Ante las polémicas por los abusos de las empresas eléctricas, cabe recordar la colaboración entre capitalistas y clase política con un listado de fichajes que el oligopolio ha realizado desde la Transición.
Lunes 4 de octubre de 2021
En los últimos días se han ido encadenando polémicas por el continuo aumento del precio de la luz y las amenazas que las empresas eléctricas han lanzado al gobierno PSOE-UP, cuando este ha insinuado leves medidas para paliar la rabia de la población ante los abusos patronales.
Esto ha avivado un debate sobre qué debería hacer un gobierno que proteja a los trabajadores y qué hace realmente el gobierno PSOE-UP, que prefiere gestionar los intereses de los grandes capitalistas.
Ante esta situación se han convocado manifestaciones para protestar contra los abusos del oligopolio eléctrico en las que la juventud ha salido a la calle para demandar soluciones ante lo que es un atentado contra los mínimos vitales de existencia.
Pero si bien se ha concentrado la ira en el Ejecutivo actual por su inacción o más bien su apoyo comedido a las empresas que dominan el sector, en realidad, sería absurdo conceder toda la responsabilidad a este gobierno en concreto, ya que nos impediría ver que es un fenómeno que se prolonga desde los inicios del siglo XX en este país.
En realidad cabría juzgar a una infinidad de cargos políticos, desde presidentes y ministros a secretarios de Estado que desde la Transición han jugado un rol esencial para la configuración del sistema energético actual y la construcción de esta industria como una joya del capitalismo español.
En esta nota vamos a hacer un repaso de los “fichajes estrella” que las grandes empresas han ido realizando en el periodo de democracia burguesa que llevamos y que no casualmente han pertenecido a gobiernos que han favorecido los intereses del sector por encima del bienestar de la población general.
Fichar por las eléctricas: una jubilación premium de la política
Si atendemos a los datos de El Economista, la remuneración de un consejero externo independiente, la forma en la que se contrata a los políticos retirados, asciende a 240.000 euros anuales en Endesa, 374.000 en Iberdrola, 178.000 en Red Eléctrica Española y 225.000 anuales en Naturgy.
Una jugosa cantidad por los servicios prestados en la pasada vida política de los que acaban en estos puestos y que sigue ocurriendo a pesar de que habría un régimen de incompatibilidades que en teoría trata de evitar las puertas giratorias, ya que se siguen fichando políticos retirados en la actualidad.
A continuación, os dejamos un listado de grandes nombres que han terminado en este retiro dorado de la política burguesa:
Presidentes del gobierno:
(presidente del gobierno por UCD entre 1981-1982)
Fichó por Unión Fenosa en 1998 y estuvo en su consejo de administración hasta 2002.
Presidente del gobierno por el PSOE entre 1982 y 1996.
Entró como consejero de Gas Natural en 2010 con un sueldo de 126.500 euros anuales y tras cinco años dejó el consejo de la compañía tras haber ganado casi medio millón de euros.
Presidente del gobierno por el PP entre 1996 y 2004.
Entró como asesor del Consejo de Administración de Endesa con un sueldo de 200.000 euros anuales que pueden ampliarse a 300.000 en función de determinados objetivos.
Ministros:
Ex ministro de Economía y Hacienda por el PSOE entre 1982 y 1985
Fue uno de los promotores de la liberalización de la economía. Tras abandonar la política ficho como consejero de Red Eléctrica hasta 2014 donde agotó el número máximo de mandatos posibles.
Ministra de Vivienda por el PSOE entre 2008 y 2010.
Abandona la política en 2020 para convertirse en presidenta de la Red Eléctrica de España con un sueldo de 546.000 euros anuales
Ministro de Administraciones Públicas por el PSOE entre 2004 y 2007. Entra como presidente de Red Eléctrica Española desde 2018 hasta 2020 cuando es sustitudo por Beatriz Corredor. Cobraba casi medio millón de euros anuales.
Ministra de Sanidad por el PSOE entre 1993 y 1996
Ha sido consejera independiente del Consejo de Administración de Red Eléctrica desde 2005 durante más de una década.
Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación por el PSOE entre 1994 y 1996. Fue presidente de la Red Eléctrica de España de julio de 2004 a marzo de 2012.
Ministra de Economía por el PSOE entre 2009 y 2011, vicepresidenta para Asuntos Económicos durante la última legislatura de Zapatero y ministra de Sanidad y Consumo entre 2004 y 2007. Ficha por Chilectra, filial de Endesa en Chile como consejera, eludiendo de esta forma el régimen de incompatibilidad al ser una empresa técnicamente extranjera.
Ministro de Economía por el PSOE entre 2004 y 2009. Responsable en el Gobierno de autorizar la venta de Endesa a la multinacional italiana Enel. Fichó por Enel en 2011 y durante tres años ganó como consejero independiente 400.000 euros.
