Fue este fin de semana, después que las actrices Verónica Llinás y Catherine Fulop participaron del programa Podemos Hablar, que el pañuelo naranja despertó interés. ¿Dónde y por qué surge?

Tomás Máscolo @PibeTiger
Lunes 23 de julio de 2018 14:22
Este sábado, Verónica Llinás y Catherine Fulop participaron del programa Podemos Hablar, en Telefe. Ambas son reconocidas por su apoyo a la lucha por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito. Pero además lucieron pañuelos naranjas. Llinás planteó que "este es un Estado laico. No solamente es una discusión económica (por las sumas que el Estado destina a la iglesia, NdR). La Iglesia influye mucho en las decisiones de los gobernantes".
El pañuelo naranja, que están usando las actrices y cientos de jóvenes, cobró fuerza en los últimos meses y se extendió en las redes sociales al calor de la marea verde por #AbortoLegalYa. Por ejemplo en un grupo de Facebook denominado Campaña Federal para la Separación Estado/Iglesia.
También hay pañuelos de color negro, puesto que hay un sector de la campaña que eligió ese color ya que el naranja fue utilizado por la Iglesia Católica para oponerse a la Ley de Matrimonio Igualitario, batalla que llamó "La Guerra de Dios" y que perdió.
IGLESIA Y ESTADO
🗣️🗣️🗣️🗣️🗣️🗣️🗣️
ASUNTO SEPARADO— Campaña Nacional por un Estado Laico (@EstadoLaicoYA) 19 de julio de 2018
A inicios de este año el jefe de Gabinete, Marcos Peña, reveló que el sueldo de un obispo es de más de 40 mil pesos según el caso, lo cual generó bastante repercusión nacional. Estos están avalados por la Ley 21.950 sancionada en marzo de 1979 que obliga al Estado a pagarle un sueldo a los obispos equivalente al 80 % de la remuneración de un juez de primera instancia. Pero esa normativa fue avalada por los gobiernos posteriores.
Además hay “aportes indirectos”, relacionados con todo tipo de exenciones impositivas, subsidios a las escuelas y colegios confesionales, y un gigantesco patrimonio en inmuebles públicos cedidos por distintos gobiernos.
Te puede interesar: Los decretos “sagrados” que Macri no quiere tocar: financiamiento estatal de la Iglesia
Los diputados del Frente de Izquierda Nicolás del Caño y Nathalia González Seligra, volvieron a insistir este año, tras las declaraciones de Peña, con un proyecto de ley que propone la derogación de los decretos y leyes que garantizan el financiamiento de la Iglesia.
La consigna educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir es fundamental, se trata no sólo de aprender sobre anticoncepción y preservativos, sino de una ley transversal que apunta al ejercicio de una sexualidad no heteronormativa, a reconocer y entender el placer y para todas estas cosas se necesita presupuesto. Ese presupuesto podría ser las millonadas que cobran la curia.
La consigna por la separación de la Iglesia del Estado se sintió fuerte el pasado 13 de junio, y se empieza a extender entre miles de mujeres y jóvenes.

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.