×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. El personal de aeropuertos convoca paros y movilizaciones a partir del 15 de abril

Pilotos y personal de tierra “handling”, de los aeropuertos, inician por distintas razones, jornadas de paros de 24 horas entre los días 15 y 24 de abril. Se iniciarán estas jornadas al encallarse la firma de los respectivos acuerdos.

Joe Molina

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57

Miércoles 10 de abril de 2019

Por un lado, el sindicato de pilotos Sepla ha convocado paros de 24 horas en Air Nostrum, la franquicia de Iberia para vuelos regionales, para los próximos días 15, 16, 17, 22, 23 y 24 de abril, en plenas vacaciones de Semana Santa.

Es la consecuencia, según el sindicato, del desvío de producción a otras aerolíneas del mismo propietario, incumpliendo lo pactado y poniendo en riesgo las condiciones de trabajo de sus 378 pilotos actuales.

En el acuerdo pactado en diciembre de 2018 se ponía fin a un conflicto que se inició hace más de un año, cuando Air Nostrum comenzó a desviar progresivamente parte de la operación que realiza para la franquicia de Iberia, a otras aerolíneas, incluidas alguna de las aerolíneas del Grupo ILAI, propiedad de los mismos accionistas de Air Nostrum.

Además incluía el compromiso de Air Nostrum a no recurrir a la externalización con terceros, en la franquicia de Iberia, por encima del 20 por ciento y recuperar los aviones ATR turbohélice cuya operación llevaba meses externalizando a otras compañías para operar rutas cortas.

Enrique Fajardo, delegado sindical de Sepla-Air Nostrum ha apuntado que la dirección de la compañía ha empezado a empequeñecerla de efectivos, afectando a los pilotos, y ha matizado que después lo hará con el resto de los colectivos de tierra.

Por otro lado los sindicatos USO Sector Aéreo y UGT presentaron el pasado jueves ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) una demanda de conciliación previa a la convocatoria prevista de huelga estatal a partir del 20 de abril frente a Aseata, patronal que representa a las distintas empresas del sector de asistencia en tierra. A esta están llamados alrededor de 60.000 trabajadores y trabajadoras.

El conflicto surge porque el IV Convenio del sector lleva negociándose más de 2 años y el freno principal es el establecimiento de garantías para el mantenimiento de los derechos de los trabajadores subrogados, algo que se había acordado en julio de 2018 en el SIMA. Denuncian que la actitud de la patronal retrasa e impide la aplicación de los acuerdos económicos alcanzados en el el 4 de octubre de 2018 dejando a miles de trabajadores con el salario congelado desde el año 2015.

La patronal propuso incorporar a la redacción del acuerdo una cláusula "innegociable" que limitase a futuras subrogaciones las garantías planteadas. Una cláusula que pondría en peligro la reclamación individual por vía judicial de sus derechos a los trabajadores que ya están en situación de subrogación.

Extraña forma de negociar cuando al principal tema de desacuerdo, la patronal le coloca la etiqueta de “innegociable”. Otro intento más de la patronal de dividir a la clase trabajadora a base de diferenciar con distintas tablas salariales y condiciones laborales.

En manos de los sindicatos mayoritarios está el poder de convocatoria y movilización para impedirlo. Los 60.000 trabajadores y trabajadoras del sector, que es de los más afectados por el maldito sistema de subrogaciones, deben unir sus fuerzas y exigir a sus direcciones sindicales pasar a la acción de forma determinante o en caso contrario estar preparados para hacerlo ellos mismos, asumiendo las decisiones que la asamblea acuerde.

El sindicato debe ser una herramienta al servicio de la clase trabajadora y no al revés como lamentablemente viene sucediendo. Además por encima de siglas e intereses partidistas se debe tener claro cuál es su objetivo, que no puede ser otro que la defensa de los derechos conquistados y la lucha por la consecución de los que están por conquistar.

La unidad de la clase trabajadora fue y será nuestra principal arma.