Jueves 28 de agosto de 2014
Tendrá fuerte adhesión en Mendoza
El paro convocado para este jueves por la CGT liderada por Hugo Moyano, con el apoyo de la CGT Azul y Blanca que encabeza Luis Barrionuevo, tendrá fuerte repercusión en Mendoza.
Entre los sectores que comprometieron su participación se encuentra el Sindicato de Choferes de Colectivos (SIPEMON), cuya ausencia de servicio será clave en la paralización de las actividades. También adhiere la Empresa Provincial de Transporte Mendoza (EPTM) por lo que no circularán troles ni metrotranvía.
Los empleados bancarios nucleados en la Asociación Bancaria Nacional tampoco prestarán servicio, y no habrá reposición de cajeros automáticos por la paralización del traslado de cargas por parte de los camioneros.
Se suman también al paro las estaciones de servicio y todos los bares y restaurantes que responden al Sindicato de los Gastronómicos.
Por su parte los trabajadores de la Administración Central y la Salud alineados en la CTA opositora a Michelli coincidirán en la medida convocada por la CGT de Moyano para el jueves.
El Frente de Izquierda realizará cortes desde las 7AM en Vicente Zapata y San Martín para visibilizar la grave problemática de los despidos que están sufriendo los trabajadores en la provincia. Del corte participarán ATE, Ampros, la CTA y estudiantes de la UNCuyo. Al mediodía se sumará el SUTE Godoy Cruz y otras organizaciones.
"Vamos a acompañar el corte organizado en solidaridad con el reclamos de los trabajadores de empresas como la metalúrgica IMPSA, Átomo supermercados, textil Grégoris, bodegas Navarro Correa, porque cada semana se suman decenas de denuncias de despidos en las empresas. El resultado es que en lo que va del año hay más de 6000 despedidos en la provincia" señaló la Senadora Noelia Barbeito del PTS, partido del diputado nacional Nicolás del Caño.
¿Cómo será la huelga en Tucumán?
La medida nacional dispuesta por la CGT conducida por Moyano, la CGT Azul y Blanca y la CTA opositora, tendrá en Tucumán un acatamiento dispar.
No habrá recolección de basura ni transporte de caudales, no habrá bancos, ni AFIP y en los hospitales se atenderán sólo las urgencias y funcionarán las guardias. Los docentes universitarios nucleados en ADIUNT anunciaron también un paro de actividades. Las líneas aéreas están informando la reprogramación de sus vuelos.
Mientras las CGTs opositoras no anunciaron otras medidas, distintas organizaciones anunciaron cortes y piquetes. La CTA, CCC y el PO realizarán un bloqueo en la terminal de ómnibus, mientras que el PTS mantendrá un corte en el puente Lucas Córdoba que divide las ciudades de San Miguel de Tucumán y La Banda del Río Sali.
En Rosario y la región: habrá transporte, pero también piquetes
La UTA, gremio que agrupa a los trabajadores del transporte público, finalmente decidió no adherir al paro nacional convocado para este jueves 28. Sin embargo, no será un día normal en Rosario y la región.
Desde las 0hs., la CGT San Lorenzo realizará piquetes en diferentes puntos del cordón industrial del sur de la provincia, que acompañarán la paralización de los puertos y grandes aceiteras producto de que el gremio Dragado y Balizamiento y el SOER adhieren a la medida. Esto tendrá un fuerte efecto en la actividad económica de la región, basada en la producción y exportación cerealera.
A las 5am, el Partido de los Trabajadores Socialistas (miembro del Frente de Izquierda) realizará un corte parcial frente a la fábrica Acindar para denunciar las suspensiones. Y desde las 7 horas cortará totalmente la Autopista Rosario – Buenos Aires a la altura del Casino. La izquierda, que viene ganando peso en el mundo sindical como muestran los duros conflictos de Lear y Donnelley, exige que el paro sea activo. Se diferencia así de la CGT moyanista y la CTA de Micheli que han optado por no realizar asambleas ni piquetes que permitan a los trabajadores de los gremios oficialistas tener la opción de adherir a la huelga.
