Trabajadores nucleados en el gremio ASSPUR realizaron distintas manifestaciones en varias ciudades de la provincia. Exigen mejores condiciones laborales y que el gobierno de Arabela Carreras los reconozca en las mesas de negociación
Sábado 10 de julio de 2021 18:08
En la mañana del jueves, distintas ciudades de Río Negro fueron escenario de movilizaciones, concentraciones y otras manifestacciones por parte del personal de salud. Los esenciales, que vienen enfrentando la pandemia en la primera línea, denunciaron las pésimas condiciones de trabajo en las que se tienen que desenvolver, frente a la falta de recursos, agotamiento del personal y bajos salarios.
En Viedma, concentraron en Hospital Zatti, luego realizaron una numerosa caravana de autos circulando por las calles céntricas de la ciudad, finalizando la jornada de lucha realizando un corte en el puente Basilio Villarino de la Ruta Nacional N°3.
En Roca se concentraron a media mañana junto a sus compañeros del hospital Ernesto Accame de Allen, pasaron por el vacunatorio de la colonia penal y luego iniciaron una caravana de vehículos por la Ruta Nacional 22, en dirección a Cervantes, dónde comienza el trazado de la autovía. Allí también se sumaron trabajadores de salud pública de Mainqué e Ingeniero Huergo.
En Cipolletti, realizaron una movilización al puente carretero desde las 11 horas. Allí, los hospitalarios no bloquearon el tránsito, pero ocuparon un carril como forma de visibilización.
En Bariloche, los trabajadores y las trabajadoras de la salud volvieron a reclamar en las escalinatas del hospital Ramón Carrillo en Bariloche esta mañana. Poco después, marcharon hasta el Centro Cívico y la rotonda del barrio Ñireco en Bariloche.
Desde el consejo directivo gremial, emitieron un comunicado en el que dejan en claro los motivos por los cuales siguen manifestándose en las calles, además de sus demandas hacia el gobierno de Río Negro.
POR LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL DEL 75%.
POR EL RECONOCIMIENTO DE ASSPUR.
POR UNA MESA PARITARIA SECTORIAL QUE INCLUYA A ASSPUR.
POR UN CONVENIO COLECTIVO SECTORIAL DE SALUD.
POR EL AUMENTO DEL PRESUPUESTO EN SALUD.
POR EL BLANQUEAMIENTO DE LAS SUMAS NO REMUNERATIVAS-NO BONIFICABLES.
POR UN SISTEMA DE SALUD UNIVERSAL, GRATUITO Y DE CALIDAD.