×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. El plan del FMI contra la salud pública: fuerte denuncia de quienes sostienen el Garrahan

El viernes, trabajadoras y trabajadores del Hospital Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires denunciaron ante Crónica TV la paritaria de un 3 % de UPCN, diseñada al servicio del ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI.

Domingo 14 de abril de 2019 19:01

La bronca estalló en el hospital. Jueves y viernes se realizaron “aplausazos” y una convocatoria de casi 300 trabajadoras y trabajadores ante las puertas de los directivos del hospital, para protestar contra el mísero 3 % de aumento.

La situación de crisis cada día se siente más en los hogares y en la salud pública. Los sueldos no alcanzan y la inflación, los tarifazos, la suba de los alimentos están por encima de los salarios. Y encima en el hospital les niegan el plato de comida a los pacientes ambulatorios.

Las condiciones de la salud pública de conjunto no son mejores: hay recortes, medicamentos que nación y las obras sociales se niegan a entregar porque son de alto costo, materiales de segunda y una larga lista que se ve todos los días. Familias que están desocupadas porque las echaron de su trabajo y la poca plata que tienen la usan para viajar con sus hijos para que continuen con los tratamientos que necesitan.

Esto no pasa solo donde gobierna Cambiemos, sino también en las provincias donde gobierna el peronismo, donde hay una situación crítica y de desabastecimiento.

¿Qué dicen las autoridades y el gobierno?. Que aguantemos, que nos ajustemos, que la crisis hay que pasarla...

Florencia Vargas, delegada de la Junta Interna del Garrahan y militante de la Agrupación Marrón clasista de estatales (dentro del PTS en el Frente de Izquierda), denunció por Crónica TV el mísero aumento y la negativa de los directivos de autorizar comida a los pacientes ambulatorios.

La agrupación Marrón plantea que “plata hay pero se la llevan los banqueros, los especuladores, los terratenientes y los grandes empresarios. Ellos son los que deben pagar esta crisis. Por eso para que ni el FMI, ni Macri ni los gobernadores con la complicidad de las burocracias como UPCN nos lleven cada día a la miseria y al hambre, debemos romper con el FMI”.

Construyamos una fuerza política que impulse la movilización de los trabajadores, las mujeres y la juventud con esta perspectiva. Que la plata no vaya a la deuda, sino a trabajo, salud y educación.