El mapa de nepotismo de las familias Piñera y Chadwick se ha puesto en evidencia durante estos últimos días con la polémica de los hijos de Sebastián Piñera y la nuera del Ministro del Interior (primo del presidente). A la fecha hay más de dos decenas de personas que tienen relación familiar directa con autoridades del Gobierno.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Domingo 26 de mayo de 2019
A casi un año de que Sebastian Piñera haya lanzado el proyecto de ley que sanciona el nepotismo en el Estado -encabezando el proyecto de ley junto con su primo y Ministro del Interior, Andrés Chadwick-, las denuncias de lazos familiares entre autoridades del gobierno y empresarios se han acrecentado.
Esta semana el hijo menor del presidente protagonizó una gran polémica por su vinculación con el directorio de una joven empresa que presta servicios a distintas instituciones públicas, luego de haber acompañado a su padre a una gira del gobierno al Asia. Tras la polémica, Contraloría descartó la "irregularidad" de la participación de los hijos de Piñera en el continente asiático, salvando la escasa popularidad de Piñera en las encuestas de opinión pública.
El gobierno de Chile Vamos quedó debilitado, expresando su desgaste en un sector que exigía disculpas públicas por lo ocurrido y otro que pedía revelar la vinculación de empresarios y los hijos de Bachelet en las giras del último gobierno de la Nueva Mayoría. La UDI pidió a Contraloría los registros de viaje de Michelle Bachelet y la inclusión de sus familiares a la política (Sebastian Dávalos), mientras que la diputada RN, Ximena Ossandón expresó el error del gobierno, diciendo: "Acá hay que esperar esta ola y decir que se cometió un error, que no se leyó bien la situación y que no vamos a caer en estas prácticas", pero esto no es nada nuevo bajo los casos de empresas que financiaron a políticos de la derecha y de la vieja Concertación, recordemos sólo los casos PENTA, SQM y Caval.
Lo cierto es que esta ola de denuncias contra el nepotismo no para nunca: un reciente reportaje por el medio ElDínamo, reveló que la empresa de la nuera del Ministro del Interior, Josefa Solar Larraín, también ha prestado servicios al Estado sin ninguna experiencia previa con el sistema público, trabajando con junto a su marido, el hijo del ministro, Andrés Chadwick Costa, quien a principios de mayo del año pasado también protagonizó una polémica de nepotismo tras renunciar a su cargo como productor general del departamento de producción presidencial.
Casta política: todo queda en familia y en los bolsillos de los grandes empresarios
Más allá de los lazos de alianza y parentesco de las familias Piñera y Chadwick, en el gobierno existen más de dos decenas de personas vinculadas con las autoridades del actual gobierno. El mapa del nepotismo comienza desde la familia del propio presidente, y las autoridades de mayor rango como sus ministros: su sobrino, Andrés Chadwick Costa, y la nuera de su primo y ministro del Interior Andrés Chadwick, trabajando en empresas para el sistema público; su primo Herman Chadwick, ex presidente Consejo Nacional de Televisión y actual presidente de la compañía eléctrica Enel; sus sobrinas María Irene Chadwick y Camila Chadwick, quienes se desempeñaron como directora de programación de La Moneda y periodista del Ministerio de Defensa; el ministro del Trabajo Nicolás Monckeberg, cuya prima Magdalena Díaz es jefa de gabinete de Piñera, mientras que el primo del padre del ministro Nicolás es el ministro de Vivienda y así, suma y sigue una casta de políticos y empresarios que apelan a una "meritocracia" que ni ellos creen.
Sin embargo, recordemos que durante los gobiernos de la vieja Concertación y Nueva Mayoría fue la misma casta política que gobernó, expresando una alianza entre empresarios de distintas ramas y políticos de los partidos tradicionales. En esto la Democracia Cristiana ha ganado los renombres de familias como los Aylwin, Frei y Walker, quienes han sido vinculados con importantes negocios en los servicios públicos, mientras que otros, han sido empresarios de la educación, como el ex presidente de la DC, Gutemberg Martínez y Walter Oliva, ex marido de Claudia Peirano, quien fue sub secretaria del Ministerio de Educación en el último gobierno de Michelle Bachellet.
Te puede interesar: Red Educacional Crecemos: El negocio de la DC que amasa millones con sectores vulnerables
Te puede interesar: Red Educacional Crecemos: El negocio de la DC que amasa millones con sectores vulnerables
Queremos fin a los privilegios de políticos millonarios y corruptos
Piñera asumió su gobierno con el lema "Tiempos mejores", pero los únicos que han ganando han sido los grandes empresarios. La reforma tributaria que beneficia a los súper ricos, la reforma laboral que flexibiliza y precariza el trabajo, la reforma previsional que fomenta las ganancias de las AFP y sostiene un sistema de pensiones de hambre, son alguno de los ejemplos junto con la criminalización de la juventud con Aula Segura y la represión al pueblo mapuche con el proyecto de ley de reforma a la Ley Antiterrorista.
Para Dauno Tótoro, referente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), la necesidad de un plan de lucha para derrotar a las reformas de Piñera se vuelve urgente: “Queremos poner fin a los privilegios de políticos millonarios y corruptos. Desde el PTR damos esta batalla y luchamos por acabar con toda la herencia de la dictadura, mantenida y profundizada por la derecha y los partidos de la ex Concertación, que condena a la gran mayoría a sueldos de hambre, sobre endeudamiento y a la precarización de las condiciones de vida. Pero sabemos que tenemos enemigos fuertes, y todo lo que tienda a cuestionar este Chile neoliberal será resistido por quienes realmente gobiernan este país: los grandes monopolios nacionales y el imperialismo. Es una ilusión pensar que lograremos conquistar íntegra y efectivamente nuestras demandas sin romper con los capitalistas y sus políticos. Sólo la fuerza social de la clase trabajadora, en alianza con el movimiento estudiantil, el movimiento de mujeres, el pueblo mapuche y los sectores oprimidos, es capaz de derrotarlos. Nuestra lucha es porque las riquezas nacionales sean controladas por los trabajadores en beneficio de todo el pueblo trabajador, por un gobierno de los trabajadores en ruptura con el capitalismo.”, señala el dirigente.
Te puede interesar: "Necesitamos derrotar las reformas de Piñera en las calles y con un plan de lucha"
Te puede interesar: "Necesitamos derrotar las reformas de Piñera en las calles y con un plan de lucha"