×
×
Red Internacional
lid bot

Paritarias. El “piso” testigo: estatales, el presentismo y la “productividad”

Recientemente se acordó el cierre de la paritaria de los trabajadores de la Administración Pública Nacional. Un regalo para Macri.

Mónica Arancibia

Mónica Arancibia @monidi12

Lucía Ortega

Lucía Ortega @OrtegaLu_

Jueves 1ro de junio de 2017

Días atrás, el secretario general de UPCN Andrés Rodríguez acordó con Jorge Triaca (ministro de Trabajo) y Andrés Ibarra (ministro de Modernización) un 20 % de aumento salarial para los trabajadores de la Administración Pública Nacional, en tres (módicas) cuotas: 5 % en junio, 5 % en julio y 10 % en agosto.

Pero este año, además de negociar salarios a la baja, se incluyeron dos cláusulas puntuales que se utilizan no sólo para reducir las remuneraciones, sino también como elemento aleccionador y disciplinador en forma testigo y como mensaje para el sector privado

La paritaria estatal incluye un "plus" por productividad y otro “premio” por presentismo. Del primero de ellos, no se sabe mucho aún y además es dudoso cómo se piensa implementar la medición de “productividad”, pero sí se anunció que las características se van a terminar de negociar en enero de 2018.

“La idea de adicionales de productividad es por sí misma alarmante y genera una situación de preocupación”, señaló Luis Campos, del Observatorio del Derecho Social de CTA para La Izquierda Diario.

Te puede interesar: [Video] ¿Quién ayuda a Macri a bajar el salario de más de 200.000 estatales?

La otra cláusula es un “premio por presentismo” de $ 1.300 brutos por mes por trabajador, que se van a cobrar en forma cuatrimestral, es decir que se cobra todo acumulado sobre el final del cuatrimestre. En total serían $ 5.200 brutos al final de cuatrimestre.

Pero en esta cláusula se descuenta parte del salario incluido en el presentismo por la utilización de licencias legales y convencionales. En particular, se pierde el adicional por presentismo por hacer uso de la licencia por maternidad, o por fallecimiento de un familiar, o incluso las licencias por enfermedad.

Si se toman estas licencias, que hoy son derechos legales, más de tres veces al mes se pierde el presentismo mensual. Esto va a forzar a muchos trabajadores a concurrir enfermos al trabajo para no perder una parte de su salario.

Así también hay pérdida de salario por presentismo en el caso de ocurrencia de accidentes de trabajo o enfermedades laborales. “Entramos en la lógica de cambiar salud por dinero”, considera Luis Campos, “se resignan licencias, derechos conquistados”.

Las trabajadoras que son madres serán las más perjudicadas, ya que en caso de ausencias por enfermedad de sus hijos, o por licencia por maternidad quedarán sin poder cobrar el presentismo.

En el caso de ausencias injustificadas, la existencia de una sola de ellas implica la pérdida del adicional por presentismo de todo el cuatrimestre. “Acá aparece una cuestión muy complicada referida a cómo se van a considerar las ausencias por huelga, es decir las medidas de fuerza gremiales, ya sea las convocadas por las organizaciones sindicales o por las comisiones internas. Si estas medidas son consideradas ’injustificadas’ significaría la pérdida del presentismo de todo el cuatrimestre. Esto tiene implicancias en términos colectivos”.

Por último, Campos afirmó que la paritaria cerrada en la administración pública nacional “confirma una tendencia que viene de hace muchos años que tiene que ver con que el acuerdo para los trabajadores del sector público nacional suele establecer el piso de los acuerdos salariales. Sistemáticamente lo que negocia UPCN está en el piso de lo que se negocia en general, a tal punto que el retroceso salarial de los acuerdos salariales de los trabajadores del SINEP en los últimos siete años supera el 20 %”.

Andrés Rodríguez, pertenece al sector de la CGT más conservador, que ha presionado permanentemente por sostener la tregua con el oficialismo nacional. El acuerdo salarial representó un gran favor para el Gobierno.

Te puede interesar: La engañosa cláusula gatillo en las paritarias

Leé también: Paritarias: Gobierno y patronales a la caza del salario


Mónica Arancibia

Nacida en Bs. As. en 1984. Es economista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X