El Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), del expresidente Fernando Henrique Cardoso y una de las principales aliadas de Michel Temer, decidió mantener su apoyo al Gobierno pese a las denuncias de corrupción que tienen contra las cuerdas al mandatario.
Lunes 12 de junio de 2017
La dirección ejecutiva del PSDB, tras una reunión de cerca de tres horas en Brasilia, anunció que mantendrá provisionalmente su apoyo Temer aunque señaló que este respaldo no es incondicional sino que depende de que no surjan nuevos hechos que comprometan al jefe de Estado.
"El partido no hará ningún movimiento por ahora en el sentido de abandonar el Gobierno", afirmó el senador José Serra, en declaraciones a periodistas al final de la cumbre partidaria que reunió a los cuatro representantes del PSDB en el Gabinete ministerial de Temer (Relaciones Exteriores, secretaría de Gobierno, Ciudades y Derechos Humanos), a sus cuatro gobernadores y numerosos senadores y diputados.
Serra, que fue el primer ministro de Relaciones Exteriores del golpista y corrupto Michel Temer, también manifestó que revisarán su posición de apoyo si surgen nuevas acusaciones o evidencias que acorralen al gobernante. "Cuando los hechos cambian, cambiamos de opinión. Si los hechos llegan a cambiar, vamos a revisar (la decisión)", dijo.
El PSDB había pospuesto varias veces la reunión para decidir su apoyo a Temer y entró al encuentro totalmente dividido debido a que varios parlamentarios exigían una ruptura inmediata con el Gobierno.
Pese a que prevaleció la opinión de los defensores de Temer, los opositores, entre los cuales se encuentra el senador Ricardo Ferraço, alegaron que el PSDB tendrá que revisar su posición en breve debido a que las acusaciones contra el mandatario son tan "devastadoras" que el Gobierno prácticamente se paralizó para dedicarse exclusivamente a defenderse.
La decisión constituye una importante victoria para Temer, que se suma a la absolución de la fórmula presidencial Dilma-Temer, ya que el PSDB es el segundo mayor partido de apoyo al Gobierno tras el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), la mayor formación del país y de la que Temer es el principal líder.
Sin el apoyo del PSDB en el Congreso, Temer perdería el respaldo mayoritario que aún tienen en el Parlamento y difícilmente conseguiría aprobar medidas de interés del Gobierno.
Te puede interesar: El golpe dentro del golpe