La sobreoferta de crudo se ha vuelto la principal preocupación cuando se trata de la recomposición del precio del petróleo, que no logra estabilizarse a pesar de una leve recuperación los días previos.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 4 de mayo de 2020
A pesar de una leve recuperación de precios durante los días previos, el crudo internacional cerró con un nuevo desplome a raíz de la apertura de los mercados asiáticos, que tras enfrentar las consecuencias del coronavirus, deben recomponerse con la reactivación de sectores económicos.
El temor a la sobre oferta se debe al bajo consumo de crudo durante la pandemia, en contraste con el enorme volumen de producción mundial, que a pesar de los intentos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), es el piso para mantener precios inestables.
El West Texas Intermediate hoy tuvo una leve recomposición, encontrándose en $20.24 por barril, cuando cerró el domingo con un precio de $18.31 dólares y una caída de 11.13% las últimas semanas. La mezcla de Brent, por su parte, perdió 11% durante el mes de abril, cerrando a un precio de $25.74 dólares por barril el domingo y recomponiéndose hoy un 1.66%, alcanzando los $26.88 por barril.
En el caso de la mezcla mexicana, a finales de abril alcanzó una recuperación del 32% tras la estrepitosa caída de los precios internacionales del crudo, sin embargo, nada parece indicar que esta recuperación se mantenga y permita despuntar a la mezcla nacional más allá de los $15 dólares por barril.
El peso, por su parte, inició mayo con una caída de 1.74%, retrocediendo frente a la moneda estadounidense y cotizando hoy en $24.38 pesos por dólar. Estos indicadores se suman las proyecciones de contracción de la economía mexicana, que fueron ajustados por el Banco de México a un 7.27% para este 2020, casi el doble que el índice de la última proyección.