Coincidiendo con la selectividad, los trabajadores y trabajadoras de la UAB realizan una huelga de cuatro días para denunciar la precariedad que sufren desde hace tiempo y que se ha profundizado con la covid-19.
Aitor M. Contracorrent Barcelona - estudiante de Ciencias Políticas en la UB
Jueves 10 de junio de 2021
Foto: Twitter @CGT_UAB
Desde el martes hasta el viernes de esta semana, personal docente y administrativo de la UAB está convocados a la huelga por el sindicato de la CGT. Denuncian la precariedad a la cual está llevando el rectorado de esta universidad a todos los trabajadores y trabajadoras. A pesar de coincidir con las pruebas selectividad que transcurren en el campus durante estos días, los exámenes se han realizado sin ninguna incidencia.
Tanto en la UAB como en el resto de Universidades, la crisis educativa afecta de pleno a los trabajadores, puesto que son quienes notan los recortes y la mercantilización de la universidad, junto con el alumnado. La situación pandémica no ha hecho nada más que agraviar la precariedad en la cual ya estaba subsumida la universidad y, como desde el comunicado señalan, con especial mención a la UAB.
Desde la CGT denuncian que más de la mitad del profesorado es temporal a través de la figura del profesorado asociado. A su vez, se extiende la temporalidad a la contratación del Personal de Administración y Servicios, profundizando así una doble escala salarial que pretende dividir la plantilla. Además, se incumple de nuevo el Estatuto del Personal Investigador en Formación y se niegan a regularizar plazas, manteniendo figuras contractuales ad hoc que cubren trabajos estructurales.
En el seu 3er dia de vaga a la #UAB el personal docent denuncia la precarietat i els incompliments del conveni i exigeixen l'extensió de tots els contractes predoctorals, l'equiparació salarial i la contractació de forma indefinida del personal d'administració. #vagaUAB @CGT_UAB pic.twitter.com/9eyUjrK6TF
— EsquerraDiari.cat (@EsDiariCat) June 10, 2021
El rectorado de la UAB ha sido ocupado durante los dos primeros días de huelga. En cuanto al Equipo de Gobierno, el gesto del Rector rompiendo la octavilla informativa ante los trabajadores ha sido un gesto de su negativa a mejorar las condiciones de la plantilla. Se quieren poner sobre la mesa unos primeros puntos necesarios para intentar frenar este aumento de la precariedad en la universidad. A continuación, reproducimos las principales demandas exigidas por el sindicato:
1.La equiparación de las prórrogas COVID a 5 meses para todo el personal contratado de obra finalista.
2.La extensión de todos los contratos predoctorales hasta los 4 años, dando cumplimiento al EPIF.
3.La equiparación salarial de los postdocs según dictamina la Ley de Ciencia.
4.La regularización y estabilización del personal asociado en figuras contractuales a tiempo completo , dando cumplimiento al convenio colectivo.
5.La contratación de manera indefinida y en la categoría contractual que le corresponde del personal de administración y servicios en fraude de ley.
6.La internalización de los servicios externalizados (mantenimiento, limpieza, cafeterías…).
Son puntos necesarios para los trabajadores de esta universidad, puesto que algunos de ellos son luchas que vienen de hace tiempos y que siguen persiguiendo, como por ejemplo el cuarto año de los investigadores predoctorales o la regularización a tiempo completo del personal asociado.
Como ya hemos visto, la precariedad no es ajena a la administración pública y así lo demuestran casos como el de las trabajadoras del SAD o las monitoras en las escuelas, ejemplos de cómo se utiliza la temporalidad y la subcontratación como vías para abaratar costes a expensas de empeorar las condiciones laborales de los trabajadores.
Los gobiernos que subieron las tasas universitarias y abrieron la puerta a las empresas son los mismos que externalizan servicios de la universidad y precarizan su plantilla. Por eso, las demandas del personal docente y administrativo de la huelga de la UAB también tienen que ser las del movimiento estudiantil y se tienen que extender a las otras universidades.
Desde Contracorriente queremos dar todo nuestro apoyo a la huelga del personal docente y administrativo de la UAB en su lucha contra la precariedad. Por una alianza de trabajadoras y estudiantes en una lucha común contra la casta universitaria, garante de las políticas neoliberales de la Generalitat y el gobierno “progresista”. Solo unidos podemos combatir la precariedad que estamos viviendo.