×
×
Red Internacional
lid bot

ESCENARIO BONARENSE. El otro clásico: muertes obreras e inundados en el conurbano

La TV solo hablaba del partido, mientras miles de hogares se inundaban en la PBA de Vidal y los intendentes peronistas, que gobiernan para las patronales y el FMI. Muertes obreras enlutaron los lugares de trabajo.

Walter "Pata" Moretti

Walter "Pata" Moretti @patamoretti

Jueves 15 de noviembre de 2018 02:09

Mediodía del domingo: el superclásico ya estaba confirmado y la Bombonera empezaba a convertirse en el centro de toda esa pasión. Los medios seguían hasta el cansancio cada hecho de la previa.

Pero a pocas cuadras de la Bombonera, ni bien uno cruza el Riachuelo, la fiesta daba lugar a la indignación y el dolor de los petroleros de la destilería de Shell en Dock Sud. Un joven contratista sufrió quemaduras mortales cuando intentaba reparar una cañería que supuestamente tenía que estar libre de combustible. Otros dos jóvenes trabajadores resultaron heridos.

El domingo pasado, mientras el país se despertaba pensando en el partido, Sergio Esquivel -un joven que apenas pasaba los 20 años- había arrancado desde su humilde casa en Florencio Varela. Seguramente haya tenido que sortear las consecuencias de las inundaciones del día anterior para llegar hasta la destilería, donde trabajar un domingo significaría unos pocos pesos, pero que venían bien para afrontar la inflación que carcome nuestros salarios. Pero Sergio no solo se quedó sin ver el partido, sino que nunca volvió a su barrio de Florencio Varela. La desidia patronal, la impunidad que le otorgan el Estado y los gobiernos -Aranguren, el exCEO de la empresa anglo-holandesa y autor de los primeros tarifazos en el gas y los combustibles que hoy nos están azotando como ministro de Energía) y los sindicatos que dejan correr son los verdaderos responsables de su muerte. “Todo lo que pasó tiene que quedar acá adentro” amenazaban los dirigentes de la Uocra a sus trabajadores, ante la circulación de la primera denuncia que realizamos desde La Izquierda Diario. Para el sindicato petrolero, Sergio era un contratado que no merecía ninguna acción, más allá de una asamblea amañada e informativa, en repudio a su muerte y al avasallamiento patronal.

La muerte de Sergio nos golpeó de lleno, no podía ser de otra manera; se trató además de la tercera muerte obrera en el sur del conurbano bonarerense en tan solo 20 días.

El 24 de octubre otro joven de solo 23 años, Brian “Mechi” Cantero, moría aplastado por uno de los rodillos de la papelera Sein y Cía. S.A., ubicada en Florencio Varela. Como denuncia su hermana, Brian no había sido capacitado para manejar esa máquina que lo mató pero la patronal lo obligó, por estar en negro, a reemplazar a otro compañero que se había accidentado. “Mechi” soñaba con estudiar teatro o periodismo deportivo, pero la voracidad y la impunidad patronal se lo impidieron. Otra joven víctima de este sistema de explotación. La familia y sus amigos se movilizaron desde la localidad de Sourigues contra las muertes obreras, poniendo en las calles una demanda muy importante para los trabajadores, a la que la burocracia sindical le da la espalda, sobre todo al tratarse de trabajadores precarizados.

Te puede interesar: [ENTREVISTA] “Si Brian hubiera sido un pibe de otra clase social estaría vivo”

Hace pocos días, el 7 de noviembre, el chofer de la línea 306 de Lomas de Zamora Jorge Gabriel Ibañez sufrió un paro cardíaco y falleció luego de intentar apagar el incendio provocado por las malas condiciones del colectivo que manejaba. Antes de fallecer, Jorge se ocupó de poner a todos los pasajeros a salvo. El sector del transporte tiene tristes antecedentes fruto de la avaricia de los empresarios, que no dudan en poner en riesgo la vida de usuarios y choferes con tal de cuidar sus ganancias.

Sergio, Braian y Gabriel lamentablemente se suman a las cientas de muertes obreras que se producen por año. Todas ellas son fruto de la desidia y la impunidad patronal encubierta por su Estado y sus políticos a sueldo, por lo cual sería incorrecto hablar de “accidentes”: se trata de crímenes sociales, porque premeditadamente se somete a los obreros a condiciones que pueden acarrearles la muerte o a que resulten heridos.

Una vez más decimos: “Nuestras vidas valen más que sus ganancias”.

