lid bot

Militarización. ¿El nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Azcapotzalco reducirá los delitos?

Este lunes en una conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum junto a Omar Harfuch y la alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, anunciaron la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional en dicha alcaldía.

Martes 23 de noviembre de 2021

Los funcionarios señalaron que en el último mes ha habido un incremento de robos a transeúntes, pasajeros de metro y de taxis, así como a repartidores de apps. Por lo que inauguraron el Gabinete de Seguridad de Azcapotzalco donde estarán en constante diálogo y coordinación institucional para garantizar la reducción de delitos, informaron.

Además dieron a conocer que actualmente en la alcaldía se cuenta con 200 elementos de la Guardia Nacional, a los cuales se aumentarán 40 para así cumplir lo prometido por el gobierno capitalino a Saldaña, dijo Sheinbaum.

Te puede interesar:Guardia Nacional encabeza lista de denuncias por violaciones a DDHH

La presencia de elementos armados se presenta como la salida para los problemas de violencia y asaltos. Sin embargo, en más de una ocasión se ha demostrado que el incremento de policía y militares, no sólo no reduce los niveles de violencia, sino que los aumenta.

En la propia delegación Azcapotzalco, en el 2018, Marco Antonio, un joven menor de edad y estudiante de la ENP 8, fue detenido por la policía mientras tomaba una foto a un mural en metro Rosario, fue desaparecido y torturado por tres días a manos de la policía. Fue liberado gracias a la movilización de sus familiares y de cientos de jóvenes indignados por la criminalización a la juventud y la brutalidad policial.

Te puede interesar:A un año de la desaparición de Marco Antonio: seis cosas para no olvidar

La Guardia Nacional, ha sido presentada por el gobierno de la 4T como una “renovación” de las fuerzas armadas que no carga con los vicios de los militares y la policía mexicana durante los gobiernos del PRI y el PAN. Según la retórica de López Obrador y el Morena, esta institución ayudará a la pacificación del país.

Pero desde que fue puesta en marcha no solo ha estado llena de irregularidades sobre el supuesto mando civil que debía tener dicha institución y que por el contrario ha sido totalmente militar y que con la propuesta de reforma presentada por el partido del gobierno, pasará a estar bajo el control de la Sedena.

Además, la Guardia Nacional ha sido ocupada como la principal protectora de los megaproyectos de la 4T como el Corredor Transístmico y el Tren Maya, impuestos contra la voluntad de las poblaciones locales; así mismo, ha jugado un rol central para impedir el paso de los migrantes centroamericanos hacia la frontera norte, sobre la base de una brutal represión que nada tiene que envidiar de las políticas del PRI y el PAN.

Te puede interesar:AMLO miente sobre trato a migrantes, la GN viola DDHH

Para el 2022, la Guardia Nacional tendrá un incremento presupuestal del 70% mientras rubros como educación, salud, tecnología y cultura, apenas percibirán un pequeño aumento. Pese al discurso de pacificación del gobierno, el 2020 fue el año más violento en la historia del país. La políticas de militarización que responden en primer lugar a los intereses de la Casa Blanca, implementadas por los gobiernos anteriores llevaron a números inimaginables las cifras de desaparición forzada, ejecución extrajudicial, juvenicidios y feminicidios.

La continuidad de las fuerzas armadas en las calles, lleven el nombre que sea, no puede implicar otra cosa que la profundización de esta tendencia. Por eso es urgente exigir la desmilitarización de todo el país, la disolución de la Guardia Nacional y que todo su presupuesto se destine a salud, educación y cultura.