A pesar de la lluvia, decenas de personas se pronunciaron contra la violencia machista. La convocatoria surgió luego de conocerse el caso de una joven que sufrió un doble abuso. Algunos testimonios.
Martes 18 de octubre de 2016
La concentración en el KM 0 de la ciudad de San Rafael, surgió en repudio a la doble violación de la que fue víctima una joven el fin de semana pasado. En esta localidad todavía reclaman justicia para Paula Toledo, torturada y asesinada hace ya 13 años. Ante cada hecho de violencia contra las mujeres, se renueva la exigencia al Estado y a sus instituciones que, muchas veces, busca culpabilizar a las víctimas sin cuestionar de fondo los orígenes de la violencia machista.
Al finalizar la concentración, los sectores presentes plantearon la necesidad de organizar una coordinadora feminista en San Rafael. Un espacio que agrupe a las diferentes organizaciones de mujeres; sindicatos; partidos políticos y mujeres independientes y que no sólo actúe en conjunto frente a cada caso de violencia, sino que también impulse actividades para visibilizar la lucha contra la violencia machista.
Testimonios de las organizaciones presentes en la concentración
Eugenia Ortiz, agrupación de mujeres Pan y Rosas, en el Frente de Izquierda.
“Vinimos en repudio al aberrante hecho de la doble violación que sufrió una joven el sábado pasado a la salida del boliche OX, como también por todos los casos de violación y femicidios. Es importante que se gesten este tipo de movilizaciones, más en un contexto tan opresivo como es el sur mendocino. La creación de una coordinadora es un primer gran paso para empezar a visibilizar estas luchas que venimos llevando adelante. Las movilizaciones que se han realizado tanto el 3 de junio por Ni Una Menos, como la gran marcha provincial por Ayelén, Julieta y Janet, demostraron que un sector de la sociedad está cansado del conservadurismo que intentan imponer, o del lugar destinado para nosotras cuando nos cuestionan por cómo nos vestimos o por lo que hacemos. Hace pocos días miles de mujeres nos reunimos en Rosario en un Encuentro Nacional que potenció nuestras fuerzas para seguir luchando contra la violencia y para conquistar todos nuestros derechos.”
Celeste Napoleón, empleada doméstica y estudiante. “Estoy acá porque soy militante feminista y libertaria, pero sobre todo porque soy mujer. Todos los días nos están matando; desde chicas recibimos violencia; la mayoría de nosotras hemos vivido situaciones donde todo el tiempo se reproduce el machismo, desde la educación hasta la calle, nuestras madres educándonos con miedo porque ella también han sido víctimas del miedo. Estamos en un proceso de organización en San Rafael, venimos con una lucha de muchos años, ya desde el caso de Paula Toledo, el paso fundamental es armar una coordinadora feminista.”
Silvia, agrupación Encuentreras. “Es necesario que se visibilice todo lo que está pasando, que la gente deje de naturalizar la violencia; los estereotipos; las muertes; pero también intentamos que se prevengan todas estas situaciones. Hace años que estamos pidiendo la emergencia en violencia de género, sin emergencia no hay presupuesto, no hay refugios, ni capacitación. La ley de violencia de género no se aplica porque se le destina un miserable presupuesto.”