiantes secundarios de Arica.
Estas asambleas pueden ser claves para fortalecer la unidad con los colegios particulares subvencionados, en donde los docentes de dichos establecimientos son más vulnerables a ser reprimidos y quedar sin trabajo por el tipo de contrato que tienen.
La necesidad de poner al centro un pliego único de demandas entre los distintos movimientos sociales como el movimiento secundario, universitario, y docente, con un plan de movilizaciones ascendentes que no se adapte a los ritmos que quiere imponer el Gobierno, sino que confié en nuestras propias fuerzas para imponer nuestras demandas, es central para no diluir nuestras luchas y nuestras fuerzas.