×
×
Red Internacional
lid bot

Política. El Papa afirma no tener “ningún problema con Macri”

Lo señaló en una entrevista con el diario La Nación. Lo define como una “persona noble”.

Domingo 3 de julio de 2016 11:25

El periodista Joaquín Morales Solá publica hoy una entrevista realizada al papa Francisco en la sede del Vaticano.

Tanto el pontífice como el periodista hacen lo posible por hacer bajar el nivel de tensión que existe con el gobierno nacional, aunque no pueden evitarse ciertas pequeñas cuestiones que delatan diferencias que persisten.

Según el periodista “Francisco ingresa en la ya célebre sala de su residencia. Y dice, directo y preciso: "Yo no tengo ningún problema con el presidente Macri. No me gustan los conflictos. Ya me cansé de repetir eso".

Ante la consulta de si alguna vez los tuvo, el pontífice señala que “una sola vez, en Buenos Aires, durante más de seis años de convivencia. Él como jefe de gobierno de la Capital y yo como arzobispo. Una sola vez en tanto tiempo. El promedio es muy bajo”.

En la entrevista, también cataloga al presidente argentino como “una persona bien nacida, una persona noble” lo cual podría entenderse como una ironía en relación al origen familiar burgués de Macri.

Al mismo tiempo marca, dentro del espacio Cambiemos, sus afinidades. Señala que “algunos son viejos amigos, que piden verme y yo los recibo con mucho gusto” en relación las visitas de los ministros nacionales Esteban Bullrich, Jorge Triaca y la canciller Susana Malcorra.

El periodista de La Nación agrega que “hay dos mujeres del gobierno de Macri sobre las que el Papa se detiene: la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley”. Dice Francisco en la entrevista “conozco la sensibilidad social de ellas y sé por la Iglesia argentina que siguen siendo muy sensibles ante el sufrimiento de los que menos tienen”.

En la anodina entrevista, el papa también hace referencia a su encuentro con Hebe de Bonafini, su relación con el legislador Gustavo Vera y la polémica que hubo por la donación del gobierno nacional de $16 millones a la fundación Scholas Occurrentes, luego devuelta por pedido del mismo papa.

Sobre esto último, señala Francisco que “les dije a los dos responsables de Scholas, con todo mi cariño, que los estaba preservando a ellos, los estaba cuidando de eventuales tentaciones o errores en el manejo de la fundación. De ninguna manera aludía al Gobierno”. El "cariño" del papa, como se recordará fue una fuerte y severa reprimenda en una misiva que se filtró a la prensa.

Sobre este tema también señala que “sigo creyendo que no tenemos derecho a pedirle un peso al gobierno argentino cuando éste tiene tantos problemas sociales para resolver” en disimulada alusión a situación económica y social bajo el actual gobierno nacional.

Después de un breve comentario sobre el encuentro que tuvo lugar en el Vaticano con jueces de todo el mundo y en el que el papa apareció en reuniones particulares con el presidente de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti y con el juez Sebastián Casanello, el periodista le consulta por su relación con los sectores más conservadores de la Iglesia.

Francisco contesta que “ellos hacen su trabajo y yo hago el mío. Yo quiero una Iglesia abierta, comprensiva, que acompañe a las familias heridas. Ellos le dicen que no a todo. Yo sigo mi camino sin mirar al costado. No corto cabezas. Nunca me gustó hacerlo. Se lo repito: rechazo el conflicto”.

La frase confirma que detrás de tanto gesto y discurso hay pocos cambios reales en la estructura conservadora de la Iglesia. Un realidad tan anodina como la entrevista de Morales Solá.