Entramos en la segunda semana de paro docente en la provincia de Buenos Aires, a pesar del pacto entre Scioli-Baradel. Los medios oficialistas u opositores, que se suman a la “ola naranja”, ocultan la voz de los trabajadores y sus medidas de fuerza. La Izquierda Diario refleja la voz de los docentes.

Virginia Gómez @mavirginiagomez
Miércoles 11 de marzo de 2015
Ayer martes los docentes protagonizaron el quinto día de paro en la provincia, en rechazo al acuerdo entre Scioli y Baradel y en defensa de la educación pública. En el dia de ayer se realizó una importante movilización regional en la ciudad de La Plata donde marcharon más de 800 docentes, también destacamos en esta edición la reunión con la comunidad educativa que se hizo en Jose C. Paz, y publicamos las opiniones que nos hicieron llegar los docentes sobre el paro, la situación de la educación pública y la importante denuncia realizada por La Izquierda Diario sobre cuánto gana Nora de Lucia.
San Nicolás:
“En la E.P 19 y en la E.P 17 no hicieron paro para darles de comer a los chicos.
Por lo que me informaron en las dos escuelas que tienen un comedor y son de barrios populares, no estaban entregando la comida, incluso no tuvieron pan ni leche para que desayunen. Me plantearon en ambos lados que no tienen acuerdo con la propuesta salarial, les parece justo el reclamo. Casi todas disconformes porque casi todas tienen antigüedad y el aumento para las compañeras no se siente. En la E.P 34 y 29 fueron muy pocas las que se adhirieron, pero también ven mal la propuesta salarial y bastante malestar con los gremios por las divisiones que se generaron. En secundario es distinto. ESB 9 y ESB 7 el paro fue del 50%. En la escuela normal y el ESB16 fue casi total.” Rocío
“Decidí hacerlo el paro en las dos escuelas porque nos dimos cuenta que era masivo y justo. Las conducciones sindicales siempre me parecieron lo mismo, a veces oportunistas, otras se pierde el eje de la lucha y otras veces deciden parar solo por el aumento y hay muchas cosas más porque hacerlo. Como por ejemplo la infraestructura y la calidad de educación.
Con respecto a la Ministra Nora de Lucia, ¿de qué nos asombramos? Siempre fue lo mismo. Pareciera a veces que sólo se tiene en cuenta el dinero, cosa que considero importante, pero no es lo único. Con Menen, Nestor, en todos los gobiernos fue así.”
Gabi, docente de escuela especial
“Decidí personalmente hacer el paro teniendo en cuenta las condiciones laborales. La verdad como siempre los gremios acuerdan según por intereses y no la de los docentes. Las bases deben tomar el control de los gremios y participar más.” Marcos, profesora de Historia
La Matanza:
“Paro porque el salario es bajo y en parte, en negro... Me parece que sería genial que Nora de Lucia cobre como una maestra... Si quiere ganar mucho dinero, entonces que renuncie o de un gran aumento”
“Paro debido a que no le creo al gobierno ni a Baradel. No me gusta cobrar el sueldo en negro y ennegrarme más. La consecuencia de este gobierno es la migajas y la sobervia.”
“En la escuela empezamos con un 60 porciento de adhesión teeminando en esta semana con un 20. No me interesa cuanto gane Nora de Lucia, seria al reves si gana bien es porque nosotros ganamos igual, no debe haber un retroceso si no un aumento del salario. Lo que me pregunto es cuánto gana en negro. A Baradel le pregunto cuánto aumento el costo de vida, si el docente ganaba $3000 pesos cuando el estuvo al frente, y los regalos que hizo: IOMA, Art. 114, 115b, el deterioro de las escuelas, el comedor de arroz, etc. Es tiempo de inmortalizar la pelea.”
