Las fuerzas del Ejército israelí bombardean distintas zonas de Gaza este martes por la noche, en el tercer día de mandato del nuevo gobierno.
Martes 15 de junio de 2021 20:20
El ataque de Israel contra la Franja de Gaza este martes significa una ruptura del alto al fuego acordado el 21 de mayo pasado, luego de 11 días de intensas protestas palestinas, represión y ataques israelíes que dejaron al menos 260 muertos en el lado palestino.
#Ahora Fuerza aérea de Israel bombardea varios sitios al sur de Gaza, #Palestinapic.twitter.com/lenZxsIpeZ
— MV (@Mision_Verdad) June 15, 2021
Es el primer ataque del recién asumido Gobierno liderado por el ultraderechista Naftali Bennett, acompañado de sectores de centroizquierda y partidos árabes. Desde Israel justifican los ataques como respuesta, completamente asimétrica, a que desde la Franja de Gaza se lanzaron 20 globos incendiarios.
El día estuvo cruzado por tensión y represión contra los palestinos, luego de que el gobierno israelí aprobó para este martes la "Marcha de la Bandera por el Día de Jerusalén". A ella asistieron miles de israelíes ultranacionalistas, como todos los años el 15 de junio para conmemorar la unificación de Jerusalén en manos israelíes en 1967 durante la Guerra de los Seis Días.
Más información: Palestina. La marcha de la bandera israelí prueba al nuevo Gobierno
Más información: Palestina. La marcha de la bandera israelí prueba al nuevo Gobierno
La particularidad de este 2021 es que fue pospuesta dos veces para evitar un aumento de tensiones mientras Israel llevaba a delante su ofensiva militar en la Franja de Gaza y asesinó a más de doscientos palestinos, destruyó cientos de edificios y miles de personas perdieron sus hogares.
La movilización de la derecha en Jerusalén comenzó el martes por la tarde cuando la policía se enfrentó con manifestantes palestinos cerca de la Puerta de Damasco de la Ciudad Vieja y las preocupaciones sobre el reavivamiento de las tensiones con Gaza en aumento. La Policía dispersó a los manifestantes palestinos autoconvocados que iban llegando a la plaza de la Puerta de Damasco. Los efectivos israelíes arrojando algunos gases por las calles estrechas del sector árabe, cachiporras y agua de zorrillo estuvieron reprimiendo para impedir que cualquier árabe se acerque a ese sector de la Ciudad Vieja.
Para escoltar a la ultraderecha el Gobierno asignó a unos 2.000 policías bajo esta preocupación de que la marcha reavive las tensiones en Jerusalén Este, la Ciudad Vieja y alrededor Al-Aqsa. Además, la policía aumentará su presencia en ciudades mixtas de judíos y árabes en Israel después de que el mes pasado se vieron afectadas por una ola de ataques de nacionalistas religiosos israelíes contra palestinos que se solidarizaban con los habitantes del barrio de Sheik Jarrah y Gaza.
Por otro lado el ejército israelí había desplegado baterías de defensa aérea Iron Dome y aumentó su nivel de alerta antes de la marcha programada y luego de una advertencia de Hamas de que la marcha renovará los enfrentamientos.
El ultra derechista Bennet comienza el nuevo gobierno, compuesto por 8 partidos atravesado por las fuertes contradicciones entre ellos, que ponen en el centro al nuevo Ejecutivo y se cuestiona cuanto durará el nuevo mandatario en el puesto.
Bennet comenzará a gobernar en un país más convulsivo, reavivado por una resistencia palestina renovada que aspira a cambiar el rumbo de los últimos años de su lucha. El nuevo mandatario ya dijo que no "retrocedería ni un milímetro de Judea y Samaria [nombre judío de Cisjordania]" donde se encuentran las colonias, con lo cual ya pre anuncia lo que serán los próximos tiempos.