“Fue un muy lindo encuentro, me expresó su idea de apoyarnos en todo”, dijo Fernández. Hay “buenas relaciones bilaterales”, respondió el Vaticano en un escueto comunicado. Este viernes el ministro Guzmán se cruzará con la directora del FMI en un seminario de la Santa Sede titulado “Soñando un mejor reinicio”.
Jueves 13 de mayo de 2021 08:23
Foto Vatican News
El presidente Alberto Fernández se reunió en la mañana de este jueves en el Vaticano con Jorge Bergoglio, máxima autoridad de la Iglesia católica, en el marco de la gira europea que esta semana lo llevó a Portugal, España y Francia.
Allí estuvo acompañado por su compañera y devota de Francisco, Fabiola Yañez, y su comitiva integrada por el canciller Felipe Solá, el ministro de Economía Martín Guzmán y los secretarios de Culto, Guillermo Oliveri, General de la Presidencia Julio Vitobello, de Asuntos Estratégicos Gustavo Beliz y de Comunicación y Prensa Juan Pablo Biondi.
A las 4.50 hora argentina (9.50 en Roma) Fernández llegó al Vaticano donde fue recibido por el regente de la Casa Pontificia, Leonardo Sapienza y miembros de la prefectura vaticana. Tras los saludos de rigor comenzó la audiencia a solas entre Bergoglio y el mandatario argentino, que se extendió 25 minutos.
Luego se tomó una foto oficial y hubo un saludo del pontífice a los integrantes de la comitiva, con intercambio de regalos incluido. Finalmente Fernández se reunió durante 40 minutos con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y con Paul Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados (ambos obispos de estrechísima relación con Francisco).
Ante periodistas que siguen la gira del Gobierno, Fernández dijo tras la reunión que “fue muy lindo encuentro, hacía tiempo que no lo veía y reencontrarlo fue muy grato para mí. Hablamos de los problemas que aquejan al mundo y a la Argentina y como siempre él mostró su gran predisposición para ayudarnos”.
Como se sabe, el ministro Guzmán participará este viernes del seminario “Soñando un mejor reinicio” en la Academia de Ciencias del Vaticano (que preside el obispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo). Allí estarán nada menos que la directora del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva y la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen. Como se dice en otro artículo de La Izquierda Diario, pese a las reiteradas declaraciones realizadas por Fernández en los últimos días con las principales figuras políticas de España, Francia y Portugal, la negociación de la deuda depende sobre todo del Gobierno de Estados Unidos y en particular de estas dos funcionarias..
Según la agencia Télam, con la expectativa puesta en poder encontrarse él también con Giorgieva, Fernández postergó su regreso a la Argentina desde la capital italiana hasta el sábado a la tarde, buscando tener suerte y que la directora del FMI le dé unos minutos para conversar.
Luego de la audiencia con el Papa Fernández almorzó con su par de Italia, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinale, para después mantener una reunión de trabajo, en el Palacio Chigi, con el presidente del Consejo de Ministros, Mario Draghi.
Tras la reunión con el presidente argentino, el Vaticano emitió un comunicado en el que destacó las “buenas relaciones bilaterales” de ese Estado monárquico con la Argentina.
“Esta mañana, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia, en el Estudio de la Sala Pablo VI, al Presidente de la República Argentina quien, posteriormente, se reunió con Su Eminencia el Reverendísimo Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario de Relaciones con los Estados”, dice el comunicado.
Y agrega que “durante las cordiales discusiones con los Superiores de la Secretaría de Estado, se expresó reconocimiento por las buenas relaciones bilaterales existentes y la intención de seguir desarrollando la colaboración en áreas de interés mutuo”
“También se enfocaron en la situación del país, con especial referencia a algunos temas como la gestión de la emergencia pandémica, la crisis económica y financiera, y la lucha contra la pobreza, destacando, en este contexto, la importante contribución que la Iglesia Católica ha ofrecido y sigue asegurando”, dice el texto representativo de la voz de Bergoglio.
El Vaticano plantea también que en la reunión “se mencionaron algunos temas regionales e internacionales”, sin especificar ninguno.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario