×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. El oficialismo logró el dictamen y el presupuesto de ajuste se debatirá la semana próxima

El dictamen de mayoría fue respaldado por 26 de los 49 diputados que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda. El Frente de Todos avanza con una norma a medida de las exigencias del FMI.

Viernes 23 de octubre de 2020 20:17

Foto: Télam.

El oficialismo logró este viernes el dictamen de mayoría del proyecto de Presupuesto Nacional 2021, que se debatirá en sesión en la Cámara de Diputados el miércoles de la próxima semana. Los diputados de Juntos por el Cambio no acompañaron el despacho, que logró un total de 26 adhesiones, sobre 49 miembros de la comisión.

Los legisladores que firmaron el dictamen pertenecen al Frente de Todos y a los interbloques Federal y de Unidad y Equidad para el Desarrollo, lo que le asegura tener una mayoría de alrededor de 137 votos para aprobar en la cámara baja el proyecto.

El diputado del Pro Pablo Torello sostuvo que los legisladores del bloque Juntos por el Cambio "no suscribieron el dictamen debido a que aún no pudieron analizar los cambios que se sumaron" y adelantó que definirán su postura previo a la sesión de la próxima semana.

En tanto, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, afirmó que los "cambios introducidos que recogen las inquietudes para tratar de construir los mayores consensos posibles".

El oficialismo incorporó al proyecto alrededor de cuarenta artículos. Algunas de las modificaciones son:

  •  Suba de $ 7.000 millones para el transporte del interior del país
  •  Aumento del impuesto a las apuestas o juegos de azar efectuados a través de cualquier plataforma digital, que será del 5 % por cada apuesta. La alícuota es del 10 % por cada apuesta si interviene una persona en el exterior.
  •  Se destinarán $ 12.540 millones a la Rioja en concepto de compensación de coparticipación, de los cuales 460 millones se destinarán a los municipios.
  •  El Fondo del Tabaco será transferido a las provincias productoras de tabaco en forma mensual. El Banco de la Nación Argentina no percibirá retribución de ninguna especie por los servicios que preste conforme al presente.
  •  Reforma la ley de Responsabilidad Fiscal para los endeudamientos de las provinciales y la Ciudad de Buenos Aires y se establece que el pedido se hará al Ministerio del Interior, para que en conjunto disponga si se autoriza esa operación.
  •  Se asignarán al Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento, FONPEC $ 230 millones.
  •  El Estado Nacional acordará el pago a las provincias de Santa Fe y de La Pampa de los fallos de la Corte Suprema.
  •  Se crea el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de MiPyMES Tecnológicas (PyME-Tech), con la finalidad de financiar dicho sector.
  •  Se destinarán $ 700 millones a la Subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca requerirán ser justificados a través de la implementación de programas avalados por dicho Ministerio.

    Ajustar a pedido del FMI

    El Gobierno espera la aprobación del Presupuesto 2021 para mostrar un apoyo de la oposición al plan de ajuste. La próxima misión del FMI llegará al país en noviembre y el oficialismo podrá mostrar que hizo los deberes con un fuerte recorte de los gastos si logra su aprobación.

    Si se suman todos los gastos del presupuesto excluyendo el pago de intereses de deuda, la caída alcanza a un 9,5 % en términos reales. En el caso de que la inflación en 2021 sea superior a 29 % anual (que es lo proyectado), el ajuste será mucho mayor.

    El presupuesto supone pagos de intereses de deuda del 1,5 % del PBI. Un monto que equivale a la construcción de 160 mil viviendas, a una vez y media todo lo que va a Salud, y casi 6 veces lo que va a Ciencia y Técnica.

    Además, se excluyó el Ingreso Familiar de Emergencia bajo el supuesto que no será necesario el año próximo cuando la pobreza ya trepó al 40,9 %.

    Nicolás del Caño, diputado del Frente de Izquierda, denunció que la enorme emergencia desde el punto de vista social y de la pandemia no se termina en 2020, pero el presupuesto 2021 implica un ajuste en salud y asistencia social.

    El diputado advirtió que “el presupuesto ya contempla las exigencias del FMI en materia de ajuste fiscal, salarios, jubilaciones, tributos” ya que “la inflación que se estipula en el Presupuesto para 2020 es del 32 % y a los estatales les dieron solo 7 % de aumento desde octubre. Un ajuste que se suma al que ya tuvieron los trabajadores con Macri que perdieron el 35 %” de poder adquisitivo.

    Te puede interesar: Claves del Presupuesto 2021: ¿qué hay detrás de la "prudencia" de Guzmán?


  • Redacción

    Redacción central La Izquierda Diario