×
×
Red Internacional
lid bot

CUT. Partido Comunista pierde presidencia de la CUT, el neoliberal Partido Socialista queda a la cabeza del gremio

Uno de los dos partidos mas importantes de la vieja Concertación, de aquellos que administraron estos últimos 30 años, acaba de acceder a la presidencia de la CUT, Silvia Silva del Partido Socialista es la nueva presidenta de la gremial, representando una línea de continuidad con las nefastas políticas de la conducción del PC, que hoy pierde la presidencia de Barbara Figueroa

Jueves 3 de junio de 2021

La nueva representante de la CUT es tambien presidenta de la Ajunji y fue electa con apenas 6.469 votos, cuando el padrón total de votantes es de 181.660.

Los bajos números pueden explicarse en base a la desafección que han generado más de 20 de años de administración de los partidos de la ex Concertación, primero con Arturo Martínez (PS), luego con Bárbara Figueroa (PC) y ahora con Silvia Silva (PS).

Te puede interesar: No hay que respetar el rayado de cancha del pacto por la paz a la Convención

Ahora mismo durante la pandemia, el PS y el PC han votado leyes del gobierno de Piñera como la de "protección" al empleo, que reduce el sueldo del trabajador mes a mes y lo financia con sus propios ahorros del seguro de cesantía, rebajando el nivel de vida y la dignidad de miles de trabajadores. Queda claro que están lejísimo de representar demandas de la clase trabajadora.

La eterna tregua de la CUT con el gobierno

Desde el principio de su administración, Silvia Silva muestra con claridad su política de conciliación con el gobierno, declarando que “hoy la tarea la tiene el gobierno, nosotros los trabajadores y trabajadoras siempre hemos estado a disposición de dialogar (…) vamos a esperar a la contraparte a nos invite y nosotros vamos a estar a la altura”.

Sin embargo, también planteó “un diálogo que sea con toma de decisiones, porque no queremos continuar pagando la crisis sanitaria”. Un saludo a la bandera, puesto que la única forma en que los trabajadores dejemos de pagar los enormes costos de la pandemia es organizándonos y movilizándonos- lo que menos han hecho la CUT durante los últimos 20 años.

La CUT debe estar al servicio de las y los trabajadores, necesitamos que todos los sindicatos base, federaciones, confederaciones, tanto de dentro como de fuera de la CUT, aunemos esfuerzos para unificarnos en una Central Única de Trabajadores y peleemos para que esta crisis económica y sanitaria la paguen los grandes empresarios y no la clase trabajadora.