Ministro de Industria y Energía por el PSOE entre 1985 y 1986.
Fue nombrado parte del consejo asesor de Endesa en 2011.
Vicepresidente del Gobierno por el PSOE entre 1991 y 1995, así como Ministro de Defensa entre 1982 y 1991. Se incorporó al consejo de administración de Gas natural en 2008 representando a Catalunya Caixa, entidad de la que era presidente desde 2005.
Ministra de Ciencia e Innovación por el PSOE entre 2008 y 2011.
Se incorporó al consejo de Administración de Gas Natural en 2015.
Ministro de Asuntos Exteriores por el PSOE entre 1992 y 1995, secretario general de la OTAN y portavoz del Gobierno.
Se incorporó a Acciona como asesor en asuntos internacionales en 2010.
Ministro de Obras Públicas por el PSOE entre 1991 y 1996
Fue miembro del consejo de Administración de Abengoa desde 2009 hasta su colapso en 2021 tras múltiples bancarrotas. Fue sancionado en 2018 por la Comisión Nacional del Mercado de Valores con 30.000 euros de multa por una infracción muy grave al operar con información privilegiada.
Ministra de Asuntos Exteriores por el PP entre 2002 y 2004. Defensora de la invasión de Iraq
Desde marzo de 2014 es consejera independiente de Enagás
Ministra de Medio Ambiente por el PP entre 1996 y 2000
Tras retirarse en 2002 ficharía posteriormente como consejera en Enagás.
Ministro de Economía por el PP entre 2011 y 2018. Ministro de Industria entre 2016 y 2018.
Pertenecía antes de ser ministro al consejo de Endesa y al comité de nombramientos y retribuciones de la eléctrica y dejo dichos cargos para asumir el ministerio de Economía así como el de Industria desde 2016.
Ministro Portavoz del Gobierno entre 2000 y 2002.
Hijo de Pío Cabanillas Gallas, ministro de Información y Turismo durante el franquismo, tras su paso por la política fue director general de Comunicación de Endesa entre 2007 y 2009.
Ministro del Interior por UCD entre 1976 y 1979 y posteriormente Vicepresidente del Gobierno entre 1981 y 1982. Fue uno de los responsables de los crímenes de Vitoria en la Transición con el asesinato de múltiples obreros en 1976. La Interpol solicitó su extradición en 2014.
Fue nombrado en 1997 presidente de Endesa hasta 2002.
Ministro de Interior, de Justicia y de la Administración Pública entre 1999 y 2004.
Ficha por Iberdrola en 2014 por un sueldo de 400.000 euros al año hasta 2019 cuando los casos de corrupción de Barcenas y Bankia hacen que la empresa lo aparte de su puesto temporalmente. En octubre de 2020 recuperó su cargo como consejero en Iberdrola.
Ministra de Agricultura y Medio Ambiente por el PP entre 2016 y 2018
Se incorporó a Iberdrola en septiembre de 2020 como consejera independiente de Neoenergía, la filial de la compañía en Brasil
Ministra de Empleo y Seguridad Social por el PP entre 2011 y 2018 y Ministra de Sanidad entre 2016 y 2018
Figura en el Consejo de Administración de la farmacéutica Rovi desde 2019 y fichó como consejera independiente de Iberdrola en 2020.
Ministro de Industria y Energía, de Exteriores y de Ciencia y Tecnología por el PP entre 1996 y 2003.
Fichó como consejero independiente de Abengoa en 2016.
Ministro de Educación por UCD entre 1980 y 1981
Trabajó para Repsol entre 1995 y 2002 y fue asesor de Gas Natural, Campsa y la Compañía Logística de Hidrocarburos
Secretarios de Estado y otros cargos
Secretario General de Energía en gobiernos de Felipe Gónzalez
En 1993 entró a la cúpula de Repsol y desde 2009 ejerció como consejero de Enagás (empresa gasística)
Subsecretario de Economía y Hacienda y posteriormente Secretario de Hacienda en 1993, en gobiernos del PSOE.
Fue nombrado en 2004 presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y de ahí se incorporó al Consejo de Administración de Enagás
Secretario general de Energía y Recursos Minerales (gobiernos del PSOE) y presidente de la Comisión Nacional de Energía.
Ha participado en múltiples consejos de administración de empresas como Enagás o la Red Eléctrica Española.
Secretario general de la Energía entre 1986 y 1989.
Tras su salida de la política ha participado en la dirección de diversas compañías eléctricas y energéticas, que ahora forman parte del grupo energético Naturgy.
Secretario de Estado de Turismo y Comercio de 2004 a 2009
Nombrado en su cargo tras haber sido director de Relaciones Institucionales en Unión Fenosa. En 2009 dejó el cargo para ser el presidente de la compañía que opera el Mercado Ibérico de la Energía, la entidad que dirige el mercado mayorista de la electricidad.
Secretario de Estado de Economía entre 1986 y 1988
Tras su paso por la política fue consejero de Unión Fenosa entre 1988 y 2007.
Una de las diseñadoras del Plan Nacional de Energía en los años 80 y alta ejecutiva ligada al PSOE. Fue la primera presidenta de Red Eléctrica en 1984 cuando aún era totalmente pública.
Posteriormente ha sido consejera de Campsa, Repsol, Banesto y el FMI.
Subsecretario de Obras Públicas, Transporte y Medioambiente en el gobierno de Felipe González
Desde 1989 ha tenido distintos puestos en Gas Natural, presidió la patronal de gas Sedigas y fue nombrado en 2007 presidente de Enagás, hasta la actualidad.
Diputado del PSOE y presidente del Congreso entre 2004 y 2008.
En 2008 fue nombrado presidente de la Fundación Iberdrola hasta su muerte en 2017.
Consejero de Economía de Extremadura desde entre 1993 y 1995 y entre 2003 y 2007 por el PSOE
Se convirtió tras su paso por la política en presidente de la Corporación Empresarial de Extremadura y fue elegido en 2010 consejero de Iberdrola
Viceconsejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía por el PSOE y presidente de Unicaja durante casi 30 años desde 1991.
Fue nombrado presidente del consejo consultivo de Ibedrola en Andalucía en 2004.
Consejero de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha entre 1983 y 1988. Fue también presidente de la Caja Castilla-La Mancha. Dimitiendo tras una intervención de la caja por el Banco de España y fue condenado por irregulares en su gestión por la Audiencia Nacional a dos años de prisión. Ha ejercido como consejero de Iberdrola.
Presidente de la Junta de Andalucía entre 1982 y 1984.
Ha sido asesor de Abengoa.
Secretario de Estado de la Energía entre 2002-2004 y ex alcalde de Tres Cantos
Sería nombrado presidente de Red Eléctrica Española entre 2012 y 2018, cobrando 718.000 euros de indemnización al dejar la compañía.
Secretario de Estado de Energía e Industria en el gobierno de Aznar
Ha participado en los consejos de administración de Endesa, de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, la de Participaciones Patrimoniales y de Red Eléctrica Española. Se encuentra imputado en el caso Lezo.
Secretario de Defensa entre 2016 y 2018
Ha participado en el Consejo de Administración de Red Eléctrica Española como consejero independiente.
Secretario de Estado de Energía entre 2011 y 2016
Fue nombrado como consejero de Red Eléctrica Española pero tuvo que renunciar porque fue acusado por su secretaria en el departamento de Relaciones Institucionales de Red Eléctrica por utilizar la compañía como agencia de colocación de afines al PP.
Secretario General de Industria y Pyme en el gobierno de Rajoy
Anteriormente fue Presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones. Tras su paso de la política pasó a ser consejero de Enagás en 2014.
Secretario de Estado de Política Exterior y Asuntos Europeos entre 1996- 2004. Y participó durante diez años en la Comisión Europea
En 2004 tras su salida de la política fue contratado por Iberdrola, como presidente de su departamento de Ingeniería.
Secretario de Estado de Agua y Costas entre 1996-2000 y de Infraestructuras entre 2000 y 2004
Expresidente del Foro Español de la Familia, tras su paso por la política trabajó como letrado de Iberdrola y como secretario del consejo de administración de dicha compañía.
Secretario de Estado de Presupuestos y Gastos entre 2003 y 2004
Tras su paso por la política se hizo consejero de Abengoa. También fue presidente de Equipo Económico, una empresa de su antiguo jefe en el ministerio, el ministro Cristóbal Montoro, la empresa fue denunciada en 2017 por Fiscalía Anticorrupción.
Presidente del Gobierno de Aragón entre 1995-1999 y anteriormente Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Aragón.
Tras 14 años como diputado en el Congreso como electo por Teruel, renunció para convertirse en consejero de Red Eléctrica de España, en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales.
Director general de la Guardia Civil entre 2011 y 2016
Tras su paso por las fuerzas de seguridad durante el cual se produjo la masacre de Tarajal donde la Guardia Civil asesinó 15 migrantes en Ceuta, fue nombrado en 2017 consejero de Red Eléctrica con un sueldo de 180.000 euros anuales.
Portavoz del PP y primera teniente alcalde del Ayuntamiento de Tres Cantos
Fue contratada por José Folgado, compañero de partido, como jefa de prensa cuando este era presidente de Red Eléctrica Española.