“Paro porque los reclamos del 2014 y antes siguen pendientes, porque en nuestro sueldo siguen habiendo sumas ilegales, porque somos presos de una obra social corrupta y obsoleta. ¡Quiero elegir como el resto de los trabajadores!, porque a 4 meses de haber hecho reclamo siguen adeudandome dinero de mi sueldo, porque en las escuelas en las que trabajo los edificios tienen serios problemas de infraestructura, porque me siguen obligando a trabajar 2 cargos para poder vivir y porque es el único trabajo en el cual las horas extra se pagan menos.”
“En la E.E.S. 27 la adhesión es del 50% aproximadamente. No quiero que Nora de Lucía gane como yo, yo quiero ganar como ella.”
Lomas de Zamora:
"Los docentes de la S.C.B. 388 repudiamos las presiones ejercidas por la Inspectora Liliana González Gelbart sobre el personal de nuestra escuela, en la mejor tradición de la dictadura militar. En nuestro caso la adhesión es casi total, y la conducta de la inspectora es una prueba más del nerviosismo del gobierno ante la contundencia de la medida de fuerza."
Quilmes:
“Me parece que el paro es legítimo porque las condiciones de trabajo son malas, porque tenemos problemas de infraestructura y el salario está atrasado en relación al aumento de precios.
Paro, primero, porque no me parece justo lo que ganamos. Paro por convicción. Las amenazas de de Lucía me parecen una falta de respeto, que venga ella a recorrer las escuelas para ver como trabajamos”. Edmundo, Profesor Secundaria 20.
Tres de Febrero:
“No paramos. Preguntamos que iban a hacer institucionalmente y nos adecuamos.
El acuerdo nos parece una porquería. Tienen que consultar y no lo hicieron, y no es sólo el sueldo. Hay que pensar en otras medidas de fuerza: paros activos, clases públicas, cosas a largo plazo. Y que el presupuesto sea real. No sólo pintura para pintar las escuelas. Los 80 mil pesos de provincia que mandaron al Consejo es una mentira. Estamos cansadas de cobra sumas en negro. Queremos que respeten la escala salarial y la antigüedad.
No nos molesta cuanto cobra Nora de Lucía, aunque está bien la campaña para que cobre como una docente. Tampoco vamos a hacer más planificaciones ni correcciones porque supuestamente sólo trabajamos 4 horas.
En realidad no marchamos. Al 18F no fuimos, además detrás de eso está Macri y Massa. Se nota que hay mucha corrupción. El 1 de marzo tampoco fuimos. Y con respecto al 24 sí, está bien la causa; el problema es que el gobierno se la apropió y no se ve la otra parte. La realidad es que hoy sigue desapareciendo gente y no pasa nada.” Valeria y Sonia. Docentes Técnica 2 de Tres de Febrero.
“No paramos, se decidió en asamblea. No participó el conjunto de la docencia en ese acuerdo paritario. Las conducciones sindicales son desastrosas, arreglaron en tres días. Hay mucho que mejorar, pero si las masas no salen…. Este año va ser muy difícil a menos que luego del receso ocurra algo a nivel político. Por otro lado parece que el sueldo neto de bolsillo es bueno, pero hasta que no lo vea no lo creo; de todas formas pudimos haber sacado mas. La nota de Nora de Lucia es muy buena y tuvo repercusión en compañeros porque pegó el monto que percibe como funcionaria. Yo apoyo la marcha del 24 de marzo."
“No hice el paro. El acuerdo es una forma de aplicar ajustes y frenar la lucha de los docentes. Es un escrache que no sale en los medios tradicionales. Siempre que pude asistí al 24 de marzo. Es una lucha que trasciende, y además es una forma de poder discutir con una de las patas del discurso K”. Sergio, Profesor de Historia. Delegado Esb 2 de Loma Hermosa.

Virginia Gómez
Nació en Buenos Aires en 1982. Es Licenciada y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Ciencia Política (UBA). Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en la zona Oeste del Gran Buenos Aires.