×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. El “paradigma” Andes: la empresa no paga, los trabajadores no vuelan

El ministro de Transporte Dietrich la había definido como el “paradigma de la revolución de los aviones”. Solo depositó el 15% de los sueldos, aduciendo crisis. Sus pilotos pararon los vuelos de esta mañana.

Viernes 7 de diciembre de 2018 13:47

Este viernes siete vuelos de Andes Líneas Aéreas no pudieron levantar vuelo. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) decidió realizar un paro entre las 6:00 y las 09:30, por lo que hubo vuelos que se cancelaron. El motivo: la empresa depositó solo el 15% de los sueldos.

El plan es parte de un achique más grande. Según reconoció a fines de octubre el empresario Bernardo Racedo Aragón a distintos medios, “teníamos una flota y una estructura pensada para nueve aviones y pasamos a una para cinco: 40% menos de gente y 40% menos de estructura, debido al impacto de la devaluación de los últimos meses. La empresa devolverá cuatro Boeing 737-800 y se quedará sólo con cinco”.

Queda claro que además de los salarios, están en peligro decenas de puestos de trabajo. En ese momento Andes contaba con una plantilla de casi 500 trabajadores (la mayoría afiliados a APA) y era, es, la tercera en importancia del país.

El tema es que Andes había sido presentada por el ministro de Transporte Guillermo Dietrich como un paradigma de “la revolución de los aviones”, según la política aerocomercial del macrismo. En ministro, luego de describir el crecimiento de la empresa en los últimos dos años había dicho que “había algo mágico que estaba ahí y no lo veíamos”. Dentro de esa política estaba el impulso de las low cost y, como hemos visto en las últimas semanas, el ataque a los trabajadores Aeronáuticos y las amenazas privatizadoras sobre Aerolíneas Argentinas.

Pero “pasaron cosas”. La crisis económica y la política monetaria del gobierno impactaron en los consumos, entre ellos el transporte o el turismo. Por eso la empresa ya anunció que además de desprenderse de aviones, eliminará rutas y reducirá frecuencias.

El paradigma de Dietrich se chocó contra otro paradigma, el de los trabajadores aeronáuticos: si no pagan, no volamos.

Te puede interesar: Trabajadores de Andes Líneas Aéreas en peligro

Desde que comenzó el ajuste, desde la Agrupación El Despegue de Aeronáuticos se planteó que la salida es que "la empresa se haga cargo de pagar el ajuste y que se reparta las horas de trabajo entre todos los trabajadores sin afectar el salario. Esto se puede lograr mediante una lucha coordinada de todos los aeronáuticos y APA tiene la responsabilidad de hacerlo si es que en verdad quiere enfrentar el plan de ajuste. No a los despidos. Asambleas unitarias de todos los aeros sin distinguir sindicatos. Reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario".