×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Córdoba. El municipio hizo agua en las comisiones del Concejo con la emergencia de transporte

Los funcionarios del Departamento Ejecutivo en comisión del Concejo Deliberante de Córdoba. La ciudad lleva 15 días sin servicio por que, las empresas que perciben los subsidios, no pagan a los trabajadores.

Jueves 16 de julio de 2020 16:56

Prensa Concejo Deliberante

Este jueves se realizó la comisión conjunta del Concejo Deliberante, para un tratamiento express del proyecto de ordenanza presentado ayer miércoles, para que mañana viernes, sea aprobada la emergencia en el transporte urbano. La reunión, que duró casi seis horas, contó con el Secretario de Movilidad, Marcelo Mansilla y miembros de su área. La sensación general fue que, la falta de información y precisiones por parte de los funcionarios, respondió a un plan que tiene por objetivo un esquema de emergencia para avanzar en derechos conquistados por los trabajadores.

Te puede interesar: Emergencia en transporte: Llaryora quiere garantizar el negocio de las empresas

Ante las preguntas concretas hechas por varios concejales, entre ellos Vilches, Riutort, Quinteros y Negri, el funcionario dio respuestas evasivas y generales sobre los planes previstos por el municipio. Tampoco supo, o quiso dar respuestas sobre la situación actual de las empresas, es que lejos de ser un recién llegado a la función como se podría inferir al observar la reunión, el secretario Mansilla tiene una vasta trayectoria desde la Provincia, y trabajó durante años con Gabriel Bermudez, quién ocupa la Secretaria de Transporte a nivel nacional y es el encargado del “reparto” de subsidios entre las empresas de todo el país.

Mansilla no dio ninguna precisión sobre un rumor fuertemente instalado entre algunos medios de la provincia, que es por donde el oficialismo acostumbra a comunicar sus intenciones. Este rumor trata de la habilitación de transportes escolares y colectivos de turismo, a que puedan cubrir los recorridos de las líneas actuales. Es decir, utilizarlos como rompehuelgas para intentar obligar a los choferes a aceptar rebajas salariales y cambios en las conquistas logradas a través de su organización y lucha. En definitiva, de esto se trata el eufemismo de sistemas alternativos de transporte.

Te puede interesar: El Frente de Izquierda rechaza la emergencia de Llaryora y busca la estatización del servicio de transporte

Los funcionarios se llevaron dos sendos pedidos de informes de la concejala Vilches y del concejal Quinteros. El de la izquierda, presentado en marzo, pide detalles sobre la situación del transporte y su planta laboral. La actuación del secretario fue de una total cobertura a las empresas, ya que si dieran respuesta a esos pedidos saltaría a la luz que las empresas han incumplido largamente los pliegos de licitación.

Salió votado por el oficialismo el despacho de comisión exactamente igual a como fue enviado por departamento ejecutivo. Desde la oposición se presentaron dos despachos, uno impulsado por el concejal Negri del bloque Córdoba Cambia y acompañado por la mayoría de la oposición donde se impulsa una emergencia más “prolija” y detallada. Este proyecto mantiene el esquema actual de servicio, pidiendo más subsidios e incluso planteando la aplicación de la ley de servicios esenciales que no es otra cosa que usar la fuerza pública para obligar a trabajar a los choferes en huelga.

La concejala Vilches puso en consideración como despacho, su proyecto de ordenanza que plantea la estatización integral del servicio de transporte.
Esos tres despachos se pondrán a consideración en la sesión de este viernes. El oficialismo, a pesar de contar con la mayoría de los votos se lo noto bastante inquieto por los pasillos del Concejo Deliberante.

Luego de esta discusión se trataron dos proyectos más de ordenanzas, uno con la cual se utiliza el Ente de Obras y Servicios Públicos, que en principio fue creado para hacerse cargo de la limpieza de puntos específicos en la ciudad, para que pueda absorber la totalidad de los servicios públicos de la ciudad, incluyendo el transporte urbano de pasajeros, como lo señalo el presidente del bloque del oficialismo, Juan Viola.

De esta manera, al igual que lo hacen con los servidores urbanos y los promotores de convivencia, el peronismo monta una municipalidad paralela con trabajadores en situación de precariedad. El objetivo de Llaryora pareciera ser completar las tareas que no pudo terminar Mestre en sus gestiones,