Te puede interesar: Genocidio cotidiano: dos muertes obreras al día por el ajuste y las condiciones laborales

Inundados a causa de la lluvia de millones que van a pagar la deuda (y no infraestructura)

Fuente: https://www.facebook.com/groups/ReclamosVarelenses/
Fuente: https://www.facebook.com/groups/ReclamosVarelenses/

Sábado a la mañana: el Gran Buenos Aires amaneció en medio de una colosal tormenta, justo el día en que estaba programado el clásico; la discusión central era si el sofisticado sistema de drenaje de la cancha de Boca iba a ser suficiente para garantizar el partido, que finalmente se suspendió.

Pero nuevamente, al otro lado del Riachuelo la situación era dramática: decenas de miles sufrieron la falta de drenajes suficientes, y para ellos el sufrimiento y las penurias no se suspendieron a las cinco de la tarde. El agua y los cortes de luz que se sufrieron en muchos de los distritos del conurbano no lo permitían, y en muchos casos las consecuencias aún persisten, como para los familiares del bebé de solo 8 meses que murió ahogado en La Matanza. Los propios bomberos avizoran que las inundaciones van a seguir un par de días más, por los arroyos y ríos que siguen desbordando.

Te puede interesar: Inundaciones: cuatro muertos y más de 2300 personas evacuadas

Una vez más los barrios más pobres de La Matanza y Lomas de Zamora estuvieron entre los más castigados; el desborde del Arroyo del Rey provocó la mayoría de los evacuados de todo el conurbano, mientras el intendente Martín Insaurralde vive cómodamente en Puerto Madero gozando de su sueldo de $226.464, según el informe publicado en la Revista “La Tecla”. Recientemente se denunció que hizo rellenar terrenos que servían para el desagote de agua.

Las obras que nunca se realizaron o las que están paralizadas tienen que ver con la lluvia de dólares que Macri y Vidal destinan al pago de los intereses de la deuda y al déficit cero que impuso el FMI como meta; el gobierno y la “oposición” peronista están cumpliendo a pie juntillas con sus dictados, tanto nacional como provincialmente.

Durante el 2019 Vidal tiene que pagar los intereses de los 13 bonos que forman parte de la deuda bonaerense. Todos ellos sumarían más 1600 millones de dólares y 256 millones en euros, algo así como el 9% del PBI. En el presupuesto que en estos días se está negociando a espaldas de los trabajadores y el pueblo pobre, la provincia impone otros $68.500 millones para nuevas deudas.

Con esta lluvia de millones a los acreedores, las obras más fundamentales volverán a faltar frente a nuevas tormentas; como diría el propio Macri: “esa te la debo”. Vergonzoso.

Volviendo al presupuesto, Vidal pretende votar su presupuesto de ajuste y endeudamiento, un verdadero espejo del nacional, y para ellos necesita nuevamente -como ha sucedido con los presupuestos anteriores-, del apoyo del massismo y de los intendentes peronistas del conurbano a quienes chantajea con la reducción de los 15 mil millones de pesos que recaería sobre los municipios; son parte del ajuste nacional de 40 mil millones que recaerán sobre la provincia. Los intendentes que fueron elegidos como parte del FpV y que hoy apoyan a CFK para mantener el control de sus feudos, juegan a dos bandas, pero siempre a favor de Vidal: por arriba son “dadores sanos de gobernabilidad” y por abajo debilitan las luchas obreras.

Burócratas y Barones

La burocracia sindical dentro de los sindicatos y los Barones K desde su poder en el territorio son una tenaza para atar las energías e iniciativas de los trabajadores y evitar que estos tomen un camino independiente. Así lo vimos en Cresta Roja, en la metalúrgica Stockl, recientemente en Gaelle y ahora en Canale y Siam, contra los trabajadores y las trabajadoras que defienden sus puestos de trabajo.
En este último caso, la complicidad de la burocracia y de los barones kirchneristas se pinta de cuerpo entero. Por un lado la UOM divide la lucha contra los despidos aislando precisamente a los despedidos de los que siguen trabajando. Y por otro lado, el intendente k Jorge Ferraresi utiliza su policía para amenazar a los trabajadores y trabajadoras que mantienen el bloqueo con firmeza.

Frente a esta situación hay que coordinar las luchas en curso, unir las filas obreras. Frente a la división que provocan los burócratas y los barones hace falta unir las fábricas con el territorio: desde las luchas obreras construir una fuerte alianza con los sectores empobrecidos, los desocupados, el movimiento estudiantil, la juventud precarizada y las mujeres, para darle una salida obrera al saqueo que llevan adelante el FMI, Macri, Vidal y los gobernadores e intendentes peronistas.

Nos volvemos a encontrar el próximo jueves.


Walter "Pata" Moretti

Junta Interna de ATE - Ministerio de Desarrollo Social PBA

X