×
×
Red Internacional
lid bot

Urgente. El papa defendió a obispo que encubrió abusos sexuales: "Todo es calumnia"

Bergoglio defendió este jueves en su llegada a Iquique al obispo chileno Juan Barros, acusado de haber encubierto abusos sexuales contra menores. Dijo que acusaciones "son calumnias".

Jueves 18 de enero de 2018 12:49

El papa Francisco defendió este jueves al obispo chileno Juan Barros y aseguró que las acusaciones de que encubrió de los abusos sexuales contra menores cometidos por el sacerdote Fernando Karadima "son calumnias".

En su llegada a la ciudad chilena de Iquique, Francisco hizo las declaraciones que rápidamente se ganaron el repudio de los familiares y las víctimas de abuso por parte de miembros de la iglesia.

"El día que me traigan una prueba contra el obispo Barros, voy a hablar", declaró el pontífice a los periodistas a su llegada a la ciudad de Iquique, donde hoy celebrará la tercera y última misa de su gira apostólica por Chile.

"No hay una sola prueba en contra, todo es calumnia", enfatizó Jorge Mario Bergoglio en declaraciones a los periodistas que le abordaron en el momento en que se bajó del automóvil cerrado en el que viajaba para subirse al papamóvil.

La declaración de Francisco deja al desnudo la hipocresía de su discurso inaugural cuando dijo sentir vergüenza por los casos de abuso sexual, mientras que horas mas tarde permitió que el encubridor Barros participe de las misas que ofició. El caso de Barros como encubridor de los abusos del sacerdote Fernando Karadima, tiene en vilo hace años a la población de Osorno, quién ya tuvo que sufrir las aberraciones del Papa que hace dos años los trato de "tontos" y de que estaban sufriendo por seguir a los "zurdos" que hacían denuncias contra los curas pedófilos.

¿Quién es Juan Barros?

Juan Barros es Obispo de Osorno y fue señalado por quienes han denunciado los abusos sexuales de la Iglesia Católica, como cercano y encubridor de Karadima, uno de los " ministros" de la Iglesia más aborrecidos en la sociedad chilena.

Fue sacerdote por 30 años, y fue obispo en Castro de las Fuerzas Armadas, antes de asumir como obispo actualmente en Osorno. Ha sido indicado como el encubridor de los abusos sexuales realizados en la década de los 80 y los 90.

Las acusaciones de encubrimiento que se le realizan al obispo Barros han sido negadas enfáticamente por el religioso, cuestión que se contradice con los propios comentarios y declaraciones que han realizado las victimas de Karadima, quienes lo señalan como un testigo clave de los abusos sexuales recibidos.

En el 2015 Juan Carlos Cruz, uno de los denunciantes de Karadima señalaba a la BBC Mundo que Barros"estaba parado ahí, mirando, cuando abusaban de mí. No me lo contaron, me pasó".

Se le acusa también de haber recibido las primeras denuncias contra Karadima y que en su rol de secretario del Cardenal Juan Francisco Fresno este simplemente "hacía que no existían, las negaba y simplemente las rompía".

La presencia del obispo Barros en las jornadas de las misas realizadas por el Papa ha generado bastante polémica y rechazo por parte de amplios sectores de la población, por las víctimas de abusos sexuales, y también por organizaciones, como la comunidad laica de Osorno. Debido a esto se han convocado a manifestaciones, por ejemplo, afuera del Parque O’Higgins. Esto obligó incluso a recortar la ceremonia y Barros debió ser escoltado por sacerdotes y acólitos a su salida.