Ex director de comunicación del Ayuntamiento de Tres Cantos
Fue contratado por José Folgado, exalcalde de Tres Cantos, como asesor externo en tema de comunicación para Red Eléctrica Española.
Exdirector de Gabinete del ministerio de Energía de Ávaro Nadal
Uno de los artífices de la reforma energética del ministro de Industria, José Manuel Soria. Se incorporó en 2015 como vicesecretario general a la Red Eléctrica de España.
Eurodiputado por el PP entre 2002 y 2004
Desde 2012 es consejero delegado de Enagás.
Presidente de Alianza Popular entre 1987 y 1989, diputado y senador
Desde 2014 es consejero independiente de Enagás.
Vicepresidenta del Cabildo de Gran Canaria y viceconsejera de Hacienda y Planificación del Gobierno de Canarias
Tras su paso por la política es consejera independiente de Enagás desde 2013.
Presidente de la Generalitat Valenciana entre 2002 y 2003 y exvicepresidente de Bankia durante el mandato de Rodrigo Rato.
Fue nombrado en 2007 vicepresidente de Enagás y en 2015 entró en el consejo de administración de Iberdrola como asesor externo dominical. Ha sido condenado entre varias causas abiertas a un año y medio de cárcel por un caso de corrupción.
Vicepresidente de Caja Madrid, miembro fundador de Alianza Popular y secretario de Estado de Comercio, Turismo y Pymes entre 1996 y 1998.
Fue imputado y exculpado en el caso Bankia y ha sido recepto de dinero negro según los papeles de Bárcenas. Ha formado parte del consejo de administración de Enagás.
Diputado en el Congreso entre 2008 y 2010
Trabajo en Endesa a partir de 1996 y en 2002 se hizo presidente de la compañía. Durante su mandato se oficializó la compra por parte de Enel. Abandonó Endesa en 2007 con una indemnización de 18,5 millones de euros.
Presidente del Instituto de Crédito Oficial entre 1996 y 1999.
Tras dejar el cargo comenzó a trabajar como director financiero en Iberdrola y después como director corporativo hasta su salida en 2018.
Director del Gabinete del Secretario de Estado de Justicia en el ministerio de Ángel Acebes. Actualmente es el director de Servicios Jurídicos del grupo Iberdrola
Jefe de Estado Mayor de la Defensa entre 2011 y 2017
Desde 2018 es presidente de la Fundación Iberdrola en España
Alto Comisionado para la Marca España entre 2012 y 2018
Fue presidente del comité de Auditoria de Acciona desde 2007 y en 2015 abandonó el consejo de administración de la compañía. Su cargo durante el gobierno de Rajoy fue creado a medida. Es el padre de Iván Espinosa de los Monteros, dirigente de Vox.
Directora general de Política Energética
Participó desde la Secretaría General de Energía en la redacción de la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico, que rige la actual fijación de precios. Al pasarse al sector privado, fue presidenta ejecutiva de Fortia Energía, directora general de Internacional en Acciona, presidenta de Acciona Energía y consejera de Endesa. Desde 2018 es presidenta de OMEL, la entidad que gestiona las subastas de electricidad en la península.
Presidente del Instituto de Estudios Económicos (think tank de la patronal CEOE) y jefe del Servicio de Estudios del Sector Exterior y Proceso de Datos del Ministerio de Economía y Hacienda.
Fue nombrado en 2015 consejero independiente de la Red Eléctrica Española.
Diputado del Parlamento Vasco por el PNV
En 2009 entra al Consejo de Enagás representando a BBK.
Secretario de comunicación de Convergència Democràtica
Formó parte del consejo asesor territorial catalán en Endesa.
Secretario general de CDC (1989-1996) y portavoz del Grupo Catalán en el Congreso de los Diputados entre 1977 y 1995.
En 2013 fue elegido miembro de la comisión ejecutiva de Endesa, ganando 245.000 euros tan solo en 2014.
Consejero de Industria y Enegía catalán con ERC
Ha sido presidente de la Bolsa de Barcelona. Trabaja como asesor de Endesa en Catalunya desde 2011.
Secretario General de Comisiones obreras y diputado de ICV entre 2011 y 2015.
Formó parte del consejo asesor de Endesa en Catalunya en representaciones de Comisiones Obreras. Según el portal Verificat. Cat, habría donado tanto las dietas de 11.000 euros al año, como las de 900 euros por reunión al sindicato.
Consejero vasco de Interior con el PNV ente 1991 y 1998.
Es nombrado en 2010 consejero de Iberdrola Ingeniería y Construcción, abandonando el cargo en 2016.
Diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid desde 1999 a 2002 y 2012 a 2015, cuando fue candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Vicepresidente de Iberdrola desde 2021.