×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Económica. El peso pierde confianza frente al dólar que subió 57 centavos a $ 41,59

A pesar de los anuncios oficiales de Dujovne y Sandleris con aval del FMI, este martes el aumento de activos para cobertura llevó al dólar a $ 41,59. La tasa de Leliq, como de costumbre, convalidó una tasa promedio a 63,87 %.

Martes 19 de marzo de 2019 22:49

Imagen: diarioprensa

Rompiendo la brecha descendiente que duró cuatro jornadas consecutivas, volvió la fuerte presión sobre el dólar, que no cesa a pesar de los últimos anuncios por parte de Dujovne como resultado de la reunión con la directora del FMI, y de Sandleris que redobló sus medidas restrictivas sobre la política monetaria.

Podés leer: Buscan frenar la presión sobre el dólar: Dujovne anunció que venderán U$S 60 millones diarios

En esta oportunidad, la tasa de Leliq a 7 días alcanzó un valor máximo de 64,19 %; mientras el valor promedio entre las dos licitaciones fue de 63,87 % con una colocación total de 209.081 millones de pesos.

El efecto de las medidas oficiales para planchar el dólar sigue siendo de baja y efímera efectividad, tal es así que este martes la divisa se disparó 57 centavos respecto al día anterior y en el segmento minorista finalizó a $ 41,59 según el promedio del Banco Central.

A su vez en las operaciones transadas en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC), el segmento mayorista, la tendencia fue en alza subiendo 50 centavos a $ 40,50. Por su parte, el dólar informal o blue corrió la misma suerte aumentando 25 centavos respecto al lunes y cerrando a $ 41,25.

Esta presión constante sobre el tipo de cambio están apoyadas en distintos factores, pero algún de los más estructurales son la inflación elevada, el contexto recesivo y la especulación alrededor del escenario electoral.

Podés leer: Entre caníbales: Macri, el FMI y el campo disputan la tajada del ajuste

Sin embargo, un factor extra que hizo caer la cotización del peso frente al dólar este martes fue la aprobación del tercer desembolso de fondos del FMI junto a ello, un pedido de mayor ajuste fiscal. La combinación de altas tasas, inflación y mayor ajuste aumenta la inestabilidad cambiaria, una combinación explosiva para una economía en crisis que podría empeorar.

Te puede interesar: Al borde de la cornisa