A partir de las 10 horas, la CCC cortará Circunvalación y Av. Perón, Circunvalación y Juan José Paso y se sumará al corte de la autopista Rosario-Buenos Aires. Otros gremios evalúan realizar un corte en Circunvalación y Ovidio Lagos.
Así, aunque funcionará el transporte público, la ciudad vivirá una jornada anormal. Dado que además de parar Bancarios, Recolección y Barrido de Santa Fe, trabajadores del Pami, Luz y Fuerza, Ceramistas y expendedores de combustible, no habrá clases en las escuelas y universidades públicas de Rosario producto de que Amsafé Rosario y Coad votaron masivamente adherir a la medida.
En Jujuy arrancó el miércoles
Ayer miércoles 27 comenzó el paro de 72 hs convocado por la Intersindical de Gremios Estatales - IGE, que nuclea a ATE, APUAP, APL, ADIUNJU, que junto a la CTA Jujuy. Realizaron una marcha provincial, que movilizó hasta casa de gobierno, legislatura y municipalidad, en el marco del paro nacional convocado por la CTA y las CGT opositoras. Actualmente, integrantes de gremios de la intersindical están acampando en la municipalidad de la capital en respuestas al pliego incumplido por el gobierno provincial de Fellner/FPV y el municipal de Jorge/UCR, que contempla la des-precarización de trabajadores, aumento salarial acorde a la canasta básica familiar, 82% móvil, entre otras. Por su parte el Frente de Gremios Estatales - FGE, SEOM, ATSA, definió un paro de 72 hs, desde el día de ayer por similares reivindicaciones, sin asistencia a los lugares de trabajo. En el caso de los gremios docentes, ADEP – IGE, maestros primarios y CEDEMS - FGE, docentes secundarios, no realizarán paro.
En el sector privado, los trabajadores de recolección de residuos de la empresa LIMSA, que pertenecen al gremio de camioneros realizarán paro, paralizando el servicio, siendo total, por el paro de recolectores de los dos edificios del SEOM, y los trabajadores bancarios suspenderán sus actividades en la provincia.
Alejandro Vilca, dirigente del SEOM del sector de recolección municipal de Alto Comedero, declaró que “desde la izquierda estamos participando en el paro, en el SEOM, en dependencias estatales, y en los ingenios azucareros, en estos últimos, a pesar de que las direcciones sindicales del SOEA y SOEAIL, pertenecientes a la CTA opositora, no llamarán al paro”.
Se hará sentir en Neuquén y la región
En Neuquén continúan las medidas en el marco del Paro General convocado por las Centrales Sindicales Nacionales. El Paro convocado por la CGT Azopardo y la CGT Celeste y Blanca comenzó a sentirse en Neuquén desde las 20 hs del miércoles, cuando los principales sectores que adhieren a las medidas de fuerza empezaron a realizar el corte de tareas en relación a sus turnos de trabajo. Tal es el Caso de el Sindicato de Petróleo y Gas Privado, que encabeza Guillermo Pereyra, en los números el sector más importante en llevar adelante la medida de fuerza, quienes desde las 20 del miércoles y hasta las 20 del jueves paralizan la producción de yacimientos y destilarías. Lo que sumado al sector de camioneros encabezado por Moyano, hará que la producción y distribución de la industria petrolera se vea afectada casi en su totalidad. En la Ciudad de Neuquén Capital es donde se hará sentir más profundamente la medida. Quienes se adhieren, vía CTA, son los trabajadores y trabajadoras de la educación enrolados en su gremio ATEN (Asociación Trabajadores de la Educación Neuquén), como así también los docentes universitarios que se suman al llamado a nivel nacional de ADUNC. También estarán en paro los trabajadores de la salud (ATE), quienes garantizaran solamente las guardias mínimas. Los trabajadores Judiciales enrolados en SEJUN (Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén) garantizaran también las medidas de fuerza el día jueves. Estos sectores ya vienen plegados a las medidas convocadas por la CTA Nacional desde el día miércoles. En tanto que trabajadores recolectores de residuos no llevaran adelante el servicio de recolección. Tampoco habrá vuelos operativos desde el Aeropuerto Neuquén, ya que se pliegan a las medidas los Aeronavegantes, los Controladores Aéreos, los Técnicos aeronáuticos. No habrá servicio de Taxis ya que se suman a las medidas en la ciudad los titulares de licencias. Se suman además Gastronómicos, y trabajadores de la industria de la carne, lo que afectara a los Mataderos de la región.
En el mapa de los sectores que se adhieren también están los trabajadores bancarios. No habrá Bancos ni reposición de cajeros automáticos el día jueves. El servicio eléctrico se verá afectado por que los trabajadores de CALF (Cooperativa de Alumbrado Luz y Fuerza) se suman a las medidas garantizando solo las guardias mínimas y los Playeros de Estaciones de Servicio. Están de paro durante toda la jornada los trabajadores papeleros que le suman un corte en los portones de la fábrica Molarsa desde las 6 de la mañana. El SOECN (Sindicato Ceramista) voto también la medida de fuerza y movilización. Como sostuvo Raúl Godoy, ex diputado por el PTS en el Frente de Izquierda, en un comunicado de prensa: “Sobran motivos para ir al paro nacional”. Recordemos que la jornada estará también atravesada por los cortes y acciones en los puentes carreteros que unen Neuquén con Cipolletti, tas cual lo han hecho el día miércoles en el marco del inicio de las medidas de fuerza convocadas por la CTA
Sí habrá transporte de pasajeros de colectivos, en sintonía con lo anunciado a nivel nacional, por parte de la UTA. Otros sectores funcionarán normalmente, son los trabajadores de Comercio, ya que el gremio no llama a llevar adelante las medidas de fuerza y tampoco hace la medida la UOCRA.
Córdoba: el paro que se viene
En el marco del paro nacional convocado por la CGT y la CTA disidente, en Córdoba habrá movilización, piquetes y acciones desde temprano en los puentes y accesos al centro de la ciudad. La CGT Córdoba dejó en libertad de acción a sus sindicatos, aunque sus organizaciones más importantes claramente no adherirán a la medida. Por su parte, la izquierda convoca a acciones callejeras a partir de la 7hs y corte de puentes, de los cuales también participarán trabajadores de salud y docentes, cuyas conducciones gremiales no adhieren al paro.
Dentro de las organizaciones que adhieren, José Luis Gómez, tesorero de AOITA (choferes del transporte Interurbano), declaró que paran desde las 00hs del jueves y que “no solamente paramos por el impuesto a las ganancias que nos está comiendo el salario, sino también para solidarizarnos con los compañeros del SMATA y la UOM, contra los despidos y suspensiones que vienes sufriendo y que llamativamente sus direcciones sindicales no adhieren a la medida”.
El gremio de Luz y Fuerza, dirigido por el moyanista Gabriel Suárez, realizará un paro activo con movilización desde su sede central. Desde el gremio declararon "Nuestra movilización también será para reclamar por la derogación de la ley 10078 que pospone por seis meses el aumento a nuestros jubilados"
Por su parte, desde el SUOEM (Municipales) informaron que adhieren al paro, sin asistencia a las reparticiones y con concentración en la sede gremial de la calle 9 de Julio a las 11hs para unirse a la movilización de Luz y Fuerza. Junto a ellos marcharan también trabajadores despedidos de Volkswagen, que vienen luchando desde hace más de un año y medio por su reincorporación. Estos trabajadores realizaran además un corte frente a la planta, a partir de la 15 hs.
Corresponsales desde